Secciones

Desde el 11 de agosto se inicia en Calama el proceso SAE 2021

POSTULACIONES. Selección de Admisión Escolar para el próximo año se mantendrá vigente hasta el día 8 de septiembre.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El ministerio de Educación confirmó que a contar del 11 de agosto próximo se iniciará en Calama el proceso de Selección de Admisión Escolar (SAE) 2021 y que abrirá los cupos a los establecimientos de enseñanza media de la ciudad.

Este año el sistema de admisión escolar entra en régimen, lo que significa que todas las regiones del país, y para todos los niveles educativos, la postulación debe hacerse a través de la plataforma https://www.sistemadeadmisionescolar.cl/. Lo anterior, a partir del 11 de agosto en todas las regiones comunas, y en donde la Calama también adhiere al proceso", dijo el secretario regional ministerial de Educación, Hugo Keith.

"Este proceso válido para establecimientos municipalizados y subvencionado abarca desde el primer nivel de transición hasta cuarto medio. Debido a la situación de crisis sanitaria se analizará cada situación. Se está a la espera de los lineamientos del ministerio. Debemos conocer cómo se van a efectuar los procesos de promoción y cierre de año; ello aún no está definido. En tanto los apoderados y padres deben iniciar el proceso de admisión en el sitio web", dijo Rosario Orellana, directora del área Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Evaluación formativa

Siendo el 2020 un año complejo para el país y el mundo en cuanto a los efectos que tiene esta pandemia, la educación no ha quedado exenta de ese impacto. "No tenemos aún datos acerca de cuántos alumnos postularán a este proceso en un año excepcional como este. Ingresan todos los niveles, y hay datos que aún no se tienen, como el de cuántos desean cambiarse de establecimientos", dijo el seremi de Educación.

"Como ministerio hemos hecho un llamado a los establecimientos educativos a que efectúen una evaluación formativa; y para el caso de las repitencias se trata de un caso 'excepcional' según el nuevo Decreto de Evaluación, y frente a esa situación y en medio de esta pandemia, se buscarán los mecanismos, y asesoramiento de los recintos educativos, a fin de que evalúen de manera adecuada y en relación a lo que ellos han entregado como contenidos", dijo Hugo Keith.

Información

En el sitio web admisiónescolar.cl, padres y apoderados podrán acceder a contenidos novedosos como mapas virtuales con los establecimientos educacionales cercanos y las vacantes disponibles. Adicionalmente, ya que las familias no podrán desplazarse a los recintos a conocerlos de forma presencial, se invitó a las instituciones educacionales a enviar videos que muestren el establecimiento y su proyecto educativo, iniciativa que acogieron más de 900 colegios según explicaron desde la secretaría regional ministerial de Educación.

"En este proceso se incluyen además a aquellos interesados en postular y que se vienen a Calama, desde otras ciudades, por cualquier motivo. Aquellos padres también deben hacer este procedimiento en la web ministerial. Deben acogerse a este procedimiento aquellos alumnos que estando niveles intermedios desean cambiarse de establecimiento", dijo Rosario Orellana.

Solicitudes hasta septiembre próximo

Plazo que establece el proceso de Selección de Admisión Escolar se extenderá hasta el martes 8 de septiembre.

Vacantes para alumnos de otros niveles también deberán ser consultadas por padres y apoderados.

Municipio inicia atenciones éticas en cuatro unidades

FILAS. Se busca destrabar trabajo y retomar servicios de forma paulatina.
E-mail Compartir

"Hay determinados servicios que iniciarán sus funciones, pero cumpliendo con normativas sanitarias, se habilitarán espacios, se modificarán, para la atención, y restituir servicios que hay que comenzar a activar. Se está elaborando un protocolo sanitario, y una vez que el gremio de funcionarios acuerde su aplicación, se irá trabajando en retomar servicios", agregó Agusto.

Basura

Consultado el alcalde por la polémica generada en redes sociales y en declaraciones en la web acerca de la instalación de receptáculos para el retiro de basura domiciliaria, dijo "eso se ha utilizado de forma mezquina y con absoluta maldad. La licitación de ese servicio no está zanjada. Se debe discutir mucho más, e incorporando a todos los actores posibles. Se abordará en los plazos que deba tener el proceso".

En lo referente a los servicios que entrarán a operar durante esta semana serán Operaciones, Administración, Aseo y Ornato (y sus subdepartamentos), y Finanzas, "como forma de ir destrabando aquellos servicios que requieren del proceso administrativo correspondiente", agregó el edil.

En lo referente a las filas y alta demanda de servicios como el que presenta la dirección de Tránsito, "hay excepcionalidades, hay filas lo entiendo, pero también deben haber condiciones sanitarias para poder establecer un mínimo de atenciones. En eso estamos trabajando y también viendo las posibilidades con el gremio de los funcionarios municipales", agregó.

El reinicio de actividades incluirá la "adecuación de espacios que garanticen atenciones y seguridad en éstas. Entonces también los trabajadores municipales nos entregarán sus propuestas para hacer efectivas estas atenciones en la medida de consensuar protocolos para su seguridad y de los contribuyentes", dijo Agusto.

Se afinarán detalles en estos días para dar fluidez al trabajo de los funcionarios en este proceso que busca reintegrar progresivamente a la fuerza laboral del consistorio.

Durante esta semana cuatro unidades municipales iniciarán actividades, "de forma paulatina, con entrega de kits sanitarios y en turnos éticos, dijo el alcalde Daniel Agusto, sobre este proceso de reinicio de funciones del consistorio.

MOP y Cámara de Comercio acuerdan protocolos sanitarios para sus trabajadores

PANDEMIA. Colaboración busca reanudar proyectos públicos y privados y reactivación económica.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la secretaría regional ministerial de Obras Públicas (MOP), acordaron implementar un protocolo sanitario que permita garantizar protección a trabajadores del sector público y privado, y como parte de un acuerdo para reimpulsar proyectos trabados en esta pandemia.

A través de un trabajo asociativo, y con un acuerdo firmado a nivel central "se garantiza la puesta en marcha de protocolos sanitarios para la protección de trabajadores de la construcción, los cuales serán incorporados a todas las obras y los contratos que se realicen a nivel provincial y regional", informaron del MOP.

"Este trabajo colaborativo es un importante impulso hacia la recuperación económica que tanto nos ha costado a causa de la pandemia y que permite darles a las personas mayores expectativas de trabajo. Y a su vez, estamos velando porque cada de nuestras obras tengan todas las medidas de seguridad para disminuir al máximo algún riesgo de contagio", expresó Patricio Labbé, seremi de Obras Públicas.

Este acuerdo se enmarca además, "en la necesidad de reanudar y desarrollar nuevos proyectos, en miras de la reactivación económica de la Provincia del Loa", explicaron desde el MOP.

"A la crisis sanitaria, hoy sumamos una crisis económica, que sabemos podemos enfrentar con la ejecución de obras, que además de mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna y provincia, serán claves para la generación de puestos de trabajo. Esto es fundamental si consideramos lo graves que son nuestros índices de desempleo", dijo Alfonso Sánchez, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama, sobre este acuerdo que involucró a los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Economía, Obras Públicas y la Cámara Chilena de la Construcción de Calama.

3 ministerios Vivienda y Urbanismo, Economía, Obras Públicas y la CChC promovieron el acuerdo.