Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Ejecutivos mineros analizaron la crisis y llamaron a colaborar para salir adelante

INDUSTRIA. Charla del ciclo 2020 de la 'Región de Antofagasta en Transformación' reunió a ejecutivos, por presentación de El Mercurio de Antofagasta y Calama e invitación de BHP.
E-mail Compartir

Redacción

Las medidas adoptadas ante la pandemia, en sus faenas y comunidades, además de la ayuda entregada a centros universitarios y de salud para combatir el coronavirus, fueron parte del análisis de la charla '¿Qué está haciendo la industria en esta crisis?' dentro del ciclo 2020 'Región de Antofagasta en Transformación".

Del encuentro participaron Ellen Lenny-Pessagno, country manager Chile de Albemarle; Santiago Montt, vicepresidente de Asuntos Corporativos BHP Minerals Americas; Aníbal Chamorro, gerente Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals; y Renato Fernández, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

Los ejecutivos precisaron la forma en la que los han abordado. En lo general destacaron que la operacionalidad ha seguido adelante, gracias al control ejercido en distintos planos.

Como se sabe, la industria minera tiene unos 200 mil trabajadores y menos del 3% han sido afectados por el covid-19.

La actividad ha seguido trabajando, al punto que aumentó su producción en 1,2% en el mes de mayo (Imacec), mientras la actividad general del país cayó cerca de un -17%.

La conversación (disponible en www.soyantofagasta.cl) fue gestionada por El Mercurio de Antofagasta y Calama y presentada por BHP.

"Vamos a hacer todo lo posible por mejorar la relación con Calama que es la ciudad de referencia de cuatro divisiones".

Renato Fernández, vicepdte. de Asuntos Corp. y Sustentabilidad de Codelco

"Tenemos una gran responsabilidad, Antofagasta se mueve por la minería. Hay que poner focos".

Aníbal Chamorro, gerente Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals

"Tenemos que aprender como empresas y ciudadanos, escucharnos y generar un mundo más justo".

Ellen Lenny-Pessagno, country manager Chile de, Albemarle

"Pronto vamos a aparecer con planes para ayudar a la recuperación económica de la región".

Santiago Montt, vicepdte de Asuntos, Corp. BHP Minerals Americas

Ley Crianza Protegida beneficiará a 1.443 madres de la Región de Antofagasta

E-mail Compartir

Un total de 1.443 mujeres de la Región de Antofagasta podrán acogerse a la Ley Crianza Protegida, que beneficiará a más de 850 mil padres, madres y cuidadores de niños. La ley establece dos beneficios dirigidos a distintos grupos y con diversas prestaciones: la licencia médica preventiva parental y el derecho a la suspensión laboral por motivos de cuidado.

El intendente regional, Edgar Blanco, destacó que "hemos trabajado desde un comienzo tratando de impulsar distintas herramientas y distintos proyectos de ley que puedan beneficiar a los más pequeños. Es por eso que esta ley de Crianza Protegida nos llena de orgullo. Esta ley viene a resolver dos problemas muy importantes sobre todo para las familias en periodo de pandemia. Para aquellas familias que tenían una licencia médica y ésta había terminado, van a poder ampliarla. Y para aquellas personas que están cuidando menores y no tenían la chance de poder beneficiarse con la Ley de Protección al Empleo, podrán hacerlo porque es importante que nuestros niños estén con sus padres".

La autoridad enfatizó que "son muchas las medidas que estamos tomando y ésta es una de ellas, y nos pone especialmente contentos poder beneficiar a más de 30 mil trabajadores de nuestra región que podrán acceder a estos dos beneficios".