Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Embarazada con coronavirus volvió desde Valdivia donde fue trasladada

CALAMA. Le salvaron la vida y podrá tener a su hijo sin problemas en la provincia. Su familia agradece a los médicos, ya que estuvo muy grave a punto de perder a su bebé.
E-mail Compartir

Muy emocionada estaba Dilian Mendoza, de 31 años, ya que al ser bajada de la ambulancia la esperaba su familia con aplausos. Una situación que no es para menos, esta mujer está embarazada y se contagió de coronavirus, quedando grave e incluso con riesgo de perder a su bebé. Fue una de las pacientes trasladada a otra región del país y luego de un mes, volvió a Calama, para poder dar a luz a su bebé.

"Esta es una bendición, Dios le dio una nueva oportunidad de vivir y estamos muy agradecidos de los médicos que le salvaron la vida, para que pueda estar con nosotros ahora", indicó su tío, Miguel Cuña.

La paciente embarazada, llegó hasta la urgencia del Hospital Carlos Cisternas de Calama, el 18 de junio complicada de salud, producto de haberse contagiado de coronavirus. Fue así que el equipo médico, hizo todo lo posible por salvarle tanto la vida a ella como la de su bebé.

"El equipo ginecológico, reconoció los síntomas de gravedad de la paciente oportunamente, siendo derivada a la UCI. Cuando estuvo ahí requirió ventilación mecánica invasiva durante dos semanas y producto de su gravedad, fue estabilizada y luego trasladada hacia Valdivia", indicó Jaime Toro, médico fisiatra y encargado de medicina física y rehabilitación del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Recuperación

Allá en Valdivia, la embarazada de cerca de 6 meses de gestación, siguió por dos semanas más en ventilación mecánica. Un tiempo que su familia sufrió en Calama.

"Fue un mes que de verdad parecía ser un año. Sufrimos mucho sin saber qué iba a pasar, si se iba a recuperar o si finalmente iba a poder tener a su hijo. Por eso que haya vuelto y verla así de despierta, nos emocionó hasta las lágrimas", indicó su prima, Hellen Gutiérrez.

La fuerza que le puso esta mujer fue tan grande, que en el sur del país, le dio la pelea al virus logrando salir victoriosa de esta batalla, donde junto con salir con vida, podrá conocer a su hijo.

Fue hace una semana que mostró gran mejoría y fue desconectada, para ser estabilizada, para volver a la ciudad donde la esperaban sus seres queridos.

"Podemos celebrar que efectivamente la paciente ha vuelto a la ciudad y goza de mejor de salud para poder disfrutar de su embarazo junto a sus seres queridos", indicó Toro.

Luego de seguir todos los protocolos correspondientes y tal como lo dijeron los médicos, con las ganas de esta futura mamá, todo se hizo más rápido y tranquilo.

Emoción

Tras su recuperación llegó en una ambulancia habilitada para su condición. Uno de los más emocionados era su pareja y padre de su hijo, quién no podía contener sus lágrimas, mientras veía que la bajaban en camilla.

"Es una emoción y bendición muy grande. Esto es un verdadero milagro, porque estuvo muy mal y pudieron salvarle la vida. Solo quiero estar con ella y mi hijo ahora", indicó la pareja de esta mujer, Walter Mercado.

Pero Dilian seguirá siendo monitoreada todo este tiempo e incluso aún no es dada de alta desde este recinto hospitalario, por lo que, sus seres queridos tendrán que esperar algunos días para poder estar con ella nuevamente.

"Pensé que los perdía, en algún momento, de verdad pensé que no iban a salvarse, me arrodillé y le pedí a Dios que se salvara. Aquí está, por eso es un milagro", indicó Mercado.

Dilian ahora permanece tranquila e internada, hasta que le den el alta para ir a su hogar y seguir con el sueño de ser madre nuevamente.

Una muestra que los milagros existen y que mejor, una madre que pese a la peligrosidad de este virus, logró ganarle junto a su bebé.

Entregan 80 mil litros de agua potable a familias de campamentos de Calama

CARABINEROS. Camión aljibe institucional ha recorrido lugares apartados y donde se requiere del vital elemento para prevenir los contagios covid.
E-mail Compartir

Contar con agua potable en estos días de pandemia es fundamental, más cuando el principal cuidado para prevenir los contagios, es el lavado constante de manos.

Una acción que puede ser habitual para la mayoría, se vuelve una complicación para las cientos de familias que viven en campamentos en la ciudad y que deben realizar distintas gestiones para contar con agua de forma diaria. En conocimiento de la realidad de estas comunidades, personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Calama, comenzó a realizar un extenso y amplio recorrido por la ciudad, esto a fin de hacer entrega de este suministro.

El camión aljibe con que cuenta la Segunda Zona de Carabineros llegó a la ciudad y comenzó de forma inmediata la entrega a las familias de los distintos sectores que mantenían la necesidad de contar con agua potable. Hasta el momento son cerca de 200 las familias beneficiadas, quienes han agradecido el trabajo de Carabineros y el importante apoyo que significa la llegada de su camión aljibe.

Despliegue

Se han repartido hasta el momento más de 85 mil litros de agua. "Estamos agradecidos con Carabineros, ya que nos ha aportado con la gran ayuda de tener agua potable. Quedamos muy agradecidos ya que el agua acá es escasa. Tenemos niños, adultos mayores y enfermos postrados y como todo el mundo, también hemos estado afectados por el Covid. Solo esperamos que nos sigan ayudando, porque necesitamos agua para todos nuestros vecinos del sector", explicó Rafael Álvarez, del campamento Inti Pacha Huayra.

Durante toda esta semana el camión de Carabineros seguirá ayudando y apoyando a quienes en medio de esta emergencia sanitaria requieren de una ayuda tan importante como lo es contar con agua para el consumo diario.

"Estamos apoyando a nuestra comunidad con la llegada de este camión aljibe. Son cerca de 10 mil litros de capacidad que permiten entregar agua a estas familias, cumpliendo con nuestro rol de ayuda a la comunidad", destacó el mayor de Carabineros, Robinson Villarroel.

Un aporte que se espera seguir coordinando en las próximas semanas, esto con un equipo que debe dividir sus tiempos y recorridos en gran parte de los campamentos de toda la región.

Entregan kits de sanitización en la comuna de Ollagüe

E-mail Compartir

Un segundo aporte hizo el Distrito Norte de Codelco a la comunidad de Ollagüe, consistente en kits de cuidado personal y elementos de sanitización, lo que permitirá a los habitantes de esta cordillerana comuna reforzar su labor de autocuidado.

"Para mí siempre fue un sueño prestar ayuda en un lugar rural, así que ahora estoy cumpliendo eso, muy contenta de ser un apoyo y si bien es un lugar pequeño, puede haber emergencias de todo tipo y tenemos que saber cómo reaccionar frente a eso. Esta es segunda vez que recibimos apoyo de Codelco en este contexto de pandemia, estamos muy agradecidos porque hace mucho más fácil la labor diaria que cumplimos", comentó Nicol, una de las funcionarios de la salud primaria.

Mismo sentir que demostró su compañero de trabajo, el técnico paramédico Juan Carlos Ogalde. "Es bastante importante el aporte que nos está entregando Codelco, porque así nosotros podemos generar entrega a las personas que se atienden, por la cantidad que nos está llegando en este momento".

La ayuda de la estatal debió recorrer casi 200 kilómetros para llegar a la fronteriza comuna.