Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Trámites para el retiro del 10% de AFP lleva a calameños a salir de sus casas

DECISIÓN. Muchos han optado por el trámite presencial y son capaces de esperar en una larga fila.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una alta movilidad exhibe aún el sector centro de Calama. Gran cantidad de personas son las que a diario efectúan largas filas principalmente en notarías y bancos, las que por horas se dirigen a estos puntos sucursales para principalmente tramitar el retiro del 10 por ciento de las AFP.

Si el retiro o tramitación del las aseguradoras de fondos es motivo de alta movilidad, las autoridades fiscalizadoras advierten también masiva presencia de personas que han iniciado recién el trámite en bancos, donde también se ve presencia de adultos mayores que lo efectúan.

Magdalena Ruiz, dueña de casa que trabajó en años anteriores, concurrió a una sucursal del BancoEstado en el centro a efectuar la tramitación de la cuenta RUT, "porque antes no estaba muy convencida, ahora sí, pero pensaba que ya había pasado la efervescencia del retiro del 10 por ciento, pero veo que hay mucha gente demandándolo", dijo en medio de la fila de acceso.

Más gente

Notarías, carnicerías y también farmacias se han visto con largas filas para acceder a la compra de insumos y remedios. De acuerdo a la información que a diario los efectivos de la Unidad Fundamental de Orden Público (UFOP) del Ejército, a la fecha se han efectuado 4 mil 503 controles en los puntos fijos establecidos en el casco central y en la feria Rotativa.

Basta un recorrido por el centro, principalmente por calle Sotomayor para evidenciar el alto flujo de personas en sucursales bancarias, y notarías del sector, las que se extienden por horas y con alta demanda por parte de quienes deben esperar por atención.

En una larga fila, que parece confundirse con otra para ingresar a un banco, se encuentra Jorge Acevedo, trabajador que optó por efectuar el trámite del retiro al 10 por ciento de su pensión de forma presencial y comentó, "preferí hacerlo así porque entiendo que hay muchos problemas de pagos y transferencias, y quiero cerciorarme de que mis datos estén bien actualizados, parece que las plataformas aún presentan problemas. Por seguridad vine a hacer el trámite acá a la oficina".

De acuerdo a los reportes y también rondas y controles efectuados por Carabineros en el centro, la mayoría de las personas portan sus debidos permisos para efectuar trámites en el sector. Aún cuando hay adultos mayores que suelen confundir las opciones para ello, situaciones menores con respecto a la gran cantidad que se vuelca a efectuar algún tipo de actividad.

Pese a que la ciudad haya experimentado índices muy positivos en cuanto a las bajas en los contagios, las autoridades sanitarias han manifestado su preocupación porque estas conductas sean posibles nuevos focos de contagios. En esta han puesto énfasis en reforzar el autocuidado, la distancia social, la cual se puede apreciar sólo en algunos locales y servicios del centro, y también en mantener estos hábitos en todo momento y de forma permanente mientras no haya una vacuna contra el Covid -19.

Notarias

Uno de los servicios más requeridos en el centro es el de las notarías. Desde temprano se pueden apreciar las filas de personas que soportando bajas temperaturas y un fuerte viento, se mantienen a la espera de regularización de finiquitos, poderes, legalizaciones de documentos y otros que se solicitan sean documentos originales para los diversos trámites solicitados por los recurrentes.

Desde la secretaría regional ministerial de Salud explicaron que este factor -movilidad- es uno de los que debe inculcarse en la comunidad, "puesto que es necesario que la gente entienda que aún estando en otras fases, el comportamiento debe ser siempre preventivo y evitar salir es una de ellas", dijo Rossana Díaz, quien informó que durante estos días se reforzará un plan de autocuidado y y de mantención de medidas para evitar contagios en casos de quienes deban salir de sus hogares a efectuar compras y trámites.

"Aún estando en otras fases, el comportamiento debe ser siempre preventivo y evitar salir es una de ellas"

Rossana Díaz, Seremi Salud Antofagasta

Público porta sus documentos

En cuanto a la conducta de quienes son fiscalizados, tanto Carabineros como la UFOP del Ejército, reconocen que la gran mayoría porta su documentación. Aún así es mucha la afluencia de público en el centro, principalmente antes del medio día.

Pese a que en algunas sucursales bancarias se ordenan y se especifican las filas para distintos trámites, aún hay desinformación de personas al moneto de efectuar trámites o giros para tener dinero en efectivo.

Por lo general son personas mayores las que han decidido realizar la solicitud del 10% en su AFP de manera presencial.

Niñas y niños comenzaron a ejercer permisos para salir

INFORMACIÓN. La medida que favorece a menores de 14 años, se comenzó a aplicar en distintos puntos de la ciudad. Llaman a hacer buen uso de estos.
E-mail Compartir

Poco a poco niñas y niños han comenzado a ser vistos en lugares públicos de la mano o acompañados de sus padres, aplicando así la medida que les permite salir por 90 minutos, permiso que les faculta poder estar fuera de sus hogares los días martes, miércoles y viernes.

En la medida de su aplicación se ha podido observar a pequeñas y pequeños que han salido y así optar estar fuera de sus hogares en el tiempo y bajo los contextos que la autoridad sanitaria ha permitido a los menores de 14 años.

José, quien acompañaba a su hijo, comentó que "hacía falta una medida así, que les permita volver a esos espacios comunes por un rato. Y obviamente con resguardos necesarios, con harto alcohol gel, y mascarilla", dijo mientras aprovechaban de la caminata mañanera.

En tanto las autoridades fiscalizadoras llamaron al buen uso de estos permisos, y sobre todo a mantener estricta observación y prevención de que los menores no tengan contacto con otros niños que puedan estar contagiados y puedan ser casos asintómaticos.

"Generalmente en los niños los síntomas de COVID-19 no se manifiestan puesto que poseen sistemas inmunológicos fuertes y que pueden no entregar síntomas de contagios, evitar el contagio entre ellos es muy importante y de sumo cuidado", explicó el referente covid del Hospital Carlos Cisternas, Francisco Muñoz.

Las autoridades han recomendado que los padres establezcan rutinas de caminatas, el uso de bicicletas en las inmediaciones de sus hogares, puesto que el permiso faculta a que el menor sólo deje el hogar en un perímetro de un kilómetro a la redonda, y que estimule su sistema muscular y cardiovascular.

Ante la posibilidad de establecer estas salidas se ha hecho un llamado a que los menores estén siempre vigilados y no mantengan contacto con otras personas que no sean de sus círculos familiares estrechos, y que puedan propiciar rebrotes de coronavirus. También que mantengan las distancias sociales correspondientes y que porten sus permisos de forma permanente.

Menores enfernos se quedan en casa

La disposición sanitaria establece que aquellos menores que se encuentren enfermos no pueden salir, sobre todo en quienes presenten cuadros por enfermedades respiratorias o virales. Si bien hay posibilidad, quienes presenten algún contacto estrecho con algún familiar contagiado, también quedan imposibilitados de acceder al permiso.