Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calama es la séptima comuna del país con más contagios activos de covid-19

BAJÓ. Hace un par de semanas estuvo entre los cinco primeros lugares según el Informe Epidemiológico. La mayor cantidad de personas con esta pandemia se concentran ahora en el sector céntrico de la ciudad y luego el poniente.
E-mail Compartir

Si bien aún Calama mantienes algunas cifras críticas de esta pandemia en comparación con el resto del país, existen mejorías evidentes. Una de ellas, es que en la comuna bajó en casos activos, instalándose en el séptimo lugar en este listado epidemiológico.

Junto a ello se informó que la cantidad de pacientes altamente contagiantes se ubican en e sector centro, seguido por la zona poniente.

De acuerdo, al Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, del 28 de julio, Calama se instaló en el séptimo lugar por tener mayor cantidad de personas con contagio de coronavirus activo.

En primer lugar está Arica con 984 activos, luego le sigue Antofagasta con 680, Puente Alto con 582, Puerto Montt con 513, Coquimbo con 434, Copiapó con 419 y Calama en el séptimo lugar con 413.

Hace algunas semanas, la capital del cobre, estuvo dentro de los cinco primeros lugares. Bajar un poco, demostraría una leve mejoría en estos números. Las autoridades indicaron, que esto estaría evidenciando que la cuarentena estaría haciendo efecto.

No obstante, 413 contagios activos, sigue siendo un número crítico para una población d solo 190 mil personas, según el último Censo en Calama.

Activos

Pero estos números han tenido una movilidad. Cabe recordar, que el Ministerio de Bienes Nacionales, puso un visor territorial, que indica la cantidad de personas contagiadas según los cuadrantes de una comuna.

Según indicaron desde esta cartera, esta plataforma ha sido todo un éxito, ya que tiene las cifras totalmente públicas, lo que ha proporcionado que los habitantes puedan informarse de lo que está ocurriendo en sus sectores.

Este visor se actualiza cada 14 días y muestra la cantidad de pacientes activos.

La última vez que el Mercurio de Calama, consultó esta plataforma, la situación estaba crítica para el sector norponiente y poniente de Calama. Lugares que superaban los 160 contagios activos por cuadrante.

La situación ahora se evidencia que está mejor, pero el virus tuvo una movilidad. Ahora la mayor cantidad de contagios activos, están concentrados en las calles céntricas de Calama. Son 65 pacientes que deberían estar cumpliendo con su cuarentena, ya que están en la etapa de la enfermedad donde son altamente contagiantes.

Si bien la situación bajó un poco en el sector poniente, igual estas poblaciones siguen concentrando la segunda mayor cantidad de contagios activos.

El mismo cuadrante que estuvo complicado en la primera revisión, que es las poblaciones entre las calles Hernán Cortés, Colonia, Hurtado de Mendoza y Sofía, estarían concentrando 50 pacientes activos.

En cuanto al sector oriente, la situación esta mejorando bastante. En villas hay hasta 29 contagios e incluso en algunos sectores no se registran pacientes activos.

Para todos los que quieran revisar esta información, pueden ingresar a la página web oficial del Mi nisterio de Bienes Nacionales en el link "Visor Territorial". Ahí puede ver la situación no solo de Calama, sino de todo el país.

"Insistimos, hay una leve baja en las estadísticas y Calama está mejorando. Pero aún así, la gente no debe flexibilizar las medidas de prevención. Hemos visto en comunas de la región que ya hay personas que han dejado de utilizar mascarilla y eso no puede ser. Esto es una de las cosas que no deben dejar de ocupar por nada del mundo, porque aún el virus está presente en todos lados", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Cifras actualizadas

Ayer Calama tuvo la notificación de nuevos casos más baja de esta semana. Se informó de 38 pacientes positivos, llegando así a una acumulación de enfermos desde el 14 de marzo a la fecha, de 6.214. En cuanto a fallecidos, desde el 31 de abril hasta ayer, hubo 229 muertes provocadas por este virus.

San Pedro de Atacama notificó ayer 13 nuevos contagios, llegando a 270 pacientes con esta pandemia.

Ollagüe no tuvo más notificados y se mantiene en 23 contagiados y cuatro de ellos en residencia sanitaria.

Virus en el loa

14 de marzo se presentaron los dos primeros casos de coronavirus en Calama.

31 de marzo llegó el primer caso de COVID-19 hasta San Pedro de Atacama.

31 de abril se registró el primer fallecido por coronavirus en Calama, un hombre de 54 años.

9 de junio se registran los primeros dos casos en la localidad fronteriza de Ollagüe. Junto a Sierra Gorda, estas comunas no poseen muertes por esta pandemia.

Calama va a cumplir dos meses con cuarentena y ya está presentado mejoría derivada de esta restricción incorporada por el Minsal.

6.507 Contagiados covid en la Provincia El Loa: Calama 6.214, San Pedro de Atacama 270 y Ollagüe 23.

229 fallecidos en Calama producto del coronavirus desde el 31 de abril hasta la fecha.

65 casos activos solo en el centro de Calama. En total, hay 413 personas contagiantes en la ciudad.

Autoridades indicaron que Calama ahora no necesitarían un hospital de campaña

CORONAVIRUS. No obstante, dicen que lo tendrán presente si es que nuevamente existe un colapso como el vivido en junio.
E-mail Compartir

Hace algunas semanas llegó a Calama, el hospital de campaña donado por un empresario calameño, para hacer frente a la batalla contra el coronavirus, el que está completamente equipado y estaría listo para ser instalado en cualquier lugar. No obstante, las autoridades indicaron que en este momento la ciudad no tienen necesidad de ocuparlo, pero tienen la opción de guardarlo, porque no se sabe qué ocurrirá en los próximos meses.

Hace más de 10 días, que la organización de rescate URAC, con base en Calama, recibió este hospital donado por el loíno Osvaldo Pastén.

Ellos indicaron, que desde ese momento, buscaron la acogida de autoridades para poder instalarlo donde se requiera en la provincia El Loa, ya que estaría completamente implementado. Pero hasta el momento no tuvieron mayor respuesta y por lo que se comentó en las redes sociales, este aporte se mantiene guardado en el hogar de uno de estos voluntarios.

Ayer, desde la Seremi de Salud, se refirieron a la utilización que le darán a este hospital de campaña en Calama.

"Por el momento, en Calama tenemos espacio suficiente para poder hospitalizar enfermos de coronavirus, ya que el hospital se ha ido desocupando. Además tenemos abierto el anexo de este recinto, por lo tanto, en este momento, no es necesario ocuparlo", indicó la seremi Rossana Díaz.

Este hospital de campaña, según lo mencionado por la ONG URAC, tiene un costo que supera los 120 millones de pesos. Tiene 8 unidades divididas que podría servir para aislar a pacientes con COVID-19 y sus dimensiones son de 10 metros por 5,8 metros.

Está completamente equipado con aire acondicionado y un equipo generador autónomo, lo que ayudaría a ser instalado en cualquier espacio.

No obstante, la autoridad no descartó que se pueda ocupar en el futuro. "Si bien ahora tenemos espacio y podemos dar cobertura a nuestros pacientes en red, no descartamos que podamos utilizarlo más adelante, ya que no sabemos que puede ocurrir en los próximos meses con esta enfermedad", remató Díaz.

También descartaron que lo piensan ubicar en Ollagüe o San Pedro de Atacama.

120 millones de pesos costó aproximadamente este hospital que por el momento no será utilizado por las autoridades.