Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #BonoClaseMedia

E-mail Compartir

@vanyolas: No se puede modificar nada en @SII_Chile ¿donde se puede arreglar el cero? El ministro @ignaciobriones_ dijo que el sábado 8 se podía modificar el error pero ...no se puede

@FelipeLuarte: Si no hay correo, no hay modificación y no hay devolución, así de simple. Ah y tampoco vengan con amenazas de cárcel porque el problema no somos nosotros. No condenaron a políticos, carabineros, militares y amedrentan a los que vivimos con deudas.

@MagoPavez: Le pido un favor ministro deje de reírse de nosotros en la página no hay link, banner ni nada para modificar el maldito "0"mi estado sigue tal cual aceptado

@claudiomatiasrg: Ministro @ignaciobriones_ debería estar agradeciendo de rodillas que se haya aprobado el 10% de las AFP luego del desastre con el #BonoClaseMedia. Pero para regalarle plata a las empresas corren

@Pancho_Buin: En este país es más fácil salir libre por doble asesinato, que optar por el #BonoClaseMedia ... así de mal estamos ... que burócrata este Gobierno

@edo_hetfield: Así con el #BonoClaseMedia, era pura letra chica y nuevamente queda mucha gente sin recibir ayuda de este nefasto Gobierno.

@crisdelmar28: y pensar que hace algunas semanas los que criticaban el proyecto del 10% argumentaban que el bono de 500 lucas era mejor. Lamentablemente tiene tanta letra chica

Comentarios en la web

Gobierno y posible desconfinamiento en Antofagasta: "Hemos mejorado, pero no estamos todavía en buenas condiciones"
E-mail Compartir

Apolítico objetivo. En Antofagasta a muchas personas por no decir todos, el poder adquisitivo los hace sentirse los dueños del mundo. Indistinto de la clase social.

Lisoo. Es una falacia decir que estamos bien en Antofagasta, puedo mandar fotos donde la cuarentena es un chiste de las autoridades.

Eduardo Neira. La cuarentena indefinida pasa a ser un chiste en Antofagasta con 7 semanas de encierro, ya la gente no respeta la cuarentena.

Pedro Riquelme. La fiscalización en ciertos sectores de la ciudad de Antofagasta deja bastante que desear, la gente se pasea sin mascarilla como si nada.

Fernando González. El confinamiento prolongado es el que nos tiene con estás cifras, el cuerpo empieza a debilitarse.

Rodrigo Rojo. Antofagasta tiene más de 100 casos activos por 100 mil.

Correo

E-mail Compartir

Codelco

Días atrás conocíamos el rechazo de los sindicatos de Codelco, oponiéndose a un proyecto de Ley de la UDI, tendiente a enajenar una parte minoritaria de los activos de Codelco con fin de reactivar la economía del país. Con permiso de los especialistas me permito opinar sobre este delicado tema. Primero cuanto han sido los aportes de la minera al erario nacional. Durante el quinquenio 2009{2013 estos fueron 11.327 mil millones de dólares.

Durante el quinquenio 2014-2020 4.790 mil millones dólares. Esta disminución debido a la caída de la ley del mineral que se espera contrarrestar con nuevas inversiones como la mina subterránea de Chuquicamata y el nuevo nivel de la mina subterránea de Teniente. Cuánto vale Codelco es la gran pregunta, versus los aportes de la minera al Fisco, para llegar a algunas conclusiones.

En el año 2006 la empresa consultora Goldman Sachs dijo que Codelco valía entre 25 y 28 mil millones de dólares (los gringos le llaman billones). El años 2014 el expresidente de Codelco Juan Villarzú dijo que la empresa valía el triple de lo que valía el año 2006, es decir, 78 mil millones de dólares. Un CEO de una empresa de inversiones Buenavista Capital apoyó a Villarzú y tasó a Codelco en 77 billones de dólares. Conjeturando suponiendo que vale esta última cifra, enajenando el 40%, el Estado recibiría, manteniendo siempre el control, 31 billones de dólares. Para dimensionar esta cifra, el gobierno firmó un acuerdo con la oposición para invertir en cuatro años 12 billones de dólares, para reactivar la economía. Codelco para muchos es un tema tabú, eso por lo del sueldo de Chile. Pero con lo sucedido con el retiro del 10%, ningún tema de interés para los chilenos puede quedar al margen.

Sergio Petricio Perlik


Cuarentena

¿Quién está haciendo cuarentena? ¿Las mascotas?

Paola Castillo


Tik Tok

Complejo para algunos, y chistoso para otros, ha sido la noticia que el Presidente Trump tenga intenciones de prohibir la famosa app Tik-Tok dentro de EEUU, en caso que sus propietarios chinos no vendan sus operaciones en el país americano.

A muchas autoridades les preocupa que el gigante asiático este recolectando información valiosa de los usuarios estadounidenses y que sea entregada al régimen que preside Xi Jinping.

Si bien la situación puede sonar bastante ajena a nuestra realidad no debemos perder de vista que hoy, mas que nunca, las operaciones virtuales de todo tipo se han incrementado sustancialmente. No dentro de mucho nuestro país deberá comenzar a plantearse que tan bien, o mal, preparados nos encontramos para cuidar de las brechas de ciber-seguridad que puedan afectar a nuestros compatriotas y la privacidad de su información.

Agustín Soto Gidi


Constitución

Todas las modificaciones que quisieren serle introducidas a la Constitución Política de la República de 1980 que nos rige -inclusive cambios profundos en la estructura política, social y económica de nuestra comunidad nacional- pueden ser efectuadas con la aprobación de las dos terceras partes de los diputados y senadores en ejercicio, de acuerdo con lo establecido en su Capítulo XV.

Si esto es así: ¿cuál es la razón para perseverar en el proceso constituyente en curso? Parece razonable pensar que la razón principal, además de cambiarle el año a nuestra Carta Fundamental, es saltarse el quórum supramayoritario que la prudencia más elemental exige para introducirle cambios que podrían afectar significativamente la vida de millones de chilenos.

La disposición del artículo 133 que establece que "la Convención deberá aprobar las normas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio" es una trampa, pues al aprobarse dichas normas una a una, las que no alcancen tal quórum no quedarán incorporadas en el nuevo texto constitucional y pasarán a ser materia de ley. Si a ello le sumamos la supresión de los quórum calificados, leyes tan importantes como las relativas a la independencia del Banco Central, al derecho de propiedad, a la libertad de enseñanza o a la libertad de expresión podrían ser aprobadas por mayoría simple.

Adolfo Paúl Latorre


Expulsión

Sería bueno, así como se expulsó al extranjero que amenazó al Presidente Sebastián Piñera, se examinen los antecedentes penales, y si tienen su residencia legal al día, otros extranjeros que habitan en ciudades del país. Este relajo le ha hecho mucho mal a todos.

Juan Sotomayor

29 años | 9 de agosto de 1991

Seis transplantes programó Chuquicamata

E-mail Compartir

Seis nuevos trasplantes renales programó el Servicio de Urología como consecuencia del éxito logrado en la primera operación de esa naturaleza. Los médicos han optado por declarar la guerra a las insuficiencias crónicas debido al gran número de enfermos terminales que hay en la provincia El Loa y los altos costos que significa el obligatorio proceso de diálisis para preservarles la existencia.


Valioso punto obtuvo


la Selección Chilena

Con igualdad a un gol se decidió el segundo encuentro del Grupo Uno de la Copa América. Chile salvó a ocho minutos del término del partido un valioso punto, cuando Jorge Peredo anotó la paridad tras evidente superioridad de los chilenos en el campo de juego. La apertura del marcador se produjo a los 22 minutos del segundo tiempo, ante un evidente "fuera de juego" del delantero Carvajal, de Venezuela.