Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada
ENTREVISTA. raimundo espinoza, ex presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC):

"Los dirigentes de Chuqui deberían presentar una demanda en contra de la aseguradora"

E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El histórico dirigente sindical de Codelco, Raimundo Espinoza, quien se sumó en 1993 a la Federación de Trabajadores del Cobre la que presidió por cerca de 20 años, integrando de paso el directorio de la estatal en el que se mantuvo entre gobiernos de izquierda y derecha; analizó parte de la actualidad de la empresa y en particular del mundo sindical.

El trabajador de El Salvador, de 67 años y que hasta 2021 seguirá siendo dirigente sindical de esa división, se refirió, entre otros, al caso de los sobreprecios en los seguros de vida que le valió a dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic una demanda de Codelco; y a la quina elegida por la FTC de donde saldrá a su reemplazante en el directorio de la Corporación.

La actual FTC

¿Cómo evalúa la actual administración de la Federación?

-Tengo tanto tiempo dentro del movimiento sindical, y voy a defender con mucha fuerza lo que hicimos, porque nadie está exento de errores, todos los cometemos, pero voy a defender el legado de nuestra organización, de la Federación de Trabajadores del Cobre, lo voy a defender, y que creo que está pasando por un problema bastante complicado y no ahora, hace dos o tres años en que venimos con dificultades en cómo discutimos nuestros problemas internamente, creo que es eso lo que tenemos que hacer, discutirlos internamente.

Porque si no somos capaces de resolver nuestros problemas de manera interna y tenemos que andar solicitando ayuda a otras organizaciones, efectivamente tenemos un problema de conducción dentro de la Federación y quiero ser muy concreto en ese sentido.

Demanda de codelco

¿Qué opina de la demanda que Codelco presentó contra dirigentes de Chuquicamata por sobrecostos en las pólizas de seguros?

- Por lo menos yo tengo una postura bastante clara respecto de eso: los seguros los administra la empresa, nosotros como sindicatos no administramos. En las negociaciones colectivas los temas de salud también pasaban por los sindicatos y yo fui uno de los que me opuse, porque nosotros no estamos acostumbrados a eso. Por último, le entregan los recursos directamente al viejo.

Chilena Consolidada reconoce un doble costo, lo ha reconocido, porque es una empresa suiza que está en Estados Unidos y distintas partes del mundo y particularmente en Zurich. Entonces, es una empresa que no puede darse el lujo de estar involucrada en una situación de este tipo.

Creo que si hay un doble costo, que los suizos ya han reconocido, fueron estafadas dos partes, los trabajadores y Codelco, entonces como trabajador presentaría una demanda en contra de la aseguradora, porque me cobraron demás.

¿Cree entonces que los sindicatos deberían iniciar acciones contra Chilena Consolidada?

- No sé qué están pensando los dirigentes de Chuqui, pero creo que los dirigentes deberían presentar una demanda en contra de la aseguradora, porque también fueron estafados, porque aquí alguien se equivocó en el sobrecosto que hay. Creo que haría eso, porque tienen todas las posibilidades. Esa es mi visión.

¿Las organizaciones sindicales de Codelco son representativas?

El peso de las organizaciones no lo da el nombre, lo dan las personas, porque son las personas las que le dan conducción y este no es un problema que afecte solo a la Federación, porque el tema de la desconfianza está afectando a todo el país, el tema de la credibilidad es algo que hay que recuperar, porque efectivamente hay una desconfianza terrible y muchos aportan para esa desconfianza.

Por lo tanto, lo que hay que hacer es ver la manera en que nos juntamos, y si bien no vamos a volver a lo de antes, se pueden sacar muchas cosas positivas, y creo que las organizaciones sindicales en el cobre y el país tendrán que buscar una forma distinta. Porque las organizaciones sindicales están siendo reemplazadas, en muchas partes, por las ONG (organizaciones no gubernamentales), y no es algo nuevo.

Izquierda y derecha

Se mantuvo en el directorio pese a los cambios de gobierno ¿A qué se debió ese apoyo transversal?

Entre con Eduardo Frei y estuve con Ricardo Lagos y Michelle Bachelet y también en dos gobiernos de derecha, y no es uno el que tiene que decirlo, pero lo que puedo decir es que para muchos he sido un dirigente atípico, tengo una posición política clara y vengo de una familia bastante modesta, y cuando uno es de cuneta aprende en la universidad de la calle. Me crié en un mineral en donde todos los años había huelga, sé lo que es una olla común, sé lo que es marchar, y todo eso lo viví.

Por eso cuando llegué a la Federación en 1993 pregunté por qué no podíamos enfrentar las cosas de forma distinta. En las primeras reuniones en la Federación nos dábamos la mano, estábamos todos contentos porque al gerente le dimos como caja, pero no avanzábamos.

Bueno, entonces porqué no buscamos una alternativa distinta y creo que dio resultados, tiene sus baches, errores, pero es atreverse a hacer cosas, y creo que así me he ido ganando la confianza de todos los sectores, y tengo bastantes enemigos, pero también muchos amigos (...) uno tiene que sentirse orgulloso, pude haber cometido errores, pero nunca, y eso que lo tengan muy claro todos, nunca para cagarme a los trabajadores.

¿Cuál es el balance de ese trabajo colaborativo?

- Yo lo encuentro positivo y habrá quienes tengan otra forma de pensar, porque es muy fácil criticar, decir que 'todo se hace mal', pero cuando les toca no demuestran nada. Por los sindicatos del cobre han pasado dirigentes espectaculares y hoy hay dirigentes muy buenos, pero qué es lo que falta, los dirigentes son muy buenos en el computador, en hacer los cálculos, y creo que hay otros dirigentes que tienen otro tipo de capacidades, y la suma es el éxito.

El éxito del último tiempo fue la suma de dirigentes que fueron capaces de ponerse al frente independientemente de las criticas, y muchos pagaron costos altos. Ahora no entiendo por qué algunos dirigentes sacan tremendas votaciones si no le han ganado a nadie y lo único que tienen es un buen vozarrón y pura verborrea.

Muchos lo critican a uno, pero cuando hacen la raya para la suma se dan cuenta que tenía razón y fui capaz de decirles que estaban equivocados, y es ese el prestigio que uno se gana.

¿Se siente una figura retirada del mundo sindical?

- No, estoy plenamente activo, sé que si me retiro dejaría a muchos contentos, pero soy dirigente del Sindicato N°6 de El Salvador hasta el año 2021, por lo tanto, tengo toda la autoridad para poder hablar de cualquier cosa respecto al movimiento sindical. Dejé de ser director, pero no he dejado de ser dirigente sindical.

"Pude haber cometido errores, pero nunca, y eso que lo tengan muy claro todos, nunca para cagarme a los trabajadores".

Definir la quina en un congreso

Consultado sobre la quina que elaboró la FTC para ocupar un cupo en el directorio de Codelco, la que tras muchos años no integra, Espinoza dijo que "más allá de las intenciones de cada uno", lo importante es definir el método en que esos nombres se eligen, los que a su juicio deben resolverse en un congreso nacional. "Normalmente se nombra entre los 15 consejos nacionales, es decir, el consejo directivo nacional nombraba la quina, y otros, que hoy están en el poder, lo criticaban mucho", dijo.

"Estoy plenamente activo, sé que si me retiro dejaría a muchos contentos, pero soy dirigente del Sindicato N°6 de Salvador hasta 2021". "Si hay un doble costo fueron estafadas dos partes: los trabajadores y Codelco, y como trabajador demandaría a la aseguradora".