Secciones

En Twitter: #Bono 500 mil

E-mail Compartir

@bendermadeinmex: por aprox 12 lucas no puedo optar al bono segun el @SII_Chile pero tengo todas mis liquidaciones y mis ingresos superan los 400.000 haciendo todo el cálculo, como puedo apelar a esto?, alguien sabe?

@yalejopc: Levanten la mano a los que siendo las 1:15am aún están tratando de entrar a la página de SII y todavía no pueden ingresar..#bono500mil

@xelaguzman: Llené el formulario del #bono500mil, elegí pago por Cta Cte, pero en el comprobante dice "pago por caja"

@valeviedma_: No entiendo por qué el @SII_Chile me dice que no tengo ingresos el 2019. Acaso soñé que trabaje todo el año o fui a trabajar gratis???

@JuanjoParadaO: Yo no califiqué al #bono500mil y mi pareja sí pero solo con 5.000 pesos. Por dignidad decidió no aceptarlo. Gobierno nefasto. Es una burla

@alb0black: Servicio de Impuestos Internos era una de las instituciones más respetadas de Chile hasta que cayó en manos de este gobierno.

@CoTyXcOrE: No lo puedo creer!, estoy suspendida por afc de abril, recibiendo el 40% de mi sueldo y no califico para #bono500mil ni el IFE, ni subsidio de arriendo, ni bono covid nada. El 10% es lo unico que me salvará.

@YeicotGonzalez: En toda la historia de Chile nunca había ocurrido que postulantes a un bono tuviesen miedo a caer presos o sufrir una multa por haber "errado" al momento de la inscripción

Comentarios en la web

una cura" para el coronavirus
E-mail Compartir

José. Quizás nunca más la OMS tenga credibilidad.

Bruno Capelli. Con todo, el COVID sigue siendo más inofensivo que el comunismo.

Diego Latorre. El resfriado común no tiene cura, la gripe tampoco. Prácticamente ninguna enfermedad viral tiene cura, en general los virus quedan alojados en el organismo humano para siempre. Con el coronavirus, lo mismo.

El patriota. Que buena decisión tomo Mr. Trump. Al dejar de financiar esta ong.

Carlos Guarda. Nunca había visto una Organización Internacional tan errática en actuar. La OMS hoy no presta ningún servicio a nadie salvo a China.

Luis Figueroa. Qué discurso más fatalista de la OMS, parece que su centro es causar temor.

Correo

E-mail Compartir

El tranvía y el Metro

En El Mercurio de Santiago, en su sección de Propiedades, del pasado 19 de julio se hace un extenso e interesante reportaje, en torno al impacto de la construcción de la línea 7 del Metro capitalino, en la plusvalía de los terrenos de Quinta Normal, Cerro Navia y Renca.

Con el trazado de dicha línea se aplicó un criterio diametralmente opuesto a las críticas hechas por las autoridades al Tranvía de nuestra ciudad. Mientras se rechaza el paso del tranvía por el centro de Antofagasta por baja densidad de potenciales usuarios, en Santiago se trazan las nuevas líneas del Metro por donde hay menos densidad (la línea 7 ni siquiera pasa por la plaza de Renca), como una forma de valorizar los terrenos.

Es difícil entender que lo que es bueno para un proyecto sea malo para el otro; a no ser que haya razones ocultas o desconocimiento de lo importante que es este proyecto para el desarrollo urbano de Antofagasta. Por cierto, qué bueno sería contar con el tranvía y ayudar así a repoblar el casco urbano, que cuenta con servicios de todo tipo, en lugar de extender la ciudad.

Orlando Vigouroux Jaime


Retiro del 10%

Las platas si existen, será una realidad en los próximos días, pero mucha gente simplemente desconoce cuánto es lo que tiene en su AFP, por lo mismo hemos visto enormes filas de afiliados a las afueras de las distintas AFPs, a lo largo de todas las sucursales del país.

Lamentablemente, estas enormes filas evidencian la profunda falta de educación previsional de gran parte de los chilenos, pues simplemente desconocen lo más básico en materia previsional, que es saber el monto de los ahorros.

Muchas personas se llevarán buenas sorpresas al conocer sus saldos, y entenderán que sus principales -y muchas veces únicos ahorros-, están en su AFP, y que hay cuidarlos pues ese dinero es fruto de la cotización y el interés ganado.

Por último, ya hay encuestas que muestran que un 61% de los encuestados quiere que el aumento de cotización extra vaya íntegro a su cuenta individual, lo cual es correcto, pues ya se abrió la puerta para rescates de ahorros previsionales.

Eduardo Jerez Sanhueza


Retiro del 10%

Para los pájaros de mal agüero: ¿Se vino abajo Chile? Veo que no, que no pasó y no iba a pasar. Todo era una campaña de miedo.

Andrea González P.


Inexplicable

En la Comisión de Constitución del Senado, próximamente sin los senadores A. Allamand y V. Pérez, se ha propuesto nacionalizar los fondos de pensiones. Se busca el clásico SQR (Sistema Quebrado de Reparto) que en todas partes genera menores pensiones que el sistema individual. El ejemplo de SQR más cercano es Argentina cuya pensión promedio es menor que la pensión promedio en Chile. El problema se "parcha" con la maquinita que imprime billetes y eso resulta en (hiper)inflación.

La nueva senadora designada que reemplazará a Andrés Allamand es la diputada Marcela Sabat. En todas las votaciones del proyecto de retiro del 10% la diputada Sabat se abstuvo. En una de esas votaciones, la relativa a la Creación del "Fondo Colectivo Solidario de Pensiones", que representaba crear el embrión de un Sistema de Reparto , a la diputada Sabat le dio lo mismo y se abstuvo. Es inexplicable que la directiva de RN elija para reemplazar a alguien confiable en sus principios como el senador Andrés Allamand , miembro nada menos que de la Comisión de Constitución del Senado, a una persona que, por sus actuaciones, es muy probable que no defienda en absoluto esos principios.

La votación de los diputados, especialmente aquella relativa al "Fondo Colectivo Solidario de Pensiones", es sintomática y debería ser considerada por las directivas de los partidos de Chile Vamos a la hora de hacer designaciones y definir candidatos para futuras elecciones.

José Luis Hernández Vidal


Conforme a la ley

El Ministro de Defensa declaró que mientras los militares "actúen conforme a la ley, tendrán el apoyo de la autoridad civil".

El problema es que ellos están actualmente sometidos a unas reglas de uso de la fuerza tan imprudentemente restrictivas que hacen que, en la práctica, no tengan capacidad alguna para disuadir, contener o reprimir a personas o grupos que sin Dios ni ley ejercen una violencia vandálica y que destruyen todo a su paso.

Si no se hace uso de la fuerza con el rigor requerido, Chile quedará absolutamente indefenso y condenado a caer en manos de quienes están promoviendo la anarquía, el caos, la disolución social y la insurrección revolucionaria.

Adolfo Paúl Latorre

41 años | 4 de agosto de 1979

Regocijo general por el Paso Jama

E-mail Compartir

Los habitantes de la Provincia El Loa recibieron con satisfacción la noticia sobre las posibilidades de apertura del Paso Jama, luego del acuerdo de los Presidentes de Chile y de Argentina. Interpretando el sentir general emitieron sus opiniones al Senador Arturo Alessandri, el presidente de la Comisión Pro Paso Jama; el presidente de la Cámara de Comercio, integrantes del Consejo de Desarrollo Comuna y vecinos en general.


O'Higgins busca el primer lugar frente a Cobreloa

A las 18.10 horas arribó a Calama el cuadro de O'Higgins de Rancagua, que mañana a la 15.30 horas, enfrentará por la penúltima fecha del torneo de Primera División al dueño de casa, Cobreloa. Para O'Higgins el triunfo es vital, pues de perder, el actual líder, Colo Colo, retomaría el primer lugar que mantuvo durante varias fechas.