Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hombre se suicida tras presuntamente asesinar a su cónyuge y suegra

CRIMEN. El hecho ocurrió en un departamento del centro de Santiago.
E-mail Compartir

Luego de recibir denuncias de vecinos, quienes alertaron ruidos, Carabineros acudió a un departamento de Santiago y encontró allí a tres personas venezolanas muertas, incluyendo un hombre y dos mujeres. Él estaba casado con una de ellas y la otra mujer era su suegra.

El fiscal Javier Mayer dio detalles del hecho sucedido en el piso 22 de la vivienda situada en el centro de la capital: "Se trata de una denuncia que, en un comienzo, era un procedimiento por violencia intrafamiliar. Una vez que llega Carabineros e ingresa, se percata de que hay tres personas fallecidas y otra persona, que es menor de edad, que se encuentra lesionada. Se habría tratado de una pelea entre un matrimonio y, como consecuencia de esa pelea, el hombre causa la muerte a su cónyuge y en el mismo acto interviene la suegra de él, a quien también le causa la muerte".

Mayer comentó que el menor de edad intentó mediar en la situación y resultó inconsciente. "El joven intenta intervenir en defensa de su madre y hermana, y resulta agredido en su cabeza. Está bien afectado. Es menor de edad y ver semejante espectáculo, encontrarse con su madre y hermana fallecidas...", relató el fiscal. El comisario Orlando Calderón, de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la Policía de Investigaciones, precisó que el menor tiene 17 años y despertó en la mañana, tras lo cual "da aviso a la conserjería y pide ayuda a la policía".

Sin registros previos

Hasta ahora, la hipótesis de las policías es que, tras atacar letalmente a su cónyuge y su suegra con un arma cortopunzante, el hombre se quitó la vida. Él sólo tiene una herida cervical, indicó Calderón. "(El hombre) es de contextura bastante gruesa y grande, frente a la víctima menor de edad, de contextura muy delgada. No se observa que el fallecido tenga alguna lesión de lucha con otra persona. La tercera víctima se habría quitado la vida por los elementos sanguíneos y el elemento cortante que tenía casi en una de sus manos", expuso.

De confirmarse en la investigación, se trataría de un doble femicidio, homicidio frustrado y posterior suicidio.

Personas ya pueden cambiar o confirmar solicitud de bono

APORTE. SII habilitó opción para trabajadores dependientes que colocaron $0 en su ingreso de julio al pedir bono de $500 mil. Siguen críticas de solicitantes.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio de Impuestos Internos puso a disposición ayer la aplicación especial para que los trabajadores dependientes que registraron $0 como ingreso en julio puedan completar su solicitud del bono de hasta $500 mil confirmando o modificando los ingresos informados en dicho mes, o bien anularla.

Esto, en medio de diversas críticas al proceso en la última semana, debido a varios problemas. Entre estos, que la plataforma arroja $0 de ingreso en julio por defecto y que, una vez que el solicitante ratificaba esta cifra, no se le permitía modificar el dato. Ayer, una vez que el SII habilitó la plataforma para confirmar o cambiar el ingreso, nuevamente hubo críticas de contribuyentes en redes sociales, que dicen que siguen sin poder hacerlo.

Quiénes sí y quiénes no

Según informó el SII, el proceso de revisión no incluye a los trabajadores independientes, ni a los empresarios individuales ni a los trabajadores cesantes o suspendidos, con acceso a las prestaciones del seguro de cesantía, dado que el servicio cuenta con la información de sus ingresos, por lo que no deberán realizar ninguna acción adicional a su solicitud.

De esta forma, los trabajadores dependientes que hayan informado erróneamente $0 como ingreso de julio deberán confirmar o completar la información que entregaron en su solicitud del aporte fiscal al SII. Lo anterior también es válido para aquellas personas que, por cualquier situación, no informaron en forma fidedigna sus ingresos de julio, los que también podrán modificar y completar su proceso de solicitud, o bien dejarla sin efecto. Además, el SII comunicó que el trabajador dependiente que en julio no haya tenido remuneración o que haya visto una disminución en ella, deberá identificar a su último empleador ingresando su RUT.

PASOS a SEGUIR

Los pasos para revisar la solicitud del aporte fiscal son los siguientes: el primero, según Impuestos Internos, es que este se encuentra enviando desde anteayer un correo electrónico a los contribuyentes que deben completar su solicitud, detallando paso a paso cómo realizar el trámite.

Una vez recibido dicho correo, desde ayer el contribuyente puede confirmar sus ingresos de julio o bien anular su solicitud, a través de la opción disponible en www.sii.cl. Si debe completar sus remuneraciones de julio, es necesario que escoja la opción modificar y luego ingresar en la celda editable el monto tributable correspondiente, es decir, el sueldo bruto menos las cotizaciones previsionales y antes de aplicar impuestos, y no el monto líquido o pago final.

Si la persona acordó con su empleador una baja de su sueldo de julio, debe ingresar el monto tributable recibido, o sea, el valor bruto menos las cotizaciones previsionales y antes de aplicar impuestos, y no el monto líquido o pago final.

Una vez indicados correctamente sus ingresos o remuneraciones, el sistema realizará el nuevo cálculo para determinar el acceso al aporte fiscal. Si el ingreso de julio se redujo 30% o más, el sistema le indicará el monto del bono al que puede acceder, propuesta que puede aceptar y enviar, junto con elegir la forma de pago.

Alicia Gallardo

Reinvención de la fiscalización pesquera y acuícola en pandemia

E-mail Compartir

La actividad pesquera y acuícola forma parte del dinamismo económico y es un sector clave para la generación de alimentos para la población. Por tanto, cuando comenzó la crisis sanitaria por covid-19, rápidamente hicimos ajustes para funcionar con turnos presenciales y en modalidad de trabajo remoto, para mantener la continuidad de nuestros servicios.

Nos enfocamos principalmente en nuestros cuatro pilares estratégicos, que son: fiscalización con foco en los riesgos de mayor impacto en la sustentabilidad; modernización institucional con incorporación de tecnología en la fiscalización; facilitación del cumplimiento normativo a nuestros usuarios con énfasis en la pesca artesanal y exportadores; y preocupación por las personas que integran nuestra Institución.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura emite la certificación sanitaria para exportación de productos pesqueros y acuícolas del país. Si no lo hacemos el país pierde divisas, por tanto, cuando comenzó esta contingencia sanitaria, establecimos mecanismos de trabajo remotos y agilizamos la certificación electrónica en línea con los principales destinos de exportación. Durante el primer semestre emitimos 24 mil 225 certificados sanitarios y de origen para los diferentes mercados internacionales.

Además, mediante herramientas tecnológicas, establecimos inspecciones de plantas de proceso de manera remota, y entregamos esta propuesta a la autoridad competente rusa y a la autoridad china, para mostrar que nuestra fiscalización da garantías de inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas de exportación.

En cuanto a la fiscalización pesquera, el Sernapesca aplicó un enfoque de riesgo. En la región del Biobío, que concentra los mayores niveles de desembarques, conformamos la primera Unidad de Monitoreo de Alerta Temprana satelital de embarcaciones, que nos ha permitido detectar, disuadir e infraccionar cuando corresponde.

Sernapesca también reforzó la vigilancia ambiental y sanitaria con enfoque de riesgo, para la fiscalización en acuicultura. Mantenemos la condición de país libre de enfermedades exóticas y mediante tecnologías remotas como inteligencia de datos, cruce de información, sobrevuelos y uso de ROV seguimos cumpliendo nuestro rol de fiscalizar en pandemia. Y cuando se trata de contingencias ambientales, ejercemos la inspección in situ en centros de cultivo.

Para atender a nuestros usuarios, especialmente de la pesca artesanal, establecimos canales remotos de atención, vía telefónica y de manera electrónica, efectuando más de 15 mil atenciones.

*Alicia Gallardo es directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.