Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #JusticiaPorAntonia

E-mail Compartir

@ifnwkd: Un hombre puede salir solo de noche violar a una chica e irse a casa a dormir tranquilo. Una mujer puede salir sola de noche y no llegar nunca más a casa. Pero hey! ¿qué hacía ella sola de noche?

@KSeokJinni: 6 acusaciones de violación contra este violador y tiene arresto domiciliario total, leyeron eso?? no tiene prisión preventiva tiene arresto domiciliario total, un profesor el año pasado saltó un torniquete y le dieron PRISIÓN PREVENTIVA, esto es Chile amigos

@YasnaSeplveda3: Si Antonia supiera que no está sola, que las mujeres de Chile están con ella, pero ya es tarde, se nos fue una más

@EstallidoTw: Por qué duele lo q le pasó a Antonia? A lo largo de la historia muchas mujeres han sido abusadas física, psicológica y sexualmente, pero son muy pocas las q se atreven a denunciar.

@KSeokJinni: Que se escuche que Antonia ni ninguna otra mujer es un saco para violar, que se escuche que todas las mujeres merecen respeto,

@HunCib: El color Violeta representa la Misericordia,la Compasión,la Caridad, la Riqueza, la Tranquilidad de la Mente, la Trasmutación del Karma, el Perdón,.Fuego sagrado de Dios para qe envuelva a Antonia en su viaje a la libertad

@yeisili614: Cuantas "Antonias" estarán en silencio por miedo a que nadie les crea, porque siempre es culpa nuestra. Ya no más!! No estamos solas

Comentarios en la web

con 34 votos de Chile Vamos
E-mail Compartir

Aquiles. ¡Listo! Como resultó esta medida, mañana va a haber petición por otro 10% para enfrentar este otro problema. Y así comienza la destrucción de un sistema que ha funcionado.

Juan Cuevas. La historia de cómo un gobierno pudo haberse ganado un poroto haciendo bien las cosas y otorgando un bono universal sin condiciones en vez de 10 bonitos llenos de letra ultra chica.

Natalia Fernández. Feliz por quienes necesitan el 10% de su propio dinero, ya que toda otra ayuda tiene tanta demora y tanta letra chica.

Camilo Soto. Yo no voy a retirar, no lo necesito. Pero conozco gente que está pasando una pésima situación y entiendo completamente que puedan hacer uso de sus recursos.

Alejandro Valenzuela. Es una paliza para el gobierno, esto demuestra lo inepto que ha sido que ni sus partidarios los apoyan.

Correo

E-mail Compartir

Datos personales

La pandemia ha evidenciado con creces la aceleración tecnológica en nuestro quehacer, fundamental para enfrentar con distancia física los retos laborales, educacionales, médicos, culturales o recreacionales. Frente a esa vorágine de información, es necesario insistir en la urgente necesidad de reformar nuestra ley de protección de datos personales.

Creada en 1999, dista mucho de abordar el actual uso masivo de internet o las redes sociales, demás está decir que ni se pensaba en las aplicaciones de Internet de las Cosas o en la Inteligencia Artificial. La Ley No. 19.628 nació con déficits importantes. Carece de un fuerte régimen de infracciones y sanciones y de una autoridad de control independiente, que tenga las competencias para fiscalizar y sancionar su incumplimiento.

No es posible pensar en nuestras vidas sin esas complejas operaciones de tratamientos de datos que hacen viable desde el teletrabajo hasta la entretención digital.

Por eso, aunque la pandemia dicta necesidades urgentes que atender, es prioritario también recordar una reforma que lleva más de 10 años en el Congreso Nacional. Sin ella, el derecho constitucional a la protección de datos personales quedará en letra muerta.

Dr. Pablo Contreras


Multiplicar

Las necesidades humanas son inmensas, numerosas, urgentes. La pregunta clave es: ¿Cómo lograr satisfacer esas necesidades? ¿Qué hacer ante ellas? No basta lamentarse o encogerse de hombros. No basta comprender lo que los otros necesitan. No basta sentir compasión. Lo importante es saber qué hacer concretamente. Y es posible que la experiencia de Jesús en este sentido nos puede iluminar.

¿Qué hizo Jesús? Había allí un joven que tenía cinco panes y dos peces. Onerosamente los entregó. Y Jesús los tomó y los multiplicó para que comieran. Admirable respuesta. Ingeniosa solución. Todo un desafío y una tarea para nosotros.

Hoy frente a la pandemia es necesario multiplicar servicios, multiplicar soluciones, multiplicar los panes con que se alimentan multitudes. Contarle que en la ciudad de Arica, en el sector del terminal de buses se apersonaron funcionarios de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones, en una actitud de ayuda hacia los manifestantes que eran peruanos. Ellos comprendieron de la desesperación que estaban estos hermanos al no poder regresar a su patria desde marzo de este año.

"Multiplicar" es el verbo que hoy queremos hacer pronunciar la comunidad peruana residente, hacia nuestros hermanos que - han recibidos en sus manos la ofrenda de los cinco panes y los dos peces- , y hemos hecho realidad esta palabra de solo, onces letras llamada solidaridad.

Edgar Blanco Castro


Renuncias

Supongo que aquellos parlamentarios que renuncian a sus partidos, tendrán la decencia de renunciar también a sus cargos de diputados o senadores, mal que mal fueron elegidos precisamente por pertenecer a algún partido porque, digámoslo, con honrosas y escasísimas excepciones, nuestros representantes del poder legislativo dejan harto que desear y, considerando sus casi nulas competencias, en forma independiente jamás habrían llegado al parlamento. Cuando los vemos celebrando como cabros chicos el ejercicio de sus funciones y una extraña figura corriendo para lado y lado con una capa y unos abanicos o vemos a otro cantando algo extraño en medio de una sesión, me pregunto que hemos hecho con esta cacareada democracia y concluyo que, con nuestra indiferencia, apatía y complicidad electoral, tenemos lo que nos merecemos, ni más ni menos.

Rafael Mella Hernández


Congreso

Es lamentable el nivel de parlamentarios que tenemos en el Congreso, este lugar donde se supone, debe primar la reflexión de las ideas, matizar el clamor de los ciudadanos, permitir la convergencia de voces de todos los estratos, llamar a los técnicos, como también escuchar a los que sufren la escasez, y fruto de esa deliberación, poder esgrimir razones y decisiones que justifiquen políticas en forma de leyes.

Los comunistas defendiendo, de forma inédita, la propiedad privada, los socialistas invocaban el liberalismo -históricamente de derecha- para el retiro de los fondos, y la derecha siempre tan frágil en sus ideas y en sus convicciones que no logró aprovechar sus escaños en la cámara de diputados. Si i la labor del congreso se tratase solamente de redactar leyes en función exclusiva del mensaje que reclama la ciudadanía, cerremos el parlamento y mediante encuestas, dictemos leyes. De ahí nace la importancia del congreso, como órgano reflexivo por excelencia, que en estos días es más bien, un espectáculo circense.

Rodrigo Vizcarra Rojas

41 años | 23 de julio de 1979

Sindicato Uno cambió presidente

E-mail Compartir

Hernán Santelices quien encabezó las conversaciones para la negociación colectiva de los sindicatos Uno y Dos de Chuquicamata con Codelco renunció a la presidencia del principal gremio del cobre. Dijo que se dedicará a labores administrativas. El cargo será ocupado por Alanis.


Piden extradición


de oficiales del Ejército

El abogado Alfredo Etcheberry, representante legal del gobierno de los Estados Unidos en el proceso de las extradiciones, manifestó ayer categóricamente durante el transcurso de su alegato ante los integrantes de la Primera Sala de la Corte Suprema que ninguna autoridad del actual gobierno de Chile, a la luz de los antecedentes reunidos en la investigación del caso Letelier, aparecía involucrada en los hechos. Esto en juicio de extradición contra el general Manuel Contreras y otros oficiales de Ejército.