Secciones

Fase Tres: La etapa más compleja en el protocolo de retorno

ENTRENAMIENTOS. Desde esta semana, el cuerpo técnico de Cobreloa trabaja con todo el grupo en el club de campo loíno.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

En la primera semana de entrenamientos fueron tareas individuales, tres citaciones distintas con ocho jugadores y separados por turnos. Ya en la segunda, dos grupos llegaban al camping a realizar trabajos colectivos sin contacto, con el mismo sistema de ingreso por calle Atacama y salida por Ecuador, más las tareas de desinfección antes de que ingresar el segundo grupo de doce elementos a la cancha del Luis Becerra Constanzo.

Esas medidas que evitaban el contacto directo se terminaron ayer, cuando el plantel de Cobreloa volvió a las prácticas para dar inicio a la tercera fase del protocolo de retorno a la competencia, con trabajos colectivos que implican contacto directo de los futbolistas dentro de la cancha en lo que pueden ser los primeros ejercicios tácticos de Marco Antonio Figueroa y su cuerpo técnico desde que retornaron a la actividad laboral.

"Es como cuando en semanas anteriores se jugaban los partidos entre el equipo A y el equipo B", relata el médico del club, Sergio Silva, aunque establece que no por entrar a esta etapa hay necesariamente contacto entre los integrantes del plantel antes o después de un trabajo.

"Llegan como siempre de manera individual, con su ropa de trabajo desde la casa, se cambian las zapatillas por los botines en el sector de los estacionamientos, en donde cada uno tiene su canastillo con implementos y de ahí saltan a la cancha, evitando el contacto físico que no sea por una jugada, de acuerdo a la planificación que tiene el cuerpo técnico", explica el especialista, asumiendo que puede haber roce de fútbol pero no contacto social.

Riesgo

Sergio Silva establece que ahora incluso se podrían utilizar los camarines del club de campo ya que estos "están debidamente separados con tres metros entre cada jugador, por lo que en caso que se determinara usarlos se cumple con el respectivo protocolo".

Sin embargo, el club quiere ser responsable y evitar cualquier riesgo posible de contacto innecesario. "Los jugadores han cumplido estrictamente con lo que se les dice y eso se vio reflejado en que no tenemos contagios según los últimos testeos. El problema está en que muchos tienen contacto con otras personas y ante ese riesgo de contagio, trabajar en grupo implica un riesgo", dice el médico.

Los futbolistas tienen claro que esta etapa crucial. "Uno tiene que evitar quedarse a conversar con un compañero, evitar el contacto físico y tratar de ser lo más apegado al protocolo. Por más que parezca exagerado, al final nos sirve a todos y nos protege a nosotros y a nuestras familias", reconoce el delantero argentino Hernán Hechalar.

La tercera fase del protocolo de prácticas implica ingresar a la parte que todos los jugadores estaban esperando, la de jugar al fútbol en formato normal y exigente.

"Todos extrañamos jugar, disputar una pelota y exigirnos. Lo echamos de menos", asume el mediocampista Axl Ríos. Pero también, dentro del grupo existe la incertidumbre de no saber si tendrán partidos amistosos en la cuarta fase, que según el preparador físico, Diego Jiménez "es cuando está permitido medirse con otros equipos, aunque todos sabemos que con la lejanía que tiene Calama, es probable que nos cueste mucho encontrar un rival que venga a jugar un partido acá".

4

28

24

2

ENTREVISTA. ricardo rosales, mediocampista de Cobreloa:

"Los hinchas que te ven te dicen que no resisten un año más en Primera B"

E-mail Compartir

Su apodo de "Ricky Maravilla" al igual que el de un reconocido cantante de música tropical en Argentina. Y al parecer, la etiqueta no le incomoda al mediocampista argentino Ricardo Emanuel Rosales (27) quien se declara seguidor de este tipo de ritmos, los que trata de contagiar al interior del camarín de Cobreloa.

"Algún pasito le metemos por ahí de baile en el vestuario. Me gusta la cumbia colombiana desde siempre y siempre trato de alegrar un poco el camarín, aunque no sé si soy el DJ del equipo", dice entre risas.

¿Alguien te disputa ese puesto en el plantel?

Hasta antes de la pandemia, el que ponía música era siempre yo y Juan José Contreras, aunque yo trato de ponerle ritmo y a él le gusta la música romántica. Llegaba a veces a poner una canción de Marco Antonio Solis a las nueve de la mañana en el vestuario y te dan ganas de volverte a dormir a la casa...

¿Te cambió mucho la vida con esto de la pandemia del Coronavirus?

A todos. Yo, la verdad que salgo muy poco, tuve la suerte de venirme con mi novia así que solo nunca estuve cuando se desató todo esto. Desde mi balcón veía a la gente que sale mucho a la calle y yo, aparte de hacer las compras del mes y ahora, para entrenar, prefiero quedarme en la casa. El primer cuidado tiene que partir por uno mismo.

Volviste a entrenar... Qué es lo que más se extrañaba y qué cambió...

Uno echaba de menos ponerse los botines, pegarle a la pelota, correr en el pasto, cosas que hiciste siempre. Y en lo otro, es más restrictivo y de repente se extraña no poder sentarse con los compañeros a tomarse un mate y hablar de la vida pero sabemos que es parte de un proceso, que tenemos que cumplir el protocolo y así, más rápido vamos a ir saliendo de todo esto.

Adaptación

Rosales jugó cinco partidos con el equipo, contando la liguilla y sabe que el equipo había avanzado. "Partimos mal en esa liguilla porque no nos conocíamos. Después estábamos agarrando bien la forma de juego que quería el técnico, aunque perdimos un partido y vino el parate. Siento que vamos a llegar bien preparados al reinicio del torneo" dice el mendocino.

La adaptación ya es un tema pasado...

Sí. Ya tengo claro la ciudad donde estoy porque los primeros días me sangraba la nariz por la altura pero eso quedó atrás. Y sé la camiseta que estoy vistiendo, si los hinchas que te ven te dicen que ya no resisten un año más en primera B y eso te mueve, te motiva y te obliga a prepararte bien y estar listo para cuando te toque jugar, que con esto del calendario apretado, no creo que sea con sólo un equipo teniendo 30 partidos.

¿Temieron una partida de MAF antes del retorno?

Obviamente que uno se preocupa porque no está dentro del problema que podría haber tenido él con los directivos, no toma partido por nadie pero sabe que fue él quien confió en ti te trajo. Habría sido difícil pero había que adaptarse. Ahora, por suerte está con nosotros encabezando el proyecto del ascenso.