Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #Federico García Lorca

E-mail Compartir

@Leyendoagritos: Los poetas no mueren, cabalgan el viento. Y si alguna vez os preguntan cómo recitar a Lorca, decidles que con la boca en sangre y el corazón en llamas. «En la bandera de la Libertad bordé el amor más grande de mi vida».

@Guerra_Civil_: Federico García Lorca es asesinado por derechistas y falangistas en Víznar, Granada. Junto a él, también son fusilados Dióscoro Galindo (maestro), Francisco Galadí y Joaquín Arcollas (banderilleros).

@gabrielrufian: Al alba del 18 de agosto de 1936 fusilaron a Federico García Lorca por 'comunista, homosexual y masón'. El fascista que le asesinó dijo: 'le metí dos tiros por el culo por maricón'. 84 años después, sus restos aún se buscan

@FonsiLoaiza: Tal día como hoy, hace 84 años, el poeta Federico García Lorca era asesinado por el fascismo. Sus restos como los de 100.000 fusilados republicanos siguen en una cuneta. Mientras, el cadáver de su asesino Queipo de Llano está con honores en La Basílica de La Macarena.

@MorenoG_Agustin: Solo tenía 38 años. Federico García Lorca era ya un gran poeta y dramaturgo, persona libre, creativa y comprometida con la cultura y la República. Por ello fue asesinado y enterrado como un perro en el barranco de Viznar

@davezulueta_: Hoy se cumplen 84 años del ASESINATO de Federico García Lorca...

Comentarios en la web

impacto de la pandemia
E-mail Compartir

Eduardo Morel. Ojalá que la gente entienda que el gobierno ayuda pero no soluciona, los que levantarán Chile son los privados, las PYME, empresas, emprendedores y grandes empresas.

Rigoberto. Las dos pandemias tienen a Chile muy mal, el covid-19 que se cura con una vacuna y el comunismo que se cura con educación y trabajo, y es eso lo que la izquierda no quiere.

Patricio Rodríguez. Las cuarentenas no sirven, ahora toca enfrentar las consecuencias de las malas decisiones.

Cosme Piña. Es prioridad fundamental que los conflictos sociales , políticos y del coronavirus terminen lo mas pronto posible para recuperar el país en lo económico y social.

Carlos Ríos. De esta situación debieran estar preocupados los políticos de un lado y otro. Sin embargo están preocupados de un plebiscito.

Correo

E-mail Compartir

Autopista

Muy buena noticia la futura construcción de la autopista a Calama; esperemos que sea resuelto rápido y eficientemente.

Paola Castillo


Nadie sabe para quién trabaja

La pandemia ha dado piso para hacer entrar en tensión ciertas instituciones. Una de ellas fue nuestro sistema de pensiones de capitalización individual. Resulta interesante que la izquierda erigió con fuerza un sistema de reparto e inclusive mintió abruptamente con que los fondos eran de las AFP. ¿Qué ocurrió ex post retiro de 10%? Según la última encuesta Cadem un 80% de los encuestados señala que los fondos le pertenecen a los cotizantes, el 51% prefiere que el 6% adicional de cotización vaya a su cuenta individual y por último un 59% está en desacuerdo de nacionalizar los fondos para instalar un sistema de reparto. Nadie sabe para quién trabaja.

La reforma de pensiones se encuentra pendiente y ahora veremos una voltereta digna del Cirque du Soleil en la oposición, puesto que ahora evidentemente no privilegiará lo que señala "la gente". Pienso que el aumento de la cotización debe ser a la cuenta individual y que el componente de solidaridad sea cubierto mediante un aumento sensato del pilar solidario vía rentas generales. Sin caer en ser solidario con lo ajeno.

José Luis Trevia


Pureza

Los que se creen mapuches puros nos dicen "huincas" a los que somos mapuches impuros. Esos mismos , en especial sus dirigentes, llaman "yanaconas" (traidores) a otros mapuches, que podrían ser más puros que ellos, sólo porque tienen voluntad de diálogo e integración. Esas son denominaciones racistas y discriminatorias. Estamos a la espera de la acción del INDH y de la ONU, sabiendo que es inminente que… miren para otro lado.

Si le quieren dar algún estatus especial como constituyentes, u otros privilegios bien remunerados, a estos presuntos "puros" , debería ser obligatorio probar con exámenes de ADN, hoy muy disponibles para trazar el origen genético, que tienen al menos un 50,01% de sangre autóctona.

José Luis Hernández Vidal


Me resisto a creer

Me resisto a creer que la mayoría de los chilenos no se esté dando cuenta que el proceso constituyente en curso es un arma de la democracia que, conjuntamente con la violencia, está siendo utilizada por quienes pretenden destruir la democracia.

También me resisto a creer que la mayoría de los chilenos no se haya dado cuenta que este proceso ha sido impulsado por sectores políticos de izquierda que pretenden cambiar la actual institucionalidad que nos rige, propia de una sociedad libre, por otra de orientación colectivista, igualitarista y estatista; un sistema que lleva en si el germen del totalitarismo.

Quienes impulsan este proceso pretenden introducir cambios profundos en la estructura política, social y económica de nuestra comunidad nacional lo que es, por definición, un proceso revolucionario.

Adolfo Paúl Latorre


El 6% también es mío

Ya queda claro que los fondos previsionales existen, que son de propiedad de cada trabajador, y por lo mismo hay que cuidarlos de nuestra clase política, que buscan meterles mano.

Tampoco debemos perder de vista el destino de la cotización extra de 6% que se discute en la reforma previsional, el cual debe ir integro a la cuenta del trabajador, para compensar el retiro del 10% de los ahorros previsionales, o bien para juntar nuevos ahorros para futuras contingencias.

Hoy vemos cómo la oposición busca que el 6% de cotización extra se vaya íntegramente a un sistema de reparto.

Hoy debemos mirar hacia el futuro en materia previsional, en donde los trabajadores tengan mayor libertad sobre sus fondos previsionales, pero a la vez mayor responsabilidad sobre sus futuras pensiones, por lo mismo el 6% de cotización extra debe ser de cada trabajador que lo genere.

Eduardo Jerez Sanhueza


Fiestas patrias

La mayoría, estamos conscientes, de los grandes esfuerzos que ha hecho el gobierno, para ir solucionando los desafíos a que se ha visto expuesto, debido a la pandemia, y lo que ha significado económicamente para Chile.

En relación con la entrega de cajas con mercaderías, me gustaría que cada año se repartieran, tanto para Fiestas Patrias como para Fin de Año. Sería un alivio para el bolsillo y la alegría de muchas familias, que para esas festividades carecen de los recursos necesarios. Por supuesto que no es necesario que sean tan completas como las de ahora, pero acorde a la ocasión.

Jorge Valenzuela Araya

29 años | 19 de agosto de 1991

Quinta renuncia en Codelco Chile

E-mail Compartir

Renunció el gerente de ventas de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, CODELCO-Chile, Jorge Sibisa Garcés, según trscendió ayer. La renuncia de este alto ejecutivo que se ha desempeñado en la industria del cobre nacional desde hace 17 años, se suma a las anteriores presentadas por otros cuatro integrantes.


Fijarán aporte de


fondo cuprero

El Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar, anunció la designación de una comisión para fijar elporcentaje de utilidades del cobre que serían destinadas a la provincia El Loa. El anuncio lo formuló en reunión con todos los parlamentarios de la Concertación entre los que se hallaba el diputado por el Distrito, Nicanor Araya.