Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

50 sumarios cursados a empresas por incumplir los protocolos covid

RUBROS. Minería, comercio, industria y construcción son los más fiscalizados.
E-mail Compartir

Un total de 50 sumarios sanitarios a empresas de distintos rubros cursó desde el inicio de la pandemia de Covid-19 la Seremi de Salud de Antofagasta.

De acuerdo a los datos de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la Seremi, a partir de marzo y hasta el miércoles pasado se concretaron 79 fiscalizaciones en la región.

Los rubros más fiscalizados fueron Minería (incluyendo a sus contratistas) con 20 controles, Comercio (14), Industria (11) y Construcción (6).

"La USO es nuestra repartición encargada de cuidar la salud de los trabajadores en sus faenas. En los últimos meses, hemos trabajado con énfasis en los protocolos covid al interior de los lugares de trabajo, eso implica revisar si están esos protocolos escritos y si están siendo ejecutados, si las empresas están derivando a quienes son potenciales portadores o presentan sintomatología a sus respectivas mutualidades, y si están entregando las condiciones de distanciamiento social, uso de mascarillas y otros", explicó la seremi Rossana Díaz.

Los principales incumplimientos detectados están asociados a falta de definición de protocolos específicos en el lugar de trabajo que incluya las recomendaciones en materias de Covid-19; no controlar en terreno el cumplimiento de los protocolos; y no derivar a los trabajadores pesquisados a los organismos administradores (mutualidades).

"En los últimos meses, hemos trabajado con énfasis en los protocolos covid al interior de los lugares de trabajo, eso implica revisar si están esos protocolos escritos y si están siendo ejecutados".

Rossana Díaz, Seremi de Salud

79 fiscalizaciones en la región se han concretado desde marzo hasta la semana pasada por parte de la seremi de Salud.

6 mil familias recibieron cajas de la campaña "Calama ayuda a Calama"

SITUACIÓN. Iniciativa solidaria finalizó tras dos meses de trabajo que incluyó los poblados del Alto Loa. Contó con el apoyo de los vecinos y de distintas empresas.
E-mail Compartir

Redacción

Agradecido y muy satisfecho se mostró el alcalde de la comuna, Daniel Agusto Pérez, luego de que finalizará con éxito la campaña solidaria "Calama Ayuda a Calama, Porque Tu Vida Nos Importa", iniciativa que logró reunir 6 mil cajas de alimentos no perecibles las que fueron entregadas a los vecinos de la ciudad.

La municipalidad de Calama, en conjunto con sus corporaciones, lograron llegar a diferentes familias de las juntas de vecinos, poblaciones, villas, sectores rurales y de las localidades del Alto El Loa, las que se han visto más afectadas por las consecuencias que ha dejado el Coronavirus.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, precisó que "estamos emocionados, felices por que hemos visto la solidaridad de Calama, de nuestros vecinos que nos ayudaron sin distinción, ha sido una campaña extraordinaria, donde se ha trabajado enormemente, agradezco de todo corazón a todas esas calameñas y calameños que con ese granito de arena hicieron posible ayudar a seis mil familias que lo han pasando muy mal".

Asimismo, el alcalde agregó que "son tiempos difíciles para todos y agradezco a todos quienes sintieron colaboraron, porque de esta manera generamos una Calama mejor, que lucha día a día, como zona de sacrificio, para poder salir de esta terrible pandemia".

Apoyo efectivo

Durante la campaña solidaria "Calama Ayuda a Calama, Porque Tu Vida Nos Importa" se logró reunir las voluntades de distintas entidades y personas particulares, por ello la directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, agradeció de forma especial a las empresas y a los vecinos que hicieron posible el éxito de esta iniciativa.

"Quiero agradecer todo el apoyo que nos brindó la comunidad, quienes aportaron con alimentos no perecibles de forma anónima, a todas las empresas y entidades que se sumaron a esta noble cruzada, logrado llevar ayuda a 6 mil familias calameñas que están pasando un mal momento social debido al Coronavirus", señaló Pizarro.

El municipio calameño, a través de Dideco y su corporación de Cultura y Turismo, entregó más de mil canastas familiares de emergencia a personas o núcleos familiares más vulnerables de la comuna desde el inicio de la pandemia.

Esta fue iniciativa impulsada por la Municipalidad de Calama, sus corporaciones, sindicatos de trabajadores, organizaciones sociales y empresas locales entre las que se cuentan a El Mercurio de Calama.

"Quiero agradecer todo el apoyo que nos brindó la comunidad, quienes aportaron con alimentos no perecibles de forma anónima".

Evelyn Pizarro, Corp. de Cultura

2 meses duró la campaña "Calama ayuda a Calama" que permitió la entrega de seis mil cajas de mercadería.

Instalan dos estanques de agua potable para habitantes de campamentos en Quetena

TRABAJO. Cada contendor tiene una capacidad de 15 mil litros, los que serán llenados tres veces a la semana y beneficiará a 160 familias de dicho sector.
E-mail Compartir

Marcela Silva vive junto a su familia en el campamento "Quetena" de Calama y es una de las 226 personas de este sector que, a partir de hoy, contarán con agua potable durante toda la semana. "No teníamos ni para lavarnos las manos", reconoce esta vecina que agradece emocionada un aporte que no sólo mejora en un cien por ciento su calidad de vida, sino que también les permite estar más protegidos frente a la amenaza del Covid-19.

"La hemos pasado súper mal con respecto a la enfermedad y gracias a Dios fuimos escuchados. Estamos muy agradecidos de Codelco porque con este estanque que nos entregaron, vamos a tener agua toda la semana. Antes teníamos ayuda, pero no era suficiente, porque solo teníamos tres litros por familia", comenta Marcela.

Igualmente emocionado, el vecino Claudio Ramírez agregó que "para nosotros como campamento este es un aporte muy importante que hace Codelco para mejorar nuestra calidad de vida. No hay palabras de agradecimiento para lo que están brindando para nuestra comunidad. Somos 76 familias y en estos momentos tenemos seis adultos mayores y 129 niños".

Agradecimientos que se repitieron en el sector del campamento Barrio Transitorio "Esperanza", en el que cerca de 80 familias también se vieron favorecidas con la instalación de un estanque de agua potable. Beneficio

Se trata de un trabajo colaborativo liderado por Codelco Distrito Norte, a través de la División Ministro Hales y la empresa colaboradora Resiter, que permitió la instalación de dos estanques, uno en cada campamento, con capacidad para almacenar 15 mil litros de agua potable cada uno.

También forman parte de esta alianza el municipio de Calama y Serviu, quienes realizaron todas las coordinaciones logísticas con Aguas Antofagasta, empresa que aportará el vital elemento de recarga tres veces a la semana.

"Vamos a ocupar un camión chico, con el que van a llenar los estanques en cada hogar", explicó el vecino Edmundo Cruz, argumentando que esta colaboración no es solo agua, sino que económica, porque "nos salía muy caro, cerca de ocho mil pesos el cubo, así que, que nos traigan esta agua es algo muy bueno y que agradecemos de todo corazón", dijo.

"Cuando uno ve la gratitud de las personas ante una ayuda como la que hoy se ha concretado, no queda más que reforzar que vamos por el camino correcto", dijo el gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco, Claudio Flores.