Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #back in black

E-mail Compartir

@SoyRockMan: Hace 40 años AC/DC publicó su séptimo albúm de estudio "Back In Black", al día de hoy ha vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo siendo considerado el segundo disco más vendido en la historia de la música solo detras de "Thriller" de Michael Jackson

@musimerides: Hace 40 años AC/DC lanza 'Back In Black', el disco de rock más vendido en la historia. El álbum, que incluyó clásicos como You Shook Me All Night Long, Hells Bells y Back In Black, fue lanzado 5 meses después de la muerte de su vocalista original Bon Scott

@_mauro_Sant_: Un día como hoy pero d 1980 se publica 1 d los álbumes + influyentes d la hist. Por el cual empecé a escuchar esté género. Back in Black es 1 alabanza al Rock en si, potente, enérgico y extremadamente bien logrado. Ubicó a AC/DC como un referente mundial

@Radio_Beatle: la obra cumbre del grupo australiano AC/DC que se ha convertido en uno de los álbumes más legendarios y más vendidos de la historia del rock.

@hitosdelrock: La banda australiana AC/DC edita su séptimo disco de estudio "Back In Black", con temas como "You Shook Me All Night Long", "Hell Bells" o "Back In Black".

@rodrigoulloa: Se muere tu vocalista y a los 5 meses lanzas uno de los 3 discos más vendidos en la historia de la humanidad. Qué grande es AC/DC, a 40 años del Back in Black

Comentarios en la web

"segunda ola" y Corea del Sur tiene récord
E-mail Compartir

Mario Miranda. Qué le espera a Chile con el paso a paso.

Patricio Mac Mullen. Hasta que no esté la vacuna, va a ser así. Los que deben cuarentena son los grupos de riesgo. El resto debe hacer vida normal.

Mauricio Random. ¡Siguen con la campaña del terror ! ¡Hay que salir a trabajar de una vez! Solo hay que proteger a los ancianos y las personas con alguna enfermedad.

Pablo Sánchez. Si cada uno, no toma conciencia de lo que está pasando, se va a venir peor el panorama.

David Valenzuela. Ya se había dicho que esto podía pasar y llamaba la atención que cuando mostraban imágenes de Alemania o Inglaterra, había más gente sin mascarilla que con ella. Este elemento es el que debemos seguir usando por varios meses más.

Mauricio Saavedra. Cuidado Chile...la pesadilla no ha terminado.

Correo

E-mail Compartir

Respaldo de la fuerza

En todo momento histórico el poder político ha necesitado tener respaldada su autoridad moral con la fuerza. Ella es consustancial a la existencia del Estado y es un elemento concomitante de todo gobierno. Sin el respaldo de la fuerza no hay orden social ni democracia ni Estado de Derecho ni interés defendido ni objetivo alcanzable ni, en suma, política posible.

La existencia del Estado reposa, en último término, en el imperativo del orden y la seguridad. Sin una fuerza armada que custodie a la sociedad contra la agresión, sea esta externa o interna, el Estado no puede existir.

Los Estados nacionales son instituciones que cuentan con el monopolio de la violencia física legítima a fin de asegurar la convivencia pacífica y evitar la "guerra de todos contra todos" (Hobbes). La fuerza es esencial para dar eficacia al derecho y garantizar el orden público.

Es alarmante la crisis de autoridad en los más diversos ámbitos. Una de sus tantas manifestaciones es la renuncia del gobierno al ejercicio de la violencia física legítima a fin de dar cumplimiento a su obligación esencial que es la conservación del orden público, el resguardo de los derechos de los ciudadanos y la promoción del bien común.

Adolfo Paúl Latorre


Retiro del 10% I

Años atrás se viralizó en las incipiente redes sociales la actitud de un consumidor exigiendo: "Quiero mi ¼ de libra" a medida que pasaban los segundo escalaban los gritos e insultos al personal del local que asustados trataban de explicarle lo que él no quería escuchar. Hoy se repitió una situación, no comparable en su esencia, en donde buena parte de la sociedad exigió su 10%. Las AFP intentando explicar el destino de las inversiones realizadas. Sectores que intentan explicar la inconveniencia del retiro, hasta la difusión de noticias por redes sociales incitando a la paralización y manifestaciones, la presidenta del senado acusando amenazas a parlamentarios, si no se logra lo prometido, ante lo que se percibe como una reivindicación social justa.

Alfonsín, expresidente argentino decía: La política se dedica al presente y la justicia al pasado, hoy la política enjuicia el pasado y la justicia resuelve temas legislativos inconclusos del presente político. Queda en evidencia que las instituciones de la república viven su propio vía crucis.

Luis Tapia Lazo


Retiro del 10% II

Cualquiera que sea testigo asiduo de la política nacional, podría convenir que el debate vivido en el congreso en la discusión del retiro del 10% de las AFP, fue, por sobre todo, insólito, teniendo en cuenta el cuerpo de ideas que manejan los partidos. El comunismo, por ejemplo, defendía como nunca antes el capital privado, la socialdemocracia se parapetó con la izquierda bajo el liberalismo, ideario de derecha, y algunos diputados del oficialismo, de convicciones frágiles, se sumaron al golpe del mercado financiero. Bajo esta retórica cabe preguntarse; ¿qué principio se antepone a las convicciones del político y que es capaz de doblegarlas?, la respuesta se encuentra en el objetivo principal del político, que es lograr mantenerse en cargos de elección popular.

Rodrigo Vizcarra Rojas


Retiro del 10% III

Me alegro que el gobierno no haya vetado el proyecto del reiro del 10% o haya ido al Tribunal Constitucional. No es la mejor solución, pero algo ayuda en esta crisis que vive el país.

Andrea González P.


Sonrisas

En un periodo de cuarentena de encierro obligatorio, tal vez, sería bueno esbozar una sonrisa provocada por talentos que en una simple sintaxis expresan toda una morfología, a saber:

"He gastado mucho dinero en mujeres, coches y alcohol, el resto lo he despilfarrado".

"La estadística es la ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos autos y yo ninguno, entonces los dos tenemos auto".

"En el matrimonio el primer año es el más difícil, los demás son imposibles".

"La ciencia es creer en la ignorancia de los científicos".

"El ajedrez procura incentivar la inteligencia que solo sirve para el ajedrez".

"La televisión es el único somnífero que se toma por los ojos".

"Hay abogados muy hábiles que convencen que la Constitución es inconstitucional".

"En informática hay solo dos formas de escribir programa sin errores, pero sólo el tercero funciona".

"La democracia es el peor sistema de gobierno creado por el hombre, con excepción de todos los demás".

Enrique A. Aravena

29 años | 26 de julio de 1991

Chuqui rechazó Plan Laboral

E-mail Compartir

Un total rechazo a que el mejoramiento económico dado por la División Chuquicamata el viernes de la semana pasada, sea imputado en la negociación colectiva y al Plan Laboral del Gobierno, que calificó como "muy técnico", muy económico, pero como poco humanitario" y la reciente derogación del Estatuto Especial para la Gran Minería del Cobre acordaron los trabajadores del mineral de Chuquicamata


Uruguayos logran un


empate ante Bolivia

La selección de fútbol de Bolivia se convirtió en la sorpresa de la Copa América. El elenco altiplánico estuvo a punto de conseguir la victoria ante los uruguayos a quienes el marcador del partido les vino a sonreír con el empate en las postrimerías del partido. La actuación del equipo fue celebrada por los bolivianos residentes en la Provincia El Loa. Por otra parte, en partido poco atrayente Colombia ganó por la cuenta mínima a Ecuador.