Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Tiene que bajar ocupación de camas críticas en Calama para pasar a fase 2

CORONAVIRUS. Aún permanecen 16 personas conectadas a ventilación mecánica pese a que los contagios han disminuido. Autoridades llaman a la comunidad a seguir previniendo. Pacientes activos se concentran en el sector poniente.
E-mail Compartir

Pese a presentar estadísticas favorables, sobre todo en la baja considerables de casos de contagio, Calama aún no presenta la opción de pasar a la fase dos del Plan Paso a Paso del gobierno. Las autoridades indicaron que más allá de este número, es necesario mejorar otros indicadores.

Entre junio y julio, el coronavirus mostró su peor cara en Calama. Al día se registraron hasta 300 casos confirmados de esta pandemia y la comuna llegó a tener un peak de muertes, de hasta 11 fallecidos en una sola jornada.

Una situación desoladora, que empujó a que la comuna entrara en cuarentena el 9 de junio y tal como lo vaticinaron algunos expertos, a finales de julio comenzaron a verse los resultados de esta restricción.

Al día Calama está presentando no más de 20 casos. Ayer por ejemplo, se notificaron solo 19 contagios. Llegando así a una acumulación de 6.746 pacientes de esta pandemia en la capital del cobre.

"Calama ha tenido un excelente comportamiento en estas últimas semanas y eso se valora, pero el virus aún no se ha ido y por lo mismo, mi llamado a la comunidad es a seguir tomando todos los resguardos necesarios para evitar contagios y provocar lo que pasó hace unas semanas, donde hubo una alta demanda de pacientes llegando hasta la Urgencia del Hospital Carlos Cisternas. Esto no puede volver a pasar", explicó el intendente regional, Edgar Blanco.

Paso a paso

Pero pese a estas estadísticas, Calama sigue siendo la comuna con una alta mortandad en esta pandemia. Según en último informe epidemiológico, la comuna sigue teniendo una Tasa de Mortalidad de 111,9.

Del 30 de abril a la fecha van 229 fallecidos, la mayoría en el Hospital Carlos Cisternas.

A eso se le suma, que aún tiene 277 casos activos, los que siguen siendo altamente contagiantes y en este momento están pasando por las fases más complicadas de este contagio. Pero el indicador que sería el gatillante para que Calama pase a una segunda etapa es que baje la ocupación de camas críticas. En Calama el porcentaje sigue siendo sobre el 70%.

"Estamos con muy buenos pronósticos y se ha visto una baja con siderable en contagios en Calama, pero aún falta algunas cosas. Aún tenemos una cantidad importante de camas críticas ocupadas. Tenemos actualmente 16 pacientes aún conectados en ventilación mecánica y originalmente, en este hospital solo había disponible 6 camas UCI. Gracias al esfuerzo se aumentó esta cifra, lo que ha ayudado que todos los pacientes reciban ayuda. No obstante, sigue este número alto y eso mantendría a la comuna, aun sin pasar a la fase 2", añadió el intendente regional.

Si bien la baja se ha notado, siguen los contagios y estos se mantendrán en un periodo indeterminado, hasta que haya una vacuna, indican los expertos.

Por su parte, San Pedro de Atacama sigue sumando contagios. Desde marzo a la fecha acumulan 326 contagiados y 9 fallecidos. Por su parte. Ollagüe tiene 26 casos.

Virus en el loa

14 marzo se registraron los dos primeros casos de coronavirus en Calama y la región de Antofagasta.

30 de marzo, se registró el primer caso de San Pedro de Atacama.

30 de abril se registró la primera muerte provocada por el coronavirus. Un varón calameño de 54 años fue la primera víctima.

En junio se registraron los primeros dos contagios en Ollagüe. Sigue siendo la comuna con menos enfermos.

Desde el 9 de junio que Calama permanece en cuarentena. Hubo días que tuvo hasta 300 casos, ahora no más de 20.

6.746 contagios COVID-19 acumulados desde el 14 de marzo hasta la fecha. Ayer se notificaron 19 casos.

16 pacientes críticos

Reforzarán protocolos de protección a los funcionarios de salud en esta pandemia

CONTAGIOS. Autoridades no quieren que hayan nuevas muertes. Hoy llegan los restos del TENS Carlos Ahumada.
E-mail Compartir

Estos últimos días se registró la muerte del primer funcionario de salud de la región producto del coronavirus, lo que ha golpeando fuertemente a todo su entorno. Si bien, todo el protocolo de protección al personal cambió para enfrentar esta pandemia, buscarán reforzarlo aún más de aquí en adelante.

En junio junto con el peak de contagios que se desarrolló en Calama, también hubo una gran cantidades de funcionarios de salud que enfermaron, entre ellos Carlos Ahumada (47), que falleció hace unos días. En Calama se contagiaron 159 trabajadores y en la región superaron los 300.

"Por supuesto que ya existe un protocolo establecido para todo el personal que está enfrentándose a diario a esta pandemia. Y por supuesto que haremos revisión de este y si es necesario reforzarlo, lo haremos. No queremos que hayan nuevos fallecidos en los equipos de salud, producto del coronavirus", indicó el intendente regional, Edgar Blanco.

Desde el Servicio de Salud Antofagasta indicaron sobre la muerte del primer fallecido: "Nuestro personal de salud era esperable, hemos tenido un deceso de nuestro Técnico Paramédico don Carlos Ahumada Jiménez. Nosotros como Servicio de Salud también tenemos una tremenda pena,(...) quiero entregar un mensaje primero a la familia, Carlos estuvo trabajando día a día para poder entregar su compromiso y lo mejor de sí para poder combatir la pandemia. Y lo segundo un llamado a toda la población, esperamos que sea el único funcionario de la salud que fallece a través del COVID-19. Para nosotros no es fácil esto".

Despedida

Hoy llegará a Calama los restos del TENS Carlos Ahumada, donde sus amigos realizarán una despedida a quién se convirtió en el primer mártir de la salud en esta pandemia.

"Lamentablemente sufrimos la pérdida de uno de nuestros funcionarios que trabajaba directamente con los pacientes con coronavirus en nuestro Hospital. Como Hospital estamos pensando en las acciones para poder realizar una despedida como corresponde a un héroe nuestro, Carlos Ahumada", indicó el director (s) del Hospital, José Luis Pastor. Hoy será la despedida de Carlos".

Añadió que muchos y muchas verán en él, el sacrificio y la vocación de servicio de todos quienes ponen el corazón al servicio de la comunidad y provincia en esta pandemia.