Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Intensifican la búsqueda de casos de coronavirus en personas asintomáticas

APS. Equipo de trazabilidad de la Salud Primaria sigue con esta nueva estrategia en puntos de mayor vulnerabilidad. Esta tarea ya ha permitido detectar a 60 personas que no manifestaban síntoma alguno, siendo potenciales vectores.
E-mail Compartir

Un nueva etapa de búsqueda inició el equipo de trazabilidad de la Salud Primaria en Calama, orientado a la detección de casos asintomáticos, y que sean potenciales riesgo de contagio, labor que se ha efectuado en una primera instancia "en campamentos y tomas del sector norponiente, y suroriente, aplicando el plan de testeos masivos y efectuando los seguimientos", dijo Sebastián Gálvez, asesor técnico del área Salud de Comdes, a cargo de esta tarea.

"Es imprescindible efectuar este seguimiento en ese foco. Es muy importante la aplicación de los testeos masivos, pero también lo es focalizar esta tarea en aquellos que no tienen síntomas, pero si están en serios riesgos de contagiar y exponer cargas importantes del virus en sus entornos o en donde hayan estado", dijo Gálvez.

En los últimos días de trabajo, el equipo de trazabilidad logró detectar 60 personas asintomáticas que no tenían idea de que eran portadores del virus, "ahí radica también esta búsqueda focalizada, y dar lo antes posible con este tipo de casos. Evitando así la propagación, clave para poder controlar la pandemia y comportamiento en la ciudad", dijo el profesional de la Salud Primaria.

En esta etapa "hemos buscado el virus en campamentos y tomas. Sobre todo en jóvenes que no han tenido contactos con sus entornos familiares. Tenemos resultados a los PCR en un tiempo de tres a cuatro días. Durante ese período, y para el caso de los asintomáticos, estos no quedan en cuarentenas, puesto que no presentan síntomas, el proceso se agiliza en lo posible, para evitar que se siga vectorizando un posible caso, y con ello intervenir ya con un protocolo sanitario", explicó Gálvez.

"Hemos detectado en los exámenes ya aplicados un 12 por ciento en promedio de positividad. Esto es una buena cifra entendiendo que hemos ido a buscar el virus a sectores vulnerables, y donde se podrían dar las condiciones para su propagación, sobre todo en estos casos asintomáticos. Esto no quiere decir nada concluyente, sólo que hay que pesquisar y seguir bajando los índices de positividad", agregó el profesional.

Quetena, los sectores de Chunchuri, Ciudad del Viento, Barrio Esperanza, los poblados del Alto Loa, han sido visitados en estos operativos focalizados, y que hoy cumplen una semana y media de focalización en la búsqueda del COVID-19.

Entre hoy y el sábado finalizaría esta primera etapa en el cordón norponiente y en el poblado de Caspana, con exámenes masivos.

Equipos

En total el equipo de trazabilidad de la Atención Primaria de Salud lo conforman 50 profesionales, "de los cuales diez están en terreno efectuando la aplicación de los testeos, y el trabajo anexo que contempla el procedimiento en cada persona", explicó Gálvez sobre estos operativos que cada uno de ellos dejan 50 seguimientos en promedio en el sector donde se apliquen.

Otro grupo de 20 profesionales trabaja en el análisis y documentación de casos que van ingresando, y que trabajan ordenando la información, "lo que nos ha servido bastante para seguir con mejor seguridad el proceso de trazabilidad", explicó el asesor.

"Otros ponen atención y trabajo en el seguimiento, contactando a casos estrechos, de personas que compartan domicilios y otras variables que ellos van buscando. Además se comparte y se cruza esa información con la recabada en los Cesfam de cada sector", detalló Gálvez.

La próxima semana se harán nuevos operativos y testeos, "vamos a iniciar otra etapa focalizada en juntas vecinales y organizaciones sociales. La idea es abarcar lo que nuestros recursos nos permitan y buscar más casos asintomáticos ya en otras áreas de Calama. Para ello y como Salud Primaria tenemos un mapa de calor, como le denominamos, donde con información de las unidades de salud, abarcamos nuestros grupos de interés en esta búsqueda activa. El conocimiento territorial de Salud Primaria puede ayudar mucho", dijo Gálvez.

Se han aplicado más de 500 PCR

La meta en cuanto a la aplicación de testeos masivos en Calama es la de llegar a las mil personas. Esta tarea ya traspasó los más de 500 exámenes aplicados "y que en buena forma nos pone en un buen pie para continuar con su aplicación y los seguimientos para ir abordando la contención del virus", dijo Sebastián Gálvez. Esperamos llegar a los mil o mucho más, pero eso dependerá de los recursos y también lo necesario para continuar con los seguimientos", agregó.

FOCOS

Abren una quinta residencia sanitaria para pacientes que son positivos para el virus

BALANCE. Desde la Seremi de Salud informan que aún hay cupos para personas o familias que lo necesiten.
E-mail Compartir

Con la habilitación de una quinta residencia sanitaria en Calama, el ministerio de Salud cifró en un 78 por ciento de ocupación de estos espacios destinados a la cuarentena que deben cumplir aquellas personas que sean portadoras del virus y detectadas por la autoridad sanitaria.

A la fecha son 263 habitaciones disponibles para quienes requieran de un confinamiento preventivo, y que hoy mantienen a un importante número de personas cumpliendo esa medida sanitaria, dejando 183 cupos para casos nuevos y que cumplan con las condiciones para ser derivados a estas residencias sanitarias.

"Tenemos una positiva evaluación del funcionamiento y nivel de ocupación de las residencias sanitarias instaladas en Calama. Este es un eslabón fundamental en la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que hemos implementado como Gobierno, ya que permite un confinamiento seguro de los casos positivos y sus contactos estrechos, evitando así que propaguen el virus", evaluaron desde la secretaría regional ministerial de Salud.

Grupos familiares

Desde la seremi de Salud agregaron que en estas residencias se ha trabajado con grupos familiares, y enfatizaron también que "hemos dado un enfoque social a su gestión, promoviendo que ingresen familias (para favorecer un buen aislamiento), contratamos un experto en lenguaje de señas para atender requerimientos de personas con discapacidad auditiva, médicos, kinesiólogos, matronas, asistentes sociales y sicólogos, entre otros profesionales".

"Las residencias no son hospitales. Las personas cuya condición de salud requiera cuidado médico o que presente otras enfermedades de base que puedan complicar sorpresivamente su situación, no pueden ingresar a residencias sanitarias", precisaron además desde esa secretaría.

Estrategia

En la evaluación hecha por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, destacaron que esta estrategia para casos que no presentan gravedad "la alternativa de una residencia resulta de vital importancia para quienes no pueden efectuar un aislamiento efectivo y seguro en sus casas, personas que no cuentan con una habitación exclusiva o cuyo baño es compartido por muchas personas, lo que por cierto pone en riesgo al resto del grupo familiar".

"Con la apertura de la nueva residencia, ampliamos significativamente nuestra capacidad de acogida por lo que estamos trabajando para utilizarla a su máximo nivel", agregaron de la seremi de Salud.

De acuerdo a la positividad que vaya presentando Calama en cuanto a la aplicación de exámenes PCR, y de aquellas personas que deban ser trasladadas a residencias sanitarias, "variarán porcentajes y otras cifras de acuerdo al requerimiento. Estamos trabajando por garantizar los debidos cuidados a todos los residentes", explicaron desde Salud.

Dispositivo móvil de PCR en la región

El pasado miércoles, y en su primera itinerancia, estuvo en Calama el laboratorio móvil para realizar toma de exámenes PCR. "Ese vehículo ya estuvo el miércoles en Calama tomando muestras en el centro de diálisis Renacer y seguirá moviéndose por distintos puntos de la región" explicaron en la secretaría regional ministerial de Salud sobre el despliegue que tendrá el dispositivo.