Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calama sigue con una alta tasa de mortalidad producto del coronavirus

CIFRAS. Ayer se llegó a los 229 fallecidos y sólo es superada por comunas populosas de la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Calama según las autoridades ha presentado una evidente mejoría y baja en los contagios. Pero lo que no se ha detenido, son las muertes provocadas por el coronavirus. Hasta la fecha, ya han muerto 229 personas producto de esta pandemia.

Ayer la ciudad, notificó 54 nuevos casos llegando así a un acumulado de 6.091 contagiados desde el 14 de marzo hasta la fecha.

De estos pacientes, 475 siguen activos y altamente contagiantes, por lo que las autoridades insisten en su plan denominado TTA, que busca a los pacientes asintomáticos que no saben que tienen el virus y siguen esparciéndolo.

"Estamos desarrollando este plan de Testear, Trazar y Aislar (TTA), para que podamos seguir reduciendo la cantidad de contagios de coronavirus, no solo en Calama, en toda la región. La ciudad ha respondido muy bien, está bajando sus indicadores y también la población se está portando mejor", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Muertes

Pero una de las situaciones, que no se ha erradicado y sigue siendo un lamentable hecho, es que siguen muriendo calameños producto del mal. Varias familias a la fecha, han sido golpeadas con esta pandemia, por un lado por perder un ser querido y por otro, por no poder darles una buena despedida, debido a la contingencia sanitaria.

Por acceso a información que ha tenido El Mercurio de Calama durante estos meses, desde el 31 de abril hasta la fecha, han fallecido 229 personas. Todos ellos, ya han sido inscritos en el Registro Civil y de esta cifra, 189 murieron en el Hospital Carlos Cisternas. El resto ha sido en recintos privados y en sus viviendas.

"Hemos visto los números y Calama pasó por una etapa muy dura, ahora los números han ido mejorando. Pero recuerden que esta es una enfermedad nueva, no sabemos si vamos a tener otro peak igual o más grave. Todo va depender de como volvamos después de la cuarentena a comportarnos, es decir, si pasamos a la etapa dos y las personas siguen respetando las recomendaciones de la autoridad sanitaria, con la guía de autocuidado, lógicamente podríamos no volver a tener otro peak", indicó Díaz.

Cabe mencionar, que de estos 229 fallecidos durante esta pandemia en Calama, el gobierno ha notificado solo 194. Esto se debe solamente, a un acceso a la plataforma ministerial de los datos.

Nivel país

Revisando, el informe epidemiológico, Calama sigue siendo la ciudad de región, con más alta cantidad de fallecidos producto de esta pandemia. Solo lo superan, 12 comunas que son de la Región Metropolitana.

"Los números no mienten y por lo tanto, si tienen una alta mortalidad y no lo voy a menospreciar por supuesto, pero siempre sucede que las comunas con menor población, una o dos muertes al día, aparecen como tasas muy altas. Ahora, cualquier persona que fallezca, para nosotros es una gran pérdida, pero nuestras tasas en Calama estaban altas, hemos mejorado mucho el sistema, la gente ha entendido y respetando cuarentena, entonces nosotros esperamos que los casos sigan bajando y por lo tanto, los fallecimientos también sigan bajando. Pero esto será un esfuerzo en conjunto", añadió la máxima autoridad comunal.

Si bien, las estadísticas han estado bajando lentamente en Calama, sigue habiendo personas conectadas a ventilación mecánica y aún ingresan pacientes graves a la urgencia.

Pero, según representantes comunales, lo más lamentable es que hay gente que sigue muriendo producto de esta pandemia. Calama llegó a tener un peak de muertes en junio, de hasta 11 fallecidos por día. Hoy cada jornada, se deben lamentar entre 2 y 3 muertes provocada por este virus, según los datos de salud.

Una cifra no menor, que se ve reflejada a la hora de que son conocidos vecinos los que están perdiendo la vida.

San Pedro de Atacama

Otra de las comunas, que según las autoridades ha mostrado mejoría, es San Pedro de Atacama. Ayer notificaron 6 nuevos contagios, llegando así a un acumulado de pacientes de 256.

"Efectivamente la situación ha ido mejorando en San Pedro de Atacama. Se ha visto una disminución de casos diarios, pero aún así sigue la preocupación. Esta comuna sigue con una aduana sanitaria y su residencia, está ocupada en un 78% de su capacidad. No obstante, seguiremos monitoreando, de forma que estas estadísticas sigan bajando", indicó Díaz.

Según los registros que llevan en la comunas, los contagios serían más de los presentados en el reporte del gobierno y ya llevarían 9 fallecidos.

Por su parte, Ollagüe se ha mantenido en los 23 contagiados y junto a Sierra Gorda, son las únicas localidades sin fallecidos en la región.

"Hemos mejorado mucho el sistema, la gente ha entendido y respetando cuarentena, entonces nosotros esperamos que los casos sigan bajando y por lo tanto, los fallecimientos también sigan bajando"

Rossana Díaz, Seremi Salud

229 contagios Calama desde el 14 de marzo a la fecha. Ayer notificaron 54 nuevos casos de COVID-19.

fallecidos COVID-19 desde el 31 de abril hasta la fecha, varios conocidos vecinos han perdido la vida. contagios COVID-19 en San Pedro de Atacama. Según sus registro, llevan 9 fallecidos.

6.091 contagios en Ollagüe

256 el 9 de junio se registraron los dos primeros casos y aún no tienen fallecidos.

Salud llama a mantener el autocuidado y las medidas para evitar más contagios

CAMPAÑA. Secretaría regional ministerial de esa cartera se encuentra reforzando el mensaje para evitar oleada de nuevos casos y recomendó el uso de guía.
E-mail Compartir

Un llamado a mantener las medidas preventivas y entrar en un "Modo COVID", hizo la seremi de Salud de Antofagasta. La autoridad hizo referencia a la "Guía de autocuidado", documento que recomienda una serie de acciones que deberán acompañar a la población más allá si existe un estado de cuarentena e independiente de las fases en que se encuentre la región.

Guía

El ministerio de Salud confeccionó la denominada "Guía de Autocuidado" (disponible en www.minsal.cl), la cual contempla recomendaciones sanitarias específicas para realizar en determinadas actividades y situaciones con el fin de protegernos y proteger a otros del COVID-19. En esta guía, se orienta a la ciudadanía sobre qué hacer al salir de su casa; cómo actuar en espacios públicos, recintos cerrados y lugares abiertos; y cuenta con indicaciones sanitarias para regresar al hogar de forma segura mitigando riesgos de contagio de la enfermedad.

El documento recomienda acciones preventivas al momento de realizar labores específicas y cotidianas como es ir a la feria. "En muchas ferias se ha hecho una ruta de tránsito demarcada en el lugar. Respetémosla. También es importante llevar nuestra propia bolsa, tocar sólo lo que vayamos a comprar, no consumir muestras de alimentos y aplicarnos alcohol gel en las manos luego de pagar, ya sea en efectivo o con tarjeta", explicó Rossana Díaz, seremi de Salud.

Domingo pasado fue lanzada esta guía que busca reforzar las medidas preventivas ante nuevos contagios.