Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Atentado en Araucanía: descarrilan un tren y con balas hieren a tripulante

ERCILLA. Gobierno condenó violencia.
E-mail Compartir

La locomotora y seis carros de un tren de carga de Fepasa que circulaba entre Collipulli y Temuco descarrilaron en Pidima, localidad de Ercilla. Luego hubo "un ataque con armas de alto calibre a la locomotora" y quedó herido uno de los dos tripulantes que lo conducían, dijo la empresa. "La causa del descarrilamiento sería la intervención de la vía férrea por terceros", informó Fepasa, que repudió el hecho.

En la misma localidad, la casa de los padres del director del Registro Civil de la Región de la Araucanía, Juan de Dios Fuentes, fue atacada a balazos ayer. La noche previa, la Dirección de Aeronáutica Civil sufrió un atentado incendiario a una instalación en Temuco. Carabineros resguardaba estos lugares y las vías férreas al cierre de esta edición. Mientras tanto, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, expresó su "más enérgica condena a los hechos de violencia" en la zona, pero no confirmó si el ministro Víctor Pérez iría hoy a la Región de la Araucanía, algo que anoche se evaluaba en La Moneda.

Cámara aprueba bono de $500 mil para clase media y podrá ser retenido por pensión impaga

LEY. Hasta el 50% se podrá retener. Fueron 143 votos a favor del beneficio.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó, con 143 votos a favor, y envió a ley el proyecto que establece un financiamiento con aporte fiscal para la protección de los ingresos de la clase media. La iniciativa se dirige a los trabajadores formales que han sido afectados en sus ingresos con una reducción igual o superior al 30% y cuyo promedio de sus remuneraciones mensuales en 2019 fluctuó entre $400.000 y $1.500.000.

La ayuda se materializará a través de la entrega de un bono de $500 mil y la posibilidad de acceder a un préstamo estatal. Se espera llegar a más de un millón 600 mil trabajadores de clase media.

El beneficio incluirá la retención del 50% del bono a quienes adeuden la pensión alimenticia. Esto lo anunció la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar. "Las 102.937 solicitudes al Poder Judicial para retener el retiro de los fondos previsionales por deudas de pensión alimenticia son más que un número, es del derecho de niñas, niños y adolescentes. Por eso el proyecto también retendrá hasta el 50% del bono a quienes no hayan cumplido su obligación", dijo en Twitter.

Los diputados valoraron la ley, pero manifestaron su preocupación por los trabajadores que no acceden al beneficio, como los del transporte colectivo y escolar, y feriantes.

Más de tres millones de afiliados pidieron el retiro del 10% de las AFP en el primer día

FONDO. La Superintendencia de Pensiones realizó un balance y dijo que esa cifra equivale al 27% de quienes pueden realizar la solicitud, mientras que el gremio de las administradoras ofreció disculpas por demoras en el trámite y sitios web caídos.
E-mail Compartir

Desde temprano, un número importante de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) intentaron solicitar en los sitios web de estas el retiro del 10% de su ahorro previsional, el mismo día en que el Diario Oficial publicó la reforma que autoriza la petición por única vez y para la cual hay un plazo de 365 días.

Cerca de las 18 horas, más de 3.024.000 personas habían logrado hacer la solicitud, según dijo el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, en 24 Horas. Esto equivale al 27% de quienes pueden efectuar el trámite. "Esperábamos que mucha gente acudiera a esta solicitud de retiro, ya que las encuestas nos indicaban que más del 80% de las personas iban a efectuarlo", dijo Macías y agregó que "sin duda que lo que ha acontecido este primer día está en el tope de nuestras expectativas".

"Probablemente los números que conocemos hasta ahora sobrepasen las expectativas que tenían varias personas", evaluó Pedro Pizarro, subsecretario de Previsión Social, horas antes.

Dificultades

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, reconoció las dificultades que muchos afiliados tuvieron al intentar pedir el monto, entre las cuales estos consignaron una larga espera para empezar el trámite y la caída de algunos sitios web. Ante esto, muchos concurrieron a las oficinas de las AFP para resolver el problema, aumentando las filas que se formaron fuera de las sucursales en varias ciudades del país.

Según Carabineros, unas 13 mil personas en todo Chile llegaron en la mañana a las oficinas de las administradoras, algunas de las cuales decidieron sacar a sus ejecutivos a la calle para agilizar las consultas. Se desplegaron 1.033 carabineros fuera de 227 sucursales.

"Quiero pedir, de manera humilde, disculpas a todos aquellos afiliados que no han podido hacer el ingreso de su solicitud. Tal como lo advertimos, este proceso es inédito y hemos tenido que preparar aceleradamente todas las plataformas para estar recibiendo hoy las solicitudes", dijo Fernando Larraín.

Una AFP que presentó problemas es Provida, cuyo gerente general, Gregorio Ruiz-Esquide, acompañó a Larraín en el balance y dijo: "Quisiera partir por lamentar y pedir disculpas por los inconvenientes. El resultado que hemos tenido hasta ahora no es el que queríamos. Hemos tenido dificultades en los retiros para nuestros afiliados, debido al gran tráfico que tuvimos y algunos problemas técnicos que se nos han presentado". El ejecutivo anunció a sus afiliados que "por ahora podrán solicitar su retiro a través de SMS al número 8155, que cuenta con todos los resguardos de seguridad".

Afp pidió foto

Modelo exigió a sus afiliados incluir una foto de su cédula de identidad en la solicitud "producto de la gran circulación de estafas". La Superintendencia de Pensiones instruyó a la AFP retirar ese elemento, algo que ocurriría anoche.

En general, el organismo regulador expuso que "el proceso se puede calificar como exitoso, considerando el tiempo limitado que se tuvo para preparar las plataformas, los equipos de trabajo y los sistemas que una operación de esta magnitud requiere".

La AFP Habitat, de hecho, ínformó que "la jornada se realizó en completa normalidad" para sus clientes y en sus canales de atención, "lo que nos deja muy conformes". Añadió que, hasta las 16:30 horas, recibió 729.074 solicitudes, todas procesadas "correctamente", y que el 97% de sus afiliados escogió la cuenta bancaria como modalidad de pago.

"Quiero pedir, de manera humilde, disculpas a todos aquellos afiliados que no han podido hacer (...) su solicitud".

Fernando Larraín, Gerente Asociación de AFP

"El proceso se puede calificar como exitoso, considerando el tiempo limitado que se tuvo para preparar las plataformas".

Superintendencia Pensiones

Deudas de pensión alimenticia

La Corte Suprema informó recomendaciones para los tribunales de familia en cuanto a la retención del 10% que retiren quienes deben pensiones de alimentos. "Se decreta como medida cautelar la retención de los fondos previsionales, cuyo retiro solicitó o pueda solicitar el afiliado hasta que el tribunal informe que fue dejada sin efecto", indicó el pleno. Además, entre otras medidas, la AFP debe "informar inmediatamente al tribunal la solicitud de retiro efectuada por el afiliado y su monto".