Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #RetirodeFondosPrevisionales

E-mail Compartir

@jorbritoh: Recuerden que tenemos 1 año para retirar 10% Si no tienes urgencia máxima, deja que otros sí lo hagan. No colapsemos el sistema.

@MegafonoPopular: Ojalá que hoy las personas que más lo necesitan puedan iniciar retiro de su 10% en AFP. Y ojalá sea una buena suma.

@tv_mauricio: Sitios web caídos, otros no, momento clave para demostrar calidad de servicio y respuesta oportuna desde las AFP. Leo a varios pensando en cambiarse tras #RetirodeFondosPrevisionales

@MatiProletario: Cabros tranquilos con el #RetirodeFondosPrevisionales. Sabemos que en Chile todo se hace mal y lógicamente los servidores se caerían. Los que no tengan urgencia porfa no hagan el trámite ahora, permitan que aquellos realmente urgentes puedan tener prioridad.

@evelyn_cordero: La eficiencia de la AFP para el #RetirodeFondosPrevisionales será la mejor publicidad para escoger donde dejar los ahorros en adelante. Algunas como #AFPModelo y #AFPProvida están dejando mucho q desear, no pasan del eslogan! Entorpecer el proceso desgasta las confianzas aún más.

@vllrxptrc: No me pescó en primera instancia el retiro (Error 504) y ahora por intentar una segunda vez, AFP Provida me ha "baneado temporalmente" jaja que buen servicio @AFP_Provida

@lapatipelah: A invertir parte de las ganancias en servidores URGENTE

Comentarios en la web

Walker dice que impuesto a los súper ricos es "controvertido desde lo constitucional" e insta al Gobierno a sumarse
E-mail Compartir

Francisco Osorio. Es obvio que Luksic está de acuerdo, solo hay que hacerlo. Es un impuesto pequeño que no afectará a sus enormes fortunas.

Jorge Castro. Congresistas, ante s de empezar a debatir esta mayoría, deberían ser más honrados, serios y responsables y fijarse sus remuneraciones decentes.

Simón Plaza. Luksic ya lo dijo, debatamos seriamente, para que gastemos mejor.

Pedro Taboada. Ese dinero ya tributó, por lo que ese impuesto propuesto por el PC es solo una expropiación y un robo.

Juan García. Un IVA de 19% es confiscatorio para los más pobres y resulta que nunca se ha discutido sobre la constitucionalidad de este impuesto regresivo ni de la fuerte carga impositiva para al menos el 50% de la población que gana sueldo mínimo o menos.

41 años | 31 de julio de 1979

Monseñor Herrada abandonó La UCI

E-mail Compartir

Franca recuperación ha logrado monseñor Juan Bautista Herrada Armijo, Obispo Prelado de Calama, quien está en Santiago donde fue trasladado para recuperarse de una grave dolencia. El Pastor loíno abandonó la Unidad de Cuidados Intensivos y ha evolucionado favorablemente. La noticia la entregó el Arzobispo de Santiago, quien visitó ayer Calama y ofició una misa para rogar por el restablecimiento del jefe de la Iglesia calameña.


Chile preparado


para el boicot

"El país está preparado para enfrentar cualquier eventual boicot en contra de Chile", afirmó ayer el Presidente de la República en conversación informal sostenida con los periodistas. El Jefe del Estado dijo que la decisión, adoptada por la Federación Internacional de Organizaciones Sindicales (CIOS>), hace algunos días en Caracas, de promover un boicot contra Chile, fue una acción netamente política.

Correo

E-mail Compartir

Televisión

Sorprende la forma de comportarse de los medios de comunicación, especialmente los canales de televisión.

En La Araucanía, miércoles 29 para jueves 30, terroristas portando armas de guerra atacan un hogar en Pidima, con adultos mayores en su interior y les queman un vehículo, en la misma localidad destruyen con explosivos un vehículo y bloquean las vías de acceso al lugar, en Cañete incendian maquinaria avaluada en más de mil millones de pesos, en Carahue destruyen instalaciones de Aeronáutica Civil con el riesgo que ello podría provocar para la seguridad aérea, en Ercilla detienen un tren al encontrarse la línea férrea en llamas desconociéndose si fue volada con dinamita, en Mulchén asaltan y queman camiones en el sector de Nihuenco, y mucho más.

Y todos los canales de TV "moliendo agua", con los más desconectados y estúpidos temas, siempre tratados y comentados por "opinólogos" ignorantes.

Me pregunto ¿A dónde llegará todos esto? Mientras tanto el gobierno, con su flamante Ministro del Interior, como ya es costumbre, esconde la cabeza en la tierra esperando que los problemas se resuelvan sin su participación activa, como les corresponde de acuerdo al mandato Constitucional que juraron defender.

Francisco González


Oclocracia

El Jueves 23, ciertos funcionarios decidieron "dar libertad" a las personas mayores de 75 años para que salgan de sus casas en plena pandemia, "derecho" que pueden ejercer en días y horarios definidos. La creatividad de esos "servidores públicos" no previó cómo se controlará el cumplimiento de reglas tan minuciosas como absurdas, pues ¿qué pasará si los viejos no respetamos esa regla y decidimos salir el día y hora que nos parezca prudente y mejor nos acomode?

Al igual que una inmensa mayoría, estoy muy lejos de ser un anarquista, pero tampoco estoy de acuerdo con la situación a la cual estamos sometidos hoy los chilenos, acorralados entre una clase política inepta, que monopoliza el poder, una ignorante clase burocrática, que se ha adueñado de ministerios y municipios y las grandes empresas comerciales y de servicios, que sólo son "viables" si el consumo crece desenfrenadamente.

Nadie desea un cambio que vuelva todo patas arriba y a nadie le parece razonable proponer que cada cual haga lo que le plazca. Todos ansiamos un contrato social que pueda salvarnos de un irracional Gobierno de la Turba, eso que los griegos llamaron oclocracia, 200 años antes que naciera Jesucristo.

A mediados del siglo pasado, y apelando a principios grandilocuentes, las aventuras fascistas, nacional-socialistas y leninistas, partieron utilizando a la turbamulta para llegar al poder y terminaron muy mal, como todos sabemos, salvo quienes jamás han leído algo de Historia.

Seguro Servidor


Jesse van der Rest s.j.

Ha muerto en Santiago un gran sacerdote, Jesse van der Rest s.j. polo opuesto a la mala opinión pública que se tiene de la Iglesia Católica, a raíz de los bullados casos de delitos sexuales que la han afectado.

Proveniente de una adinerada familia belga, escogió Chile para su misión pastoral, escogiendo el Hogar de Cristo, como capellán de Filiales, detectando el grave problema habitacional entre los más pobres del país. Con aportes de su propio peculio, formó una gran industria de casas prefabricadas y mediaguas, que no sólo cubrió las necesidades de la gente pobre de Chile, sino también de países de Centro América y Sudamérica.

Dotado de un lenguaje especial por su acento extranjero y el cariño que expresaba, se convirtió en un maestro para generaciones que lo conocieron, y admiraron por su integridad moral y social.

Tuve la suerte de trabajar con él en el Hogar de Cristo y doy fe de la gran valía moral y social de este gran sacerdote jesuita que ha marchado a la vida eterna.

Sergio Petricio Perlik


Gabinete

Este nuevo equipo de ministros requiere apoyar a la población durante un largo período de dificultades económicas que se prolongará, a lo menos, por todo lo que queda de 2020.

Es por esto que el cambio apunta a una dirección de orden correcta. Sin desmerecer el gran trabajo realizado por el equipo anterior, aún hay un enorme desafío político de alinear a las fuerzas de la centroderecha para permitir la tramitación de leyes claves para el alivio social que necesitan muchos chilenos; y luego, se requiere un plan de reactivación agresivo que permita retomar la senda del crecimiento económico.

Asimismo, vienen tiempos de intensidad electoral que requieren, nuevamente, aunar posiciones en favor del respeto de la actual legislación.

Francisca Matamala Tocornal