Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Pese a alta movilidad en la feria rotativa se registró mayor orden y respeto a los controles

BRIMOT. Evaluación de la autoridad fiscalizadora destaca que tras segundo fin de semana de funcionamiento en la exfinca San Juan, la comunidad está colaborando y adecuándose a esta disposición para garantizar distanciamiento social.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En su segundo fin de semana de funcionamiento en la exfinca San Juan, la feria Rotativa mostró un buen comportamiento en cuanto las medidas preventivas y al respeto de controles y fiscalizaciones por parte de la Unidad Fundamental de Orden Público de la Brigada Motorizada Número Uno de Calama (Brimot), la que contó con permanente apoyo de los profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Más orden, mayor fluidez de los asistentes y también la posibilidad de establecer más controles en las inmediaciones y en los accesos al popular centro de abastecimiento local, fueron destacadas por el comandante a cargo de la UFOP, Julio Romero. "en este segundo sábado las mejoras han sido evidentes, desde más espacios para que los asistentes puedan desplazarse, hasta para los propios locatarios se han visto mejorados", dijo.

Uno de las mejoras que destacó la autoridad castrense guarda relación con el distanciamiento físico que se busca resguardar en la feria Rotativa. "Con esta disposición, se puede garantizar el debido distanciamiento social que es clave para evitar contagios en este tipo de espacios y donde confluye un gran número de personas que buscan abastecerse y para lo cual ha mejorado en relación a otras ubicaciones que tiene la feria", dijo Romero.

Ambulantes

Ante la presencia y obstinación de comerciantes ambulantes de querer ingresar a la feria Rotativa, el comandante de la UFOP explicó que "esta nueva ubicación nos ha dado la posibilidad de evitar que comerciantes ambulantes ingresen o burlen los controles. Se han detectado casos, y se procedió a retirarlos del recinto, puesto que no representan una actividad esencial, y además sólo se está permitido que locatarios asociados a los sindicatos, y con los debidos permisos, puedan trabajar".

Dentro de la información entregada por la UFOP, ayer y el sábado pasado se registró una alta movilidad hacia la feria Rotativa, "y se podría decir que han sido los días de mayor visitas en la feria. Mucha gente que ha llegado al lugar para efectuar las compras semanales. Hemos establecido que el sábado es el día de mayor afluencia, después le sigue el domingo y por último el día viernes", dijo el comandante Romero.

El uniformado también destacó que "se ha detectado en estos días de funcionamiento en la exfinca San Juan que no se han producido incivilidades, mejor aún no se han detectado casos de robos o de ilícitos que antes, en otras ubicaciones de la feria se manifestaban y que ahora no se están produciendo.

Labor educativa

Otra de las funciones que contempla el trabajo de a UFOP en la feria Rotativa "guarda relación con la labor educativa hacia quienes concurren a ella, sobre todo en adultos mayores, que muchas veces no comprenden las disposiciones sanitarias que deben cumplir, los permisos a portar y también la orientación que muchas veces requieren y que se extiende también a toda la comunidad. En ese sentido tenemos un apoyo tremendo por parte de los funcionarios de la seremi de Salud", explicó el comandante.

"Me parece una buena idea el que hayan trasladado hasta acá la feria rotativa. Mejor porque no hay grandes aglomeraciones, quizá un poquito al ingreso de la feria, pero hay harto espacio para recorrerla, y no tener que estar muy cerca de quienes también buscan seguridad y no contagiarse con coronavirus. Además hay estacionamientos y mucha presencia militar que además entrega seguridad en todo el sector", dijo María Espinoza, quien concurrió ayer a la feria.

"Con esta disposición, se puede garantizar el debido distanciamiento social que es clave para evitar contagios"

Julio Romero, Comandante de la UFOP

"Hay harto espacio para recorrerla, y no tener que estar muy cerca de quienes también buscan seguridad"

María Espinoza, Dueña de casa

08.00 am inicia sus funciones la feria Rotativa durante su funcionamiento, el mismo en itinerancia.

24 efectivos militares están de forma permanente en el lugar para resguardar orden y respeto a las normativas.

Segunda semana de funcionamiento en la exfinca San Juan cumplió ayer la feria Rotativa de Calama.

Municipio recibió aportes en equipos de respiración artificial

SALUD MUNICIPAL. Gracias a una gestión de la Amuch fue posible contar con el instrumental de oxigenación.
E-mail Compartir

Un gran apoyo para la salud municipal se concretó ayer con la llegada 13 respiradores mecánicos gestionados a través de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y donado en comodato por la Caja de Compensación Los Andes, los que se encuentran avaluados por sobre el millón de pesos cada uno.

En este sentido, el alcalde de Calama, manifestó que "se trata de un ambú mecanizado, esto no reemplaza un ventilador mecánico, sin embargo, permite que transitoriamente una persona pueda ser ventilada. Este es un gran esfuerzo mancomunado y agradecemos a la Caja de Compensación Los Andes y también a la AMUCH que, a través de su gestión, han podido entregarnos estos equipos mecanizados, 13 para nuestra comuna que van a ser distribuidos en cada uno de nuestros centros".

Los respiradores mecánicos fueron confeccionados por un grupo de ingenieros de la Universidad Católica que emplean algunos insumos de la APS, por lo que permite utilizar los recursos propios. Estos equipos estarán disponibles en los 10 centros de la atención primaria, dándole prioridad a los centros de urgencias, que durante esta pandemia han tenido hospitalizaciones en sus dependencias como es el caso del SAR Alemania.

Gran aporte

En este sentido, el coordinador del SAR, Oscar Alcaíno, explicó que "estos equipos nos ayudan a entregar soporte respiratorio a pacientes que están en riesgos vital, principalmente por afecciones tipo neumonía por Covid, en donde vemos que hay una baja cantidad de oxigeno y compromiso de conciencia, además de otros tipos. Principalmente, esta máquina es bastante sencilla de utilizar, porque permite que nosotros usemos nuestros mismos insumos, como son las bolsas máscaras, nuestros Ambú, lo cual va conectado a un sistema de intubación en la tráquea y nos va a permitir ventilar al paciente de forma segura hasta que podamos asegurar un traslado oportuno hacia nuestro centro referente que es el Hospital Carlos Cisternas".

Capacitación

Los funcionarios ya cuentan con una capacitación inicial para un buen y correcto uso de estos equipos de ventilación mecánica, mientras que otros serán capacitados durante la próxima semana.

De igual forma, las postas rurales también contarán con estos equipos para los pacientes más complicados.

1 millón de pesos están avaluados los equipos que no reemplazan a un ventilador mecánico, pero que pueden ser el soporte de vida intermedio.