Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Director de la OMS: acusación de Pompeo es "inaceptable"

CORONAVIRUS. Tedros Adhanom calificó también de "falsa" la afirmación del secretario de Estado de EE.UU., quien dijo que se dejó "comprar" por los chinos.
E-mail Compartir

Agencias

Sólo un día fue suficiente para que los dichos del secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, respecto a que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se había dejado "comprar" por el gobierno chino en el control de pandemia de coronavirus, encontraran la respuesta inmediata del aludido.

Según Tedros, las afirmaciones que realizó Mike Pompeo en una gira en Inglaterra son absolutamente "falsas e inaceptables" y nada tienen que ver con la postura oficial de la OMS en el control de la pandemia a nivel mundial.

Desmentido

Por ello es que el director general de la OMS fue enfático en aclarar que "estos comentarios son falsos, inaceptables y sin el menor fundamento", apuntando sus dardos hacia la estrategia política que el gobierno de Estados Unidos hace con el covid-19 para reafirmar su postura confrontacional con China de los últimos meses. "(Rechazamos toda) politización de la pandemia" de coronavirus, aclaró Tedros.

INICIO DE LA polémica

De acuerdo a publicaciones de los diarios ingleses "Times" y "Daily Telegraph", el canciller norteamericano atacó el pasado martes con una violencia inusitada a la OMS durante una reunión a puertas cerradas con un grupo de parlamentarios británicos en Londres.

En dicha reunión, y según fuentes recabadas por ambos medios, Pompeo tildó de "política" a la OMS acusando directamente a Tedros de haber sido "comprado por el gobierno chino", a quienes debe su elección como director general de la organización.

Pompeo incluso llegó más lejos al imputarle a Tedros "muertes británicas" por covid-19 ante los constantes fracasos de la organización y a esas supuestas negociaciones con el gobierno chino.

Defensa irrestricta

Las duras críticas de Pompeo a Tedros encontraron el apoyo incondicional de la experta de la OMS, la epidemióloga estadounidense María Van Kerkhove, quien enfatizó ayer que "siento la necesidad de decir algo como estadounidense que soy y como una orgullosa miembro de esta organización. He tenido el honor de sentarme al lado del doctor Tedros y he sido testigo directa de su trabajo y el de nuestros equipos en todo el mundo con el objetivo de controlar la pandemia. Estamos firmemente enfocados en salvar vidas y por nada nos distraeremos con otros temas que se susciten", dijo.

Fuertes críticas a la oms

Desde que inició la pandemia, que se cree se originó en China a fines de diciembre, la OMS ha sido constantemente criticada en el mundo por el retraso en sus respuestas al virus.

Pero no fue sino Estados Unidos el país que la atacó con mayor virulencia, al denominarla como una "marioneta de China" y denunciar constantemente su condescendencia ante las decisiones tomadas por el gobierno de Pekín.

Por este motivo, argumentan, y los conflictos comerciales que ha tenido estos últimos meses con China, la nación norteamericana decidió tramitar formalmente, el pasado miércoles 8 de julio, su retirada del organismo, poniendo en práctica las amenazas que en su momento realizó su presidente Donald Trump, quien en mayo ya había anunciado que retiraría todo su apoyo económico a la OMS.

OMS pide cerrar locales nocturnos

La OMS consideró que puede llegar a ser necesario cerrar por un tiempo limitado y en áreas específicas, los locales de ocio nocturno si es que se comprueba que el covid-19 se está transmitiendo en esos espacios. María Van Kerkhove confirmó que este tipo de locales se han convertido en "lugares propicios" para la transmisión del virus en ciertas áreas. "Debemos estar seguros de que cuando se decide cerrar algo sea una medida temporal", recomendó la experta.

UE asegura que están "lejos" de un acuerdo con Gran Bretaña

BREXIT. Negociaciones en punto muerto por competencia.
E-mail Compartir

Los negociadores jefe del Reino Unido, David Frost, y la Unión Europea (UE), Michel Barnier, admitieron ayer que no ha habido "avances" en los temas clave de competencia y pesca, pero se comprometieron a seguir trabajando para consensuar en los próximos meses un acuerdo comercial post-Brexit.

Al finalizar la sexta ronda de negociaciones en Londres, Barnier dejó en claro su disposición a esforzarse hasta el final por sellar un pacto, mientras que Frost señaló que "en base a la labor hecha en julio", cree que "aún es posible llegar a un acuerdo en septiembre".

Lo que viene

Ambas partes confirmaron que seguirán las reuniones informales en la capital británica la próxima semana y mantendrán otra ronda oficial a partir del 17 de agosto en Bruselas, si bien, según la prensa británica, no se prevé un resultado claro hasta después del verano.

Para llegar a un consenso, el Gobierno británico y las 27 naciones de la UE deben acercar posturas en asuntos donde "persisten las diferencias", como una equivalencia regulatoria que propicie la competencia justa entre ambos mercados, el acceso a la pesca y la supervisión jurídica del futuro tratado, aspectos en los que Reino Unido no quiere ceder soberanía.

Respecto de la postura británica, Michel Barnier lamentó no conseguir "progresos" en esas cuestiones y dijo que, aunque las conversaciones en Londres han sido constructivas, las partes están "lejos" de hacer avances significativos en las principales áreas del marco para la futura relación, que entraría en vigencia al finalizar el periodo de transición, el 31 de diciembre.