Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Hasta ayer en Calama y poblados del Alto Loa se realizaron 150 PCR

TESTEO. Esta semana continuarán en campamentos y llaman a la comunidad a acceder a esto.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Desde el viernes 17 de julio se están realizando exámenes PCR masivos en varios sectores de Calama y este fin de semana llegaron a poblados del Alto Loa. Seguirán con esta labor y piden que la comunidad acceda a este importante plan, que busca detectar, trazar y aislar a los casos activos e incluso asintomáticos que están en medio de la población contagiando sin saber que tienen coronavirus.

"Nosotros iniciamos los testeos masivos recientemente y por ejemplo, el 17 (de julio) se hizo en Quetena, se hizo una muestra por familia. Cuando hacemos testeos masivos, es que estamos buscando casos para detectar a los asintomáticos", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

En estos primeros días, se lograron hacer cerca de 150 PCR, de los cuales 99 fueron solo en campamentos de Calama. Pero esta semana continuarán haciendo este mismo trabajo. "Primero testear, luego trazar y luego aislar, ese es nuestro plan de trabajo el TTA que le llamamos nosotros en Calama se inició por ahí y se continuará haciendo en distintas tomas", añadió Díaz.

Según se informó la Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna cuenta, en esta primera etapa, con un stock de 2 mil test PCR para detectar el Covid-19.

Alto Loa

Pero este fin de semana, los esfuerzos se concentraron en dos poblados del Alto Loa, donde los habitantes de este sector accedieron a realizarse el PCR. Ahí lograron tomar 40 exámenes para saber si hay contagiados de coronavirus.

"Estuvieron en Ayquina y Toconce, dos cosas importantes, fue bien recepcionado, la gente quería hacerse los PCR sin rechazo.", añadió la máxima autoridad de salud regional.

PCR masivos

Este plan se implementó, luego que se detectó que cerca del 35% de los habitantes de cada comuna, puede ser asintomáticos. Un número no menor dijeron las autoridades, ya que son una población bastante riesgosa y ahora con esta labor, irán por ellos. "La próxima semana van a seguir con tomas de muestra en campamentos y por eso deben tener en cuenta que hayan más números altos de contagio, porque estamos haciendo lo que se llama una búsqueda activa . Esto va a implicar encontrar gente que está sin síntomas que tiene como objetivo, aislar a los asintomáticos que están contagiando, que no lo hacen de mala forma o mala voluntad", indicó Díaz.

Dijo también que lamentablemente hay algunas personas en los campamentos que no han querido acceder al PCR ya sea por miedo, desinformación o simplemente, no quieren abandonar sus hogares si están contagiados.

Pidieron a la comunidad, que acceda a estos PCR masivos, ya que no buscan complicar a las familias, si no aislar contagios.

"El llamado es a cooperar, llevar exámenes a domicilio implica una logística tremenda. Implica transportar personal, tener el material necesario y los cupos reservados en los hospitales o en los laboratorios, por lo tanto, si alguien llega a su casa y le está ofreciendo el examen acéptelo", indicó la seremi de Salud.

De estos PCR masivos, ahora están a la espera de los resultados. Por urgencia de saber la cantidad de contagios, tratarán de tenerlos en corto plazo, no obstante, la recomendación para estas personas, es aislarse a la espera de conocer la situación de este examen.

"Si a usted le hicieron un examen trate de hacer una cuarentena voluntaria hasta tener el resultado, eso sería una de las mayores indicaciones que les estamos dando. Si sale positivo, váyase a nuestras residencias sanitarias, si es que no tiene las condiciones de estar en su casa", remató Díaz.

Ayer en Calama, hubo 72 nuevos contagios notificados, llegando así a los 5.711 pacientes con coronavirus acumulados, desde el 14 de febrero a la fecha. Ya hay 200 muertes.

"Esto va a implicar encontrar gente que está sin síntomas que tiene como objetivo, aislar a los asintomáticos que están contagiando, que no lo hacen de mala forma".

Rossana Díaz, Seremi Salud Antofagasta

Paso del COVID-19 en la provincia

14 de marzo, se registraron los dos primeros casos de coronavirus en Calama y en la región de Antofagasta.

31 de marzo, se registró el primer caso de coronavirus en San Pedro de Atacama.

31 de abril, se registró el primer fallecido a consecuencia del coronavirus en Calama, se trató de un varón de 54 años con enfermedades de base.

9 de junio se decretó la cuarentena en Calama, la que se extendió hasta el 24 de julio.

Ollagüe es la única comuna con pocos contagios.

35% de personas podrían ser asintomáticos y así contagiar más personas sin saber que tienen COVID-19.

Loínos solicitaron 25 mil permisos temporales este fin de semana

SÁBADO. Concentraron más de 21 mil, mostrando gran aglomeración en la feria rotativa, centro y supermercados.
E-mail Compartir

Pese a que siguen los contagios, personas graves y otras falleciendo por el contagio del coronavirus, este fin de semana, los calameños salieron masivamente a la calle. Entre sábado y domingo, solicitaron más de 25 mil permisos temporales.

Poco se podía creer que Calama estaba en cuarentena, ya que este fin de semana salieron miles de personas a las calles. Bastaba darse una vuelta por el centro, supermercados y feria rotativa, para darse cuenta que muchas personas salieron a recorrer estos espacios.

Según información entregada por Carabineros, solo el día sábado se otorgaron 21 mil 459 permisos temporales por la plataforma Comisaría Virtual y 12 de manera presencial.

Por su parte, el sábado hasta el mediodía, ya habían pedido más de 4 mil permisos temporales. Una instancia, que si bien está regulada y cada ciudadano está autorizado para tener solo dos permisos semanales, las autoridades indicaron que esperan al fin de semana para ocuparlos en la ciudad.

"En la provincia la situación de contagios está delicada, tenemos que ser primero responsable de nosotros", indicó la gobernadora de la Provincia El Loa, María Bernarda Jopia.

Pero no es primera vez que ocurre esto, ya tres fines de semana seguidos, están pidiendo entre 20 y 22 mil permisos por día. Una situación preocupante, sobre todo porque si bien la cantidad de contagios ha bajado, esto no se ha terminado.

Feria

Si bien, hace unos días que la feria Rotativa comenzó a funcionar en un solo sector, precisamente en la exfinca San Juan, para dar más espacio y evitar las aglomeraciones, igual se concentró mucha gente.

Pese a la restricción, las personas siguen asistiendo en masa a estos lugares. También hubo un cierre en calles del centro para que se mantenga distancia social y esto pareciera que fue peor, más llenaron estos espacios.

Sobre que en el centro hay tiendas de retail funcionando, Jopia indicó que "ellos apelan y abren porque dicen que les van a pagar las cuotas, que no venden. Lamentablemente, el sistema nuestro de fiscalizar no da abasto. Podríamos ir a cada una de esas tiendas todos los días, no. De vez en cuando, si. Cuando vamos cursamos infracciones".

Cuarentena hasta el 24 de julio

Hasta el momento, esta restricción se mantiene hasta este viernes y se evaluará si continúa una semana más.

Gobierno presentó su plan de desconfinamiento "Paso a Paso", donde indican que la región de Antofagasta, estaría pronto a ingresar al paso dos, de transición.

Hasta este viernes, las personas para salir deben tener un permiso temporal. Son dos a la semana,

21.459 permisos temporales solicitaron sólo el sábado. Ya el domingo, solo hasta el mediodía pidieron 4 mil.