Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #Paso a Paso

E-mail Compartir

@jota_leonr: 9,9% de positividad es una buena noticia. Todavía más de 2 mil casos diarios, y promedio de 80 fallecidos diarios en la semana, habrá que ver cómo se distribuyen regionalmente para que se sigan tomando medidas preventivas #PasoaPaso

@trayken2016: Estamos en el cuarto lugar en latinoamérica. El famoso #PasoAPaso es una trampa, ud si se puede quedar en casa, hágalo, no se exponga, no exponga al resto #Cuarentena

@FdoGarciaR: #LaSerena y #Coquimbo estaban en la fase 3 del #PasoaPaso. Ahora, pasan a la fase 1, o sea, ni tan paso a paso. ¿O saltarse un paso tenía otro fin?

@esesminombre: Mi hijo no va al colegio hasta el próximo año. Punto.

@celularadio: Nuevos confinamientos en medio del plan de desconfinamiento. ¿Están las medidas para abrir el país?

@Joram174: Argentina, cuatro meses en cuarentena y están en su peak de contagios. Eso dice mucho #PasoaPaso.

@PitonGigaton: Una pregunta, ¿Si el plan #PasoAPaso no resulta (lo que es muy probable), el retoceder pasos incluye resucitar a los muertos que cause la medida?

@jshram: No es lógico el "desconfinamiento" cuando hemos superado los 9 mil fallecidos #PasoaPaso

@dechanamps: Coquimbo, La Serena, Puerto Montt, La Calera, Copiapo, etc. entran a cuarentena. Así con el #PasoaPaso

@A_sintomatico: Salgo de cuarentena... entro a cuarenta...

Comentarios en la web

Ayer Contraloría recibió y tomó razón del decreto que permite el retiro del 10% y lo devolvió al Ejecutivo para su publicación.
E-mail Compartir

Diego Silveira. Excelente noticia para muchísimos chilenos.

Nelson Arteaga. Moraleja: cuando la administración pública quiere hacer las cosas en forma rápida... puede.

Patricio Eugenio Lucero Conus. Ahora va a quedar la escoba con aquellos trabajadores cuyos empleadores no han pagado oportunamente sus cotizaciones o bien las han declarado sin pago.

Ricardo Merello. Están todos actuando con una celeridad sorprendente. Parece que están conscientes que los cambios futuros serán avasalladores y desean aparecer como fervientes partidarios.

Miguel Carrasco M. Mucho cuidado con no perder la cédula de identidad. Solo pedirán ingresar el RUT y número de serie para retirar los fondos.

Jack La Mota. Supongo que los que votaron por Piñera y están a favor del rechazo no sacarán ese 10 %, o si?

Correo

E-mail Compartir

Justicia para Antonia

Cuando sufres una agresión sexual como una violación, tu vida y la de tus cercanos cambia, porque se ha transgredido lo más íntimo: la libertad y el derecho de compartir tu sexualidad en el momento que quieras y con quien desees. Quedas reducido(a) a la categoría de un objeto que ha sido usado por otro que no te ha mirado como una persona. Las secuelas pueden ser diversas y de distinta magnitud. Si éstas no son tratadas correctamente, se convierten en un problema que se agudiza y que tiene graves consecuencias que van desde el aislamiento al suicidio, como sucedió con Antonia.

La sensación de sufrimiento para su familia y cercanos resultan inimaginables. En este contexto, el apoyo de distintos actores sociales y un proceder justo por parte del poder judicial es primordial, principalmente para no victimizar a quienes ya han sufrido una pérdida violenta e injusta, y para contribuir en algo al proceso de validación y reparación de la experiencia vivida. Sin embargo, en Chile hay mucho camino que recorrer hacia una justicia digna. Además, debemos educar urgentemente a nuestros niños, niñas y jóvenes respecto del consentimiento en la sexualidad, el cual debe ser libre y explícito.

Ana María Salinas M.


Retiro del 10% I

Miremos el vacío medio lleno, el Congreso acaba de reconocer las virtudes de nuestro vapuleado sistema de capitalización individual ("el de AFP" como le dicen).

Rechazaron el artículo transitorio que pretendía crear un Fondo Colectivo de Pensiones, al parecer aceptaron es una pésima idea. Check.

Insistieron durante días con argumentos libertarios para defender la propiedad individual de los trabajadores respecto de su fondo previsional. Check. Y finalmente, nos dan ocasión para explicar de manera simple las bondades del sistema: En muchos casos, de ese $1.000.000 que algunos podrán retirar, entre $500.000 y $700.000 son gracias a las inversiones realizadas por las AFPs (8% de rentabilidad desde 1981 y 5% desde 2002).

En fin, no es la destrucción de nuestro sistema de pensiones, es su validación y consolidación.

Juan Pablo Caneo


Retiro del 10% II

¿Les bastará, a senadores y diputados, con haber aprobado el retiro del 10%, para empezar hacer cambiar la paupérrima opinión e imagen que hoy tiene la ciudadanía de ellos?

"El mito urbano, cuenta que el día que "Cantaba Gardel", todos sus amigos, conocidos, los aparecidos, etcétera, quedaban muy satisfechos y felices, con lo que comían y bailaban, y a partir del día siguiente, se quedaban esperando, la próxima vez que cantara el Zorzal criollo de nuevo..." Tan Tan. "A buen entendedor, muy poquitas palabras".

Luis Enrique Soler Milla


Retiro del 10% III

A todo esto, ningún banco se ha pronunciado negativamente por el retiro del 10%. Saben que serán los principales receptores dada la deuda de la gente.

H. S.


Retiro del 10% IV

La aprobación total en ambas cámaras y por amplias mayorías del retiro del 10% de los fondos de las AFP, es sin duda, uno de los más importantes logros del modelo neoliberal chileno. Representa la consagración del principio de propiedad privada sobre el que reposa el sistema de pensiones.

La población exigió lo que desde años les han dicho que les pertenece, que pueden trasladar sus ahorros de AFP en AFP y de fondo en fondo, en busca de mayores beneficios individuales. Sin embargo, los principales promotores del modelo neoliberal y defensores acérrimos del principio de la propiedad privada no celebran su propio triunfo. Al contrario, exhibieron sin disimular su rabia y un dolor rayanos en el luto.

Y no es para menos, ya que éste podría ser el inicio de la agonía de uno de los hijos que más satisfacciones les dio, al proveerles ganancias apoteósicas y una fuente constante y barata de capital para sus empresas. Después de todo, tal vez no son tan neoliberales como nos decían.

Después de conocido el resultado a La Moneda solo le quedaba como último intento de torpedear el proyecto vetar, y ganarse toda la ira de la ciudadanía; intentar que el Tribunal Constitucional lo anule, lo que sería la mejor campaña posible para el "Apruebo" a la nueva Constitución, o llamar a un plebiscito que perdería por paliza. Al final el Presidente tomó la mejor y la más sensata decisión ad portas de su cuenta pública promulgar lo antes posible la Ley. Bien por el Presidente.

Juan Espinoza López

29 años | 28 de julio de 1991

Madre quemó a su guagua en la Villa Ayquina

E-mail Compartir

Ayer ingresó a la cárcel pública de Calama, Guadalupe VIviana Ferrer Flores, soltera de 24 años, que está acusada y confesa de haber quemado a su guagua recién nacida. La mujer llegó hasta el hospital de Calama, el jueves pasado, sangrando y al ser interrogada por el personal hospitalario declaró que ignoraba totalmente la causa de su estado


Terminada ruta para


San Pedro de Atacama

Terminaron los trabajos de la primera etapa del camino entre Calama y San Pedro de Atacama que constituyen parte de la ruta internacional por el Paso de Sico. Una comisión de expertos de Vialidad hará la recepción provisional de la obra la que tiene garantía de un año. Si durante ese tiempo se producen inconvenientes la empresa deberá solucionarlas. La inversión sobrepasó los 300 millones de pesos. Los trabajos para todo el tramo demorarán hasta septiembre de 1992.