Hacienda recorta $5.700 millones del presupuesto FNDR ante baja ejecución
GOBIERNO. En el primer semestre el Gore registra un gasto del 34,5%, el más bajo desde el 2009.
Más de 5.700 millones de pesos fueron reducidos del presupuesto del Gobierno Regional, luego que el Ministerio de Hacienda decidiera recortar recursos asignados a regiones en más de $54.700 millones.
La decisión de la cartera afectó a nueve regiones del país, Arica, Tarapacá, Atacama, Ñuble, entre otras y las reducciones oscilaron entre los 5.300 y 6.700 millones. De acuerdo a lo indicado por la cartera, la reducción de montos afectó a aquellas regiones que a -al 30 de junio de este año- presentaban una ejecución presupuestaria inferior al 40%.
Para el senador Alejandro Guillier, la medida golpea fuertemente a una de las regiones más afectadas por la pandemia, no solo a nivel sanitario, sino también en materia de desempleo y pérdida de puestos de trabajo.
"Veo con frustración un gobierno regional incapaz de generar buenos proyectos y gastar adecuadamente los recursos que se le asignan, y un centralismo absurdo, que retira recursos de una región que necesita con urgencia reactivación económica y trabajo. Somos una región que tiene las cifras más bajas de ejecución del presupuesto con cifras récord de desempleo", sostuvo el parlamentario.
De acuerdo a la información de la Dirección de Presupuestos (Dipres) los recursos decretados para la región para el año 2020 fueron de $78.489 millones.
Al cierre del primer semestre 2020, la ejecución presupuestaria regional llegó a los $27.066 millones, es decir, un 34,5% , lo que la ubica como la peor ejecución registrada entre los años 2006 y 2019, sólo comparable con el 34,8% del año 2011.
Sin embargo, para el intendente regional, Edgar Blanco, la medida de Hacienda no corresponde a una reducción, sino a una reasignación de recursos que permitirá abordar la emergencia sanitaria.
"Hay que recordar que el gobierno ha prestado mucho ayuda a las distintas regiones y también a los municipios, en programas de ayuda social. Además hay que considerar que el programa "Chile se recupera" tiene una importante cantidad de recursos sectoriales que se reflejarán en proyectos que beneficiarán directamente la mano de obra de la región", indicó.
Cabe indicar que a igual fecha, el gasto promedio del FNDR en el periodo 2006-al 2019 llegó al 50.7% de los recursos asignados.
Falta iniciativas
Consejeros regionales y parlamentarios concuerdan en la preocupación de las cifras, sobre todo, respecto a la falta de iniciativas de inversión relevantes que ayuden a mejorar los indicadores presupuestarios.
De acuerdo a lo expuesto por la consejera Sandra Pastenes en la comisión de gestión del Core, de los $27 mil millones ejecutados este año, 16 mil millones fueron transferidos al Serviu para la implementación de dos convenios de programación destinados a la habilitación de viviendas sociales y conservación de vías.
"En estricto rigor, no están gastados sino que generarán gasto en el transcurso del año conforme se vayan materializando las obras. Por lo mismo, si descontamos los recursos transferidos por el ejecutivo al Serviu, la ejecución real durante el primer semestre sólo alcanza el 17%, lo que parece dramático", indicó.
La diputada Marcela Hernando añade que en la baja ejecución presupuestaria no se consideran cerca de $12 mil millones que tuvieron que reintegrarse a las arcas fiscales en mayo pasado, producto de la instrucción del Ministerio de Hacienda para ser utilizados en la emergencia sanitaria.
"Si a eso agregamos la escasa o casi nula cantidad de inversiones en condición de ser ejecutadas, claro se entiende que tengamos este recorte. Finalmente los perjudicados son las regiones, de la misma manera como el 2010 fueron perjudicadas las regiones a propósito del terremoto, que congeló las inversiones en regiones que no habían sido afectadas. Pasó un año, y medio para que pudiera restablecerse el ritmo de gasto", indicó la parlamentaria.
Ayer el pleno del Core acordó convocar a representantes del Gobierno Regional y a los seremis de Salud, Educación, Vivienda y Obras Públicas para presentar un plan que aborde la baja ejecución y falta de cartera.
"Veo con frustración un gobierno regional incapaz de generar buenos proyectos y gastar adecuadamente los recursos que se le asignan".
Alejandro Guillier, Senador