Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Covid-19: Minsal reporta la menor cifra de nuevos contagios en el país

PANDEMIA. Ministro dijo que "variación de casos confirmados es de 8%, lo que no significa que esté contenida la pandemia". Para Espacio Público, el Gobierno juega "a la ruleta rusa" al no asegurarse de una cantidad más baja en velocidad de contagios.
E-mail Compartir

El ministerio de Salud reportó 1.336 nuevos contagios de coronavirus -846 con síntomas-, la cifra diaria más baja que se reporta desde el 11 de mayo, cuando se informaron 1.197 casos para el día anterior. Así, se alcanzó 388.855 infecciones y 15.869 casos activos en el país. A pesar del descenso, el centro de estudios Espacio Público criticó la gestión del Gobierno y mencionó que se "está jugando a la ruleta rusa".

El Minsal también informó de 33 fallecidos en las anteriores 24 horas, elevando el total a 10.546. Asimismo, 1.157 pacientes están en las UCI, 184 de los cuales permanecen en estado crítico. Hay 867 personas conectadas a ventilación mecánica y los ventiladores disponibles son 549.

Otra cifra destacada es el porcentaje de positividad en los exámenes realizados en la última jornada: 5,76% entre 23.199 pruebas PCR. Se trata del mejor porcentaje desde el 12 de abril, cuando se reportó 4,85%. La positividad acumulada es de 18,8%.

Preocupación

En radio Duna, el ministro Enrique Paris resaltó algunos datos: "La Región Metropolitana tiene 339 casos nuevos, es una baja bastante considerable, y la PCR es de 4,7%. Las Condes, Ñuñoa, Colina (comunas en fase 2) han bajado sus números de contagios". Sin embargo, dijo que le preocupan "la Región de Atacama, por ciudades como Copiapó, Caldera o Tierra Amarilla".

Paris dijo además que "la variación de casos confirmados es de un 8%, lo que no significa que esté contenida la pandemia".

Paris y espacio público

En su último informe sobre el tema, Espacio Público describió la gestión de algunas cifras de la pandemia como "jugando a la ruleta rusa". Indicó que, si bien en la última semana el promedio diario de contagios en la Región Metropolitana fue el más bajo desde el 1 de mayo (563) y la positividad llegó a la mejor cifra desde el 19 de abril (5,8%), "las cifras de contagios diarios que informa el Minsal tienen un retraso de entre 10 y 12 días respecto de la fecha de inicio de síntomas" y "las cifras de contagios por fecha de inicio de síntomas estimadas dejaron de bajar durante la última semana".

Para el centro de estudios, "un segundo motivo para no celebrar es que el valor estimado más reciente (12 de agosto) del número de reproducción efectivo (R, que indica la velocidad de contagios) para la Región Metropolitana es de 1.07", considerando que "un R mayor que uno sugiere que la pandemia fácilmente puede volver a salirse de control, como sucedió en mayo y junio". Espacio Público afirmó que "lo habitual en otros países ha sido asegurarse" de que el rango de valores posibles de R sólo incluya cifras inferiores a 1. "Es lo que hace la mayoría de los países desarrollados, es lo que hemos recomendado en este informe y es lo que recomienda el grupo iCOVID-Chile. No es, sin embargo, el camino que ha seguido el Gobierno, lo que equivale a jugar a la ruleta rusa con balas en al menos dos de los tambores del revólver".

"La variación de casos confirmados es de un 8%, lo que no significa que esté contenida la pandemia".

Enrique Paris, Ministro de Salud

Récord de casos en Magallanes

La Región de Magallanes reportó 68 casos nuevos de covid-19, el número más alto desde el inicio de la pandemia. Así, llegó a 2.407 contagios, 396 de los cuales son activos. Además, en esa región se informó de 431 exámenes PCR en la última jornada, con una positividad de 16%, la más alta del país; en la última semana, la positividad llegó a 9% en Magallanes. Punta Arenas (337 casos activos) es la única de las 10 comunas de la región que está en fase de transición. Las demás, en preparación.

Presidente Piñera critica "aglomeración absurda" y reaperturas se mantendrán

DESESCALADA. Gobierno se refirió a la gran cantidad de personas en mall chino de Santiago. Ayer reabrió el Costanera Center.
E-mail Compartir

Una fuerte crítica hizo el presidente Sebastián Piñera luego de las aglomeraciones de personas que se produjeron en el "mall chino" de Santiago y en otros puntos del comercio.

"Lo que pasó ayer en esa aglomeración absurda es algo que vamos a combatir con toda la fuerza de la ley", dijo el mandatario, consultado por el ingreso de Santiago y Estación Central a la fase 2 del plan "Paso a Paso". "Si no combinamos libertad con responsabilidad, no vamos a llegar a ninguna parte. Ayer (lunes) vimos poca responsabilidad en algunos lugares. Lo que pasó en el mall, que se saturó de personas sin respetar el distanciamiento físico, es algo que no puede volver a suceder", indicó y recalcó que "vamos a tener que aprender a vivir con el coronavirus y eso significa un compromiso moral de cuidar nuestra salud y la de los demás. Ayer (lunes) no vimos ese compromiso".

En un tono similar, en radio Infinita, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo más temprano que "lo que sucedió ayer (lunes) fue bastante desolador. Cuando uno ve esas imágenes después de seis meses de pandemia, donde hemos podido informar diariamente de todas las medidas de cuidado, duele. Duele ver esa situación, por los adultos mayores, por los niños que no pueden ir al colegio, por los funcionarios de la salud, que llevan seis meses realizando turnos larguísimos".

El ministro de Economía, Lucas Palacios, descartó a su vez la petición de los alcaldes de Santiago y Estación Central de impedir la reapertura de los centros comerciales en fase de transición. "Estamos en pandemia y las aglomeraciones hay que evitarlas en los pasos 1, 2, 3, 4 y 5. Yo no estoy por más restricciones, sino por más educación", fue su sentencia.