Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calama registró la cantidad de contagios de coronavirus más baja en los últimos 50 días

ESTADÍSTICA. Ayer se sumaron 8 casos nuevos, cantidad que no se apuntaba desde el 29 de mayo, aunque se advierte que los últimos días ha sido muy oscilante en cuanto al número de infectados que ya totalizan 6.701 positivos.
E-mail Compartir

Redacción

La cantidad de contagios de coronavirus más baja en los últimos 50 días registró ayer la comuna de Calama. Sumo ocho nuevos casos y con ello llegó a los 6.701 contagiados, desde que llegó el mortal virus a la comuna, el pasado 14 de marzo.

Las cifras son alentadoras, porque muestran una clara tendencia a la baja, la que se ha producido desde la primera semana de agosto, aunque los especialistas reparan en que también ha habido una situación oscilante en el número de infectados, pero reconocen que muy por debajo de los niveles del mes de junio.

Durante el sexto mes del año, paralelo con la declaración de cuarentena para Calama, se conoció la mayor cantidad de infectados. En muchas ocasiones con cifras exorbitantes como la del 20 de junio cuando se informó de 231 contagios en 24 horas.

El mes más letal

Al cerrar junio las cifras covid eran escalofriantes con 3.592 contagiados y 93 decesos. Se le conoció como el mes más letal de las últimas décadas.

Esa oleada provocó un colapso en el Hospital Carlos Cisternas, no sólo por el número de personas con covid, sino porque la mayoría de ellos llegaban con un cuadro de extrema gravedad, lo que obligó a aumentar las camas críticas, definir traslados aéreos a otras regiones y vía terrestre a la capital regional.

También las máximas autoridades sanitarias, como el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga y el ministro de Salud, Enrique Paris, en distintas fechas llegaron hasta la capital de El Loa para conocer en terreno la realidad de lo ocurrido y coordinar las ayudas pertinentes.

También para brindar apoyo a la "primera línea" que ha resistido estoicamente, "porque el ataque del coronavirus acá ha sido terrible".

Sobre la baja en los contagios en Calama la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, comentó que "estamos contentos por el bajo número de personas contagiadas, porque hay que pensar que no son sólo números, hablamos de personas que se contagiaron y que corren el riesgo de morir".

Agregó que si los contagios bajan también implica que la ciudadanía ha entendido y cambiado un poco su comportamiento.

"Hay una mejor percepción de riesgo y por ende a lo mejor también bajen las muertes".

A no relajarse

Insistió a que el llamado es a no relajarse y creer que ya está todo superado, incluso si es que se logra pasar a la etapa dos en el Plan Paso a Paso. "Si logramos llegar al paso dos, no podemos olvidar los cuidados que a la fecha hemos tenido, por lo tanto el llamado a la comunidad es que si llegamos a la etapa dos que es la que sigue, deben tener en cuenta que los riesgos siguen presentes, que hay personas asintomáticas en la calle que siguen contagiando, por lo tanto, tenemos que seguir usando mascarilla, manteniendo distanciamiento social, lavándonos las manos a cada rato, y ante cualquier síntoma acudir a tomarnos el examen".

Respecto a lo último reiteró que es importante consultar de manera oportuna, "porque si llegamos tarde puede que no alcancen a darnos la atención que requerimos. Por lo tanto, si presentamos síntomas, y eso no implica tener fiebre, puede ser otro síntoma y sin fiebre, pero igual debemos acudir al Cesfam a tomarnos el examen de modo preventivo".

Explicó que con ello no sólo se cuida la persona que se toma el examen, si no que está cuidando a todos sus seres queridos, a todos los que viven con él o ella. "Y siempre recordar si salgo positivo y no tengo un baño para mí solo, debo pedir irme a residencia sanitaria".

Finalizó reiterando el llamado a la comunidad calameña, "un gran abrazo y ojalá las cosas sigan mejorando y esperemos que esto nos lleve a mejores tiempos".

El covid-19 en números

64 casos positivos fueron los que se informaron a nivel regional y uno de los más bajos de las últimas semanas.

Los fallecidos en la jornada de ayer fueron tres pacientes. Dos de ellos de la comuna de Calama y uno de Antofagasta.

938 son los casos activos a nivel regional, una cifra que según las autoridades se mantiene alta y que impide un pronto desconfinamiento.

La ocupación de camas críticas es otro de los índices que aún se mantiene alto. Ayer se informó que la ocupación llega a un 81,1 por ciento. Son 69 los que están conectados a ventilación mecánica, un número superior en ocho a la cantidad enttregada en el último informe del Gobierno Regional.

Crece tensión en la APS tras desvincunlación de exdirectora

REUNIONES. Funcionarios de la Salud Primaria solicitan la restitución de las afectadas y cambios en la Comdes.
E-mail Compartir

El nuevo conflicto que enfrenta a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), con los funcionarios de la Salud Primaria (APS), tomó nuevos ribetes tras la desvinculación de Verónica Pinto y de Cecilia Yáñez, quienes tras dejar sus cargos de confianza, fueron notificadas ayer de que ya no eran parte del equipo de la APS.

La información movilizó a los dos gremios de la Salud Primaria y también convocó " a tomar una rápida acción en la que exigiremos al presidente del directorio de Comdes, el alcalde Daniel Agusto, que estas dos profesionales sean reintegradas a sus labores previas a ser designadas en sus cargos de confianza", dijo Loreto Estay, presidenta de la Asociación Gremial de Trabajadores de la Salud Primaria (Asogrem).

Jubitza Tapia, directora ejecutiva de esa corporación, dijo al respecto que "quiero informar que durante la mañana -ayer- se hizo un acto administrativo en el cual se le entregó la resolución a las señoras Pinto y Yáñez, donde se aceptó la renuncia voluntaria de ambas". Y agregó que "a los funcionarios de la APS transmitirles tranquilidad, no hay persecución y no hay desvinculación, sino a invitarlos a trabajar desde cada área".

Marcos Clementi, presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal de Calama, criticó "la doble mirada con que se ha actuado en estos casos. Han habido otros que también dejaron sus funciones, e incluso el de Humberto Argandoña que debió hacerlo por malas prácticas en la APS. Le vamos a solicitar al alcalde que se les reintegre, ahora más cuando la salud pública requiere de ellos y no estar dejando fuera de la APS a profesionales con más de 26 años de experiencia", dijo.

Una de las afectadas, Verónica Pinto dijo "tomaré acciones legales con respecto a esta medida. Y en cuanto a las denuncias hechas hay documentación e información que las respaldan. Acá hay un claro ejemplo de que en la APS hay irregularidades serias y que deben ser indagadas", dijo la exdirectora de Salud.