Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #Ministro de educación

E-mail Compartir

@Gossipchilecl: El inusual argumento del Ministro de Educación para el retorno de los niños a clases: "Están en peligro de ser 'abusados sexualmente'

@AguilarMario: Las declaraciones del Ministro de Educación estableciendo que en las familias más vulnerables abusan sexualmente de los niños y niñas son deplorables.

@Pichintun2: Explicó pésimo, como Ministro de Educación ni para argumentar le da... Pero a mi parecer eso fue lo que intentó expresar. Soy mamá y no me siento aludida, mi hija está segura en casa. Pero seamos realistas, hay muchos menores que en estos momentos están siendo vulnerados.

@Clarpek: En Chile tenemos a un Ministro de Educación que no tiene idea de pedagogía.

@Tobalanger: Los niños que son abusados sexualmente van a sufrir esto con o sin regreso a clases

@Awka007: El Ministro de educación debería ir a un especialista. No es normal mezclar tantas cabezas de pescáo

@RecintoFucktory: Precisamente porque tiene a cargo una cartera involucrada con niños, adolescentes y jóvenes, es que me preocupa el nivel de perversión que aloje en la mente del ministro de educación. Es aberrante y repugnante

@lapolinea: Ministro de educación ha superado todas las idioteces que han dicho exministros, sinceramente @raulfiguersa que mente oscura tiene

Comentarios en la web

que tendría el nuevo permiso para salir una hora al día
E-mail Compartir

Silvana Acevedo. Es lo más lógico que he visto. El encierro es terrible para un anciano/a.

Inés Martin. Es responsabilidad de cada adulto si está en buenas condiciones. ¡Hace bien!

Ana Moreira. Fantástico, y muy saludable. Favorecerá a muchas personas mayores que saben mejor que nadie administrar sus tiempos, prioridades y auto cuidado.

Gerardo Quezada. Abuelitos....No salgan ni reciban visitas alguna.

Carlos Robles. Demasiado restrictiva la medida, para sacar rodaje debería ser todos los días.

José Canseco. Dejen trabajar a la gente de hasta 65 años. Es una estupidez tenernos encerrados cuando la letalidad total es del 2,5% y un 80% de esta corresponde a mayores de 75 años.

Juan Araya. A cuidarse mucho, nada más.

29 años | 23 de julio de 1991

El Teniente aceptó reajuste del 10%

E-mail Compartir

Los trabajadores de la Zonal "El Teniente" de Codelco-Chile acordaron recibir el reajuste adicional de diez por ciento que concedió a la empresa, pero hicieron presente que no aceptarán que este mejoramiento sea imputado el resultado de futuras negociaciones colectivas. Luego de una prolongada reunión en la sede del Sindicato Profesional de Rancagua de "El Teniente", representante de los nueve sindicatos firmaron el acuerdo.


Obispos apuntan


contra el divorcio

El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Carlos González, obispo de Talca entregó a las autoridades del Parlamento el documento "Unidos para Siempre", que explicita la posición de la Iglesia chilena ante la familia, el matrimonio y su enfático rechazo al divorcio.

Correo

E-mail Compartir

Retiro de fondos I

De todo ha pasado, ellos se han tirado con lo que tengan a mano, por la discusión, aprobación del proyecto que permite retirar el 10% de los fondos que tiene acumulado cada trabajador, pero lo más interesante es que ellos, son los parlamentarios, las autoridades de gobierno, los panelistas con cargos vigentes o en receso, los expertos en estos temas y afines, quienes se han dado con todo, pero la pregunta por los fondos totales ahorrados que tienen ellos sería.

¿Ellos, se verán afectados, cuando jubilen con el retiro del 10%, si las cosas no resultan como lo creen, y las pensiones que reciban la gran mayoría de los chilenos y chilenas sean iguales o más exiguas que las actuales, se verán afectados, o se esa posibilidad, la dan por descontada, pase lo que pase, por sus fondos ahorrados?

Luis Enrique Soler Milla


Retiro de fondos II

Hoy es el 10%, mañana puede ser el 20%... Quién sabe.

H.S.


Respuesta

Don Pablo de su carta publicada en El Mercurio con fecha 19 de julio del presente año, seguramente su ira no lo deje reflexionar al afirmar "salvo inadvertencia de mi parte no hay en este país ni una sola persona que públicamente sea tenida por entendida en materia de pensiones de ninguna sensibilidad política, que se haya mostrado conforme con el retiro de fondos de AFP. Ni una sola".

Para desarmar su hipótesis le nombro al economista Manuel Riesco Larraín. De lo otro sobre el divorcio, al parecer hay un problema de compresión de lectura.

Carlos Farías Farías


Desconfinamiento

Para acabar el estado de excepción cuyo propósito de fondo es anular la reforma constitucional del retiro del 10% AFP.

Mario Mack Nelson


Derecha

Así están las cosas, Chilevamos, ¡sí!, vamos a su desintegración.

H.S.


Nos están usando

Ningún político que se precie de honesto debería sacar provecho del sufrimiento ajeno durante esta pandemia. Sin embargo, en estas últimas semanas, hemos visto cómo el populismo y, en especial, la izquierda del Frente Amplio y la ex Nueva Mayoría, han sacado el máximo de aprovechamiento con una decisión dolorosa: hacernos más pobres en el futuro para poder sobrevivir el presente.

¿Por qué se aprovecharon? Porque mediante un resquicio constitucional, lograrán evitar que el Tribunal Constitucional deje sin efecto el proyecto del retiro del 10%. Pero la pregunta es la siguiente: si realmente les importa tanto la gente ¿por qué no usaron el mismo resquicio para levantar un proyecto de ley que implemente un plan de bonos y ayudas directas por parte del Estado, evitando que los ciudadanos enfrenten la actual crisis con sus propios ahorros? Si el gran argumento era que la Constitución no se los permitía, el resquicio legal del cual se valieron también sirve para esta alternativa. A mi juicio, hay dos razones por las que la izquierda no lo hizo: por ignorancia o falta de interés. Si fue por ignorancia, es vergonzoso, pero refleja el nivel intelectual propio de un sector político. La segunda opción es más dolorosa: no les interesa. Solo importa pegarle al Gobierno. En términos simples: nos usaron.

Las crisis requieren de políticos con carácter y decisión, con capacidad de aunar voluntades en pos del mayor bienestar de la ciudadanía. Con todo lo anterior, la izquierda hoy no sólo muestra su falta de inteligencia en la elaboración de políticas públicas, sino también muestra su peor cara: aquella izquierda egoísta y populista. Se vienen tiempos complejos. El populismo está a la vuelta de la esquina.

Sacha Razmilic Burgos


Sistema previsional

La aprobación a la idea de legislar sobre el retiro del 10% de ahorro previsional, en ningún caso es una derrota al sistema de capitalización individual, muy por el contrario, es un espaldarazo al modelo previsional, en la medida que se logre comunicar bien los fundamentos del mismo.

En primer lugar, cuando la gente reciba su 10% comprobará que existen, que son de su propiedad.

Las futuras pensiones bajarán pero el mismo sistema permite reponer de a poco lo retirado, postergando la pensión o vía APV, pero es imprescindible recordar que el retiro de ahorros es imposible en un sistema de reparto.

Eduardo Jerez Sanhueza