Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

A 4 mil 123 casos trazados llega la comuna y un 9 por ciento de personas está inubicable

SEGUIMIENTOS. Atención Primaria de Salud también ha podido identificar a 110 positivos asintomáticos en las búsquedas activas en juntas vecinales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Positivos números sigue arrojando la labor de testeos masivos y búsquedas activas que efectúa la Atención Primaria de Salud (APS), en el sector norponiente de Calama, donde se han logrado abarcar casi la totalidad de la programación del equipo trazador, el cual llega a un 91 por ciento, informaron desde la APS en su última actualización.

Desde el 18 de junio "ya a la fecha se han efectuado 4 mil 123 seguimientos como parte de las labores de búsqueda de los equipos, el cual arroja también un 91 por ciento de avance en esta tarea de trazabilidades", dijo Katherine Tapia, encargada comunal de Epidemiología de la Atención Primaria de Salud.

Casos complejos

La profesional explicó que en el caso de los inubicables (9%), "presenta algunas complejidades que van desde que no se entregan bien los datos para hacer efectivo el contacto, como también que estos se hagan de forma errónea, y en muchos casos atendemos y buscamos a ciudadanos extranjeros, que quizá estarían algo asustados de compartir demasiada información".

La falta de documentación, situaciones de irregularidad en el país, y también problemas familiares, son algunas de las variable que se manejan en la APS, como parte de estas posibles causas que mantienen el 9 por ciento de casos sin poder rastrear aún por los equipos de seguimiento de la salud municipalizada.

Se informó que durante los últimos días, algunas juntas de vecinos de sectores como villa Ascotán, San Rafael, Chuquicamata y Caspana, recibieron operativos sanitarios de la APS, "que estaban contemplados y agendados en sus respectivos consultorios de bases, y que fueron desplegados en aquellos sectores para la aplicación de los hisopados", agregó Sebastián Gálvez, asesor técnico de la Atención Primaria de Salud, y parte del equipo de trazabilidad.

Etapas

Según la información proporcionada por el equipo de trazabilidad, se está pronto a terminar la segunda fase de estas búsquedas activas. La primera de estas comenzó en las comunidades andinas del Alto Loa, una segunda fase se cumplió en tomas y campamentos. "Y se está en una tercera desplegada en el sector norponiente de la ciudad. Donde hemos visitado desde puntos como Portal del Inca, juntas de vecinos de las poblaciones Alemania y Nueva Alemania, Gladys Marín, y esta programación, hasta el 28 de agosto próximo, incluye a todos los usuarios del consultorio Montt, en la independencia Norte", agregó Sebastián Gálvez.

La trazabilidad desplegada por los equipos cuenta con un 91 por ciento de avance en los casos que se sometieron a los hisopados, "y la información tras su aplicación se entrega de forma inmediata a la persona", agregó Katherine Tapia.

En los próximos días la nueva directora del área Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Jimena Velásquez, quien deberá informar la continuidad de la tercera etapa de estos test masivos que se encuentra aplicando la APS.

Se informó además, que un 8 por ciento de positividad presentan los testeos aplicados a aquellas personas asintomáticas, las cuales suman 110 casos registrados en estos operativos sanitarios.

2a etapa de testeos se encuentra por terminar en el sector de la población Independencia Norte.

110 asintomáticos han detectado los operativos de testeos masivos de la Atención Primaria de Salud.

8 por ciento de positividad marcan casos asintomáticos efectuados en este tipo de personas.

No hubo respuesta del alcalde y funcionarios de APS lamentan esa señal

COMDES. Expresa preocupación por "la desidia" a los temas planteados.
E-mail Compartir

Hasta ayer por la tarde los funcionarios de la salud municipalizada esperaron por respuestas a los petitorios entregados y expuestos, en dos reuniones apartes, al alcalde Daniel Agusto en medio de los problemas que se generaron tras el alejamiento de exdirectora y exsubdirectora de la Atención Primaria de Salud (APS).

"Esperábamos que las reuniones sostenidas por el alcalde con nuestro gremio y la Confusam Calama, tuvieran algún efecto, algo de empatía por parte del alcalde pero nuevamente nos topamos con la desidia de su parte a los temas relevantes que nos aquejan, acusando una total desconexión con el trabajo que se efectúa en la unidades de atención de Comdes", dijo Loreto Estay, presidenta de la Asociación Gremial de Trabajadores de la Atención Municipalizada (Asogrem).

Hermetismo

Ayer este medio intentó comunicarse con el alcalde Daniel Agusto, para conocer su opinión acerca de estas demandas de los trabajadores de la salud municipalizada, sin poder obtener un pronunciamiento del edil. La cautela y también el silencio han sido parte de la estrategia del jefe comunal durante estos días en torno al flanco que dejó la polémica renuncia de diez funcionarios de la APS a sus comisiones de servicio.

"Lamentamos la señal que nos está entregando el alcalde, porque parece que no entiende que esto es un tema que se viene arrastrando desde hace tiempo, que explotó en esta pandemia, y que además se quiera usar precisamente esa excusa para no atender problemas de fondo", agregó Loreto Estay sobre el hecho de no haber recibido respuesta "a los cuatro puntos que esperábamos respuesta para hoy-ayer-", dijo la presidenta de Asogrem.

Mesa social

Los alcances y también pormenores de esta situación que enfrenta a los funcionarios de la salud de la APS con la Comdes y su dirección ejecutiva, es observada y seguida por la Mesa Social de COVID-19. Desde esa organización comentaron que "hay sin duda mucha preocupación, porque se trata de un eslabón muy importante dentro de la red de salud que está experimentando problemas y que espera respuestas y también que las autoridades comunales den muestras de rapidez y también de interés", dijo el vocero Juan Reyes.

Agregaron desde la Mesa Social que "un buen acto de transparencia sería efectuar una auditoría, la cual permitiría destrabar muchas inquietudes dentro de la Salud Primaria, necesaria para seguir luchando en esta pandemia con su labor preventiva. Ojalá hubiese mayores muestras de fiscalización al interior de esa área de la Comdes para el bien de sus óptimas funciones".