Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Operadores turísticos del San Pedro aseguran que la actividad se retomará recién en 2021

CRISIS. Los dueños de las agencias del rubro instaladas en la comuna loína acusan total abandono de las autoridades y aseguran que cerca de cuatro mil personas ya dejaron el poblado por falta de trabajo, casi todos dedicados al mismo giro.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

El que era uno de los dos destinos turísticos más importantes del país, junto a las Termas de Chillán hoy muestra una cara deprimente. La debacle de la actividad desde octubre del año pasado pasó del gris al negro con la llegada del coronavirus.

Hoy San Pedro de Atacama luce su peor cara de décadas, con el gran giro de la comuna absolutamente muerto. Los mismos empresarios del rubro turístico asumen el golpe y varios decidieron dejar la zona donde se instalaron hace años pensando en que la actividad los llevaría a un paulatino y creciente desarrollo.

Brenda Sommaruga tiene una agencia de turismo hace años y reconoce que el panorama es sombrío. "Ahora tú ves a guías turísticos, de esos que se vinieron hace mucho tiempo y que estaban muy bien considerados por las agencias haciendo grupos para acampar y dormir en la calle. Se quedaron sin trabajo y sin la posibilidad de irse también, porque irse a otros lados es ir a la misma incertidumbre".

Cecilia Segovia debió apelar a los ahorros y a la inventiva para suplir la nula llegada de turistas a su hostal. "En la calle Caracoles, que antes era el epicentro del movimiento, donde los turistas llegaban y contrataban tours, donde había vida ahora uno mira y no anda nadie. Muchos de esos locales se cerraron definitivamente, los otros no funcionan y los menos son los que se reinventaron, como vendiendo verduras para los residentes".

La situación es dura y viene desde el año pasado. Claudio Abán, guía reconocido en la zona asume que "con el estallido social en octubre y con la imposibilidad de la gente de moverse, la actividad sufrió un fuerte golpe. San Pedro no sólo es un destino nacional sino internacional. Entonces, un turista brasileño que veía que en Chile era peligroso andar ya no venía. Ese efecto se notó. Pero lo de este año terminó por liquidar una actividad que venía muy en baja".

Sin ayuda

Pese a que los parques nacionales poco a poco comienzan a reabrirse, con los respectivos protocolos de sanidad y evitando las aglomeraciones, en el interior de la provincia de El Loa no están optimistas con el futuro cercano.

"No creo que se comience a recuperar el turismo en San Pedro hasta por lo menos abril del próximo año. Hay que considerar que en 2020 ya no se va a poder retomar nada, porque la gente anda con miedo. Después viene el invierno altiplánico. Y pese a que nosotros no tendremos problema con tomar los resguardos que nos indiquen, hasta ahora no sabemos nada, no hay instructivos, no hay fechas", dice Segovia.

Ni siquiera tienen claro cuándo comenzará la actividad en los parques nacionales del sector y acusan abandono de la autoridad. "Una cosa es que se abran los parques en otros lados, pero acá no pasa nada. Mucha gente que tenía reservas de acá a fin de año las fue devolviendo. Tuvimos que devolver mucho dinero en estos meses y echar mano a los ahorros", confidencia Abán.

Hay un dolor mayor en los que son residentes de la comunidad, como Brenda Sommaruga. "No tenemos derecho a los bonos y las autoridades de acá no se han aparecido para nada. Este parece un pueblo fantasma, nadie te pregunta cómo estás, llegó una caja de alimentos en abril y nada más, no se han preocupado de nada y como vecinos de San Pedro de Atacama es muy triste ver eso. Son cerca de 4 mil personas que ya se fueron de acá, que tenían un proyecto de vida y ahora, que descubrieron que finalmente están abandonados a su suerte, volvieron a sus zonas desde donde habían llegado. Yo siento que recién en la segunda mitad de 2021 vamos a volver a tener algo de actividad turística normal".

Sufren, se reinventan o definitivamente migran. Esos emprendedores dedicados al turismo, los mismos que pusieron a San Pedro de Atacama en el mapa turístico nacional y que le dieron vida a una zona ignorada hasta hace 20 años, hoy exigen respuestas.

"No tenemos derecho ni a los bonos y las autoridades de acá no se han aparecido. Este es un pueblo fantasma".

Brenda Sommaruga, Empresaria turística.

"En la calle Caracoles, que antes era el epicentro del movimiento, hoy no anda nadie, muchos locales se cerraron".

Cecilia Segovia, Propietaria de hospedería.

4 mil residentes de San Pedro de Atacama han dejado la comuna en el último semestre.

Sernatur dice que ya existen protocolos para la reapertura

EN LA ZONA. Irina Salgado, directora regional del organismo afirma que sí ha tenido reuniones con una mesa de varios empresarios y que hoy se limitan al Plan "Paso a Paso".
E-mail Compartir

Aprovechando una visita a Calama para firmar un convenio con la corporación de turismo municipal que permitirá desarrollar turísticamente al sur de la comuna como un destino emergente, la directora regional de Sernatur, Irina Salgado salió a responder a la preocupación de algunos empresarios del rubro sobre el estancamiento de la actividad en San Pedro de Atacama .

"Nosotros tenemos una mesa local de turismo la última sesionó el 27 de julio donde trabajamos tres áreas, una asociada al traspaso de protocolo de higiene y seguridad, que se tendrá que hacer antes de aperturar, una segunda línea con informar los apoyos sectoriales de Corfo, Sercotec y Sernatur para que los emprendedores turísticos de todo el país y dentro de los cuales ya postularon más de 200 emprendedores del sector de San Pedro de Atacama y finalmente, una tercera arista que tiene que ver directamente con la apertura de esos parques de áreas silvestres protegidas, que se dio a conocer en www.sernatur.cl/ protocolos con todos los sectoriales para los tour operadores, guías y es descargable", detalla la personera.

Salgado dice que respecto de la reapertura de los principales lugares turísticos del interior de la provincia, "nosotros nos encontramos con una cuarentena indefinida y respecto del plan Paso a Paso que dio a conocer el ministerio de salud recién estamos en el número 1. Y para reabrir debemos estar en el número 4, esa información es pública. Sí hubo reaperturas en las regiones de los Ríos y Aysén que ya salieron del desconfinamiento".

Reactivación

La directora del Servicio Nacional de Turismo en Antofagasta confirma los pronósticos y subraya que "el año 2000 a nivel mundial afectó al turismo, paró en todos lados. Nosotros estamos trabajando con todos los gremios, municipio y comunidades de San Pedro de Atacama entendiendo que la reactivación va a ser para el 2021. Acá hay que pensar que primero hay un riesgo de nuestras vidas y si bien entiendo a esos emprendedores que quieren aperturar mañana, pero el foco acá es la salud y eso esta por sobre cualquier negocio. Es proteger a trabajadores, familias, a esos más de 50 mil asociados en la región".

También confirma que hubo un éxodo importante de operadores de la zona. "Al menos sí sabemos que de un registro social se afirma que salieron ciudadanos extranjeros, con ayuda de la gobernación y que otros nacionales, principalmente del sur volvieron a sus zonas de origen".

822 registros de las 1314 empresas vinculadas al turismo en la región están en San Pedro de Atacama.

4 fases deben pasar de desconfinamiento para volver a abrir los parques nacionales de la zona.