Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Emprendedores locales se suman a iniciativa Cyber Fosis

BENEFICIARIOS. Podrán ofertar su catálogo a través d sitio web y para ser despachado a otras localidades del país.
E-mail Compartir

Emprendedores locales y del resto del país que han visto afectadas sus ventas ante la crisis sanitaria, podrán tener una ventana de comercialización que les dará la oportunidad de mejorar sus ingresos a través de la plataforma Cyber FOSIS.

Jorge Núñez, emprendedor loíno que fabrica retablos de escenas arquitectónicas, autos en miniaturas hechos en madera y cuadros al óleo, compartió con el director regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Mauricio Toro, para conocer su trabajo que será uno de los 15 a nivel regional que estarán en la plataforma digital que pretende potenciar su negocio. "Los momentos para la venta han sido malos, pero algo igual he vendido algo porque tengo clientes habituales pero no es lo mismo como cuando participaba en exhibiciones. Entonces esto (Cyber FOSIS) me parece una ventana que abre muchas expectativas porque está a nivel nacional" declaró el beneficiario.

El emprendedor loíno es uno de los 450 que estarán ofreciendo sus productos durante las próximas dos semanas con servicio delivery en el sitio web www.cyberfosis.cl.

La iniciativa digital de FOSIS ofrecerá productos de ocho rubros: accesorios y regalos; artesanía; salud y belleza; gourmet; hogar; mundo infantil; servicios; y vestuario y calzado. Algunos de los productos ofrecidos tienen despacho a todo Chile y otros correspondientes a las entregas locales.

"Como servicio presentamos el Cyber FOSIS, una vitrina virtual donde pueden ofrecer sus productos y contactarse con potenciales clientes, por eso queremos invitar a todos a conocer el gran catálogo de productos que en este lanzamiento tendrán descuentos de hasta un 30 por ciento", destacó de esta vitrina digital, el director regional del FOSIS, Mauricio Toro.

Esta vitrina digital, que estará disponible hasta el 7 de agosto próximo; compila los datos de contacto e imágenes de los productos de los emprendedores, de manera que las personas se contacten directamente con ellos para realizar las compras.

Los emprendedores publicados en Cyber FOSIS ha participado en el programa Yo Emprendo, el cual entrega capital inicial para un negocio, capacitación en plan de negocios e inventario, entre otros tópicos, abordan los beneficios entregados por este Fondo.

MOP inició estudio de ingeniería para mejorar la ruta 21CH y su conectividad

INTECONEXIÓN. Integración y consolidar intercambios de bienes y servicios con su uso es el objetivo.
E-mail Compartir

Redacción

Con el fin de consolidar la integración y fortalecer la internacionalización de negocios para la provisión de intercambios de bienes y servicios, el ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Vialidad se encuentra desarrollando diversos proyectos de conectividad, además de un estudio de ingeniería que busca mejorar la ruta internacional 21 CH, sector Cebollar-Ollagüe en la provincia El Loa.

El estudio se encuentra con un 56 por ciento de avance y requirió una inversión de 677 millones de pesos. Al respecto, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Patricio Labbé, recalcó la importancia del estudio, considerando que "para la región de Antofagasta, la Ruta 21CH constituye el eje más importante de conectividad internacional que comunica Chile con Bolivia y permite el traslado de carga internacional de distinta índole. Asimismo el camino en toda su extensión forma parte de la red vial estructurante y permite la conectividad desde la ciudad de Calama hacia distintos poblados y localidades rurales de la provincia El Loa, tales como Chiu Chiu, Ayquina, Toconce, Caspana, Ascotán y Ollagüe entre otras".

La inversión hecha por Obras Públicas corresponde al Estudio de Ingeniería y concerniente a a la pavimentación de la Ruta 21-CH que da acceso al paso Ollagüe en dos sectores alternados. El primero se inicia en el kilómetro 146 -primer tramo-, al kilómetro 162 - en una segunda avanzada.

El proyecto se ubica totalmente en una zona interurbana y su emplazamiento pertenece a la Comuna de Ollagüe en la Provincia El Loa, beneficiando directamente a una población de 318 personas, y a toda la región.

Este estudio requirió 450 días de plazo, proyectando su término para el último trimestre de este año y posteriormente dar inicio a la licitación de las obras físicas.

Bajo este contexto, el titular de Obras Públicas en la región también informó la adjudicación del contrato de mejoramiento de la ruta B-165, desde el kilómetro cero al 10, ruta de acceso a las localidades de Caspana, Ayquina y Toconce en la provincia El Loa.

Este estudio responde además a un antiguo anhelo de las comunidades del Alto Loa por contar con una mejor conectividad, más segura y moderna, que entregue mejores estándares a la gran cantidad de vehículo mineros y también de quienes a diario la transitan desde los distintos poblados que componen la parte andina de la comuna, como también de aquellas empresas que utilizan la ruta 21CH para llegar y salir de faenas industriales, y que podrían ver mejorados sus trayectos.

AntofaEmprende busca soluciones que se anticipen a próximos desafíos

E-mail Compartir

Hasta el 16 de agosto están abiertas las inscripciones para participar de l concurso AntofaEmprende, presentado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP, ejecutado por Socialab, con la colaboración de Aguas Antofagasta y cuyo objetivo es conectar en su quinta versión con proyectos de alto potencial, escalables en la región de Antofagasta y que generen un aporte al desarrollo local.

El concurso repartirá $108 millones a innovadores y emprendedores sociales cuyos proyectos respondan a problemáticas en áreas como salud, educación, economía, empleo y bienestar, que surjan tras la crisis sanitaria por el Covid-19.

La postulación se podrá realizar hasta el 16 de agosto, a través https://antofaemprende.cl/