Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Sketches, cuecas e invitados en vivo tendrá fonda virtual de Freire y Salinas

FIESTAS PATRIAS. Sergio Freire contó que en el confinamiento ha intensificado su relación con su hijo, de tres años.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

En los días 17, 18 y 19 de septiembre, los comediantes Rodrigo Salinas y Sergio Freire darán el vamos a su emprendimiento virtual dieciochero con lo que mejor saben hacer: provocar risas y entretener mediante una fonda virtual.

La idea para estas Fiestas Patrias nació a partir de un sketch que hicieron el año pasado en el cual bromeaban con una supuesta "fonda virtual", la que disfrutaban a través de unos lentes 3D. "Y justo toca que se empieza a vivir todo esto y nos dijimos: 'oye, deberíamos hacerla'. Así que estamos llenos de espíritu dieciochero, trabajando desde hace ya un rato y se nos viene la fonda virtual con todo", afirmó Freire a este medio desde su casa en La Reina, Región Metropolitana.

-¿Y qué mostrarán?

-Tiene hartos sketchs grabados, vamos a estar nosotros en vivo como animadores, leyendo los comentarios de la gente, siempre comunicados con las personas que se conectarán (a la transmisión). Habrá participaciones especiales también, cuecas (de la también humorista) Pamela Leiva y su grupo Las Cabras Cuñás, algunos cameos de comediantes que a la gente les encanta, como el hombre de las imitaciones, tendremos intervenciones del Tata Yaya, está confirmado y lo van a poder ver cómo está ahora en la actualidad, además vamos a resucitar algunos grupos que tuvimos en el Club de la Comedia, como los Fachos Quincheros que esta vez irán online gracias a la tecnología.

-¿Quiénes eran los integrantes de ese grupo?

-Eran Fabrizio Copano, Pedro Ruminot, el Guatón Salinas y yo.

Tiempo complicado

La fonda, que durará cerca de dos horas, es el espacio donde Freire dice que por estos días puede volcar su oficio: "Queremos llevar la comedia a la gente, ha estado difícil hacer reír en este tiempo tan complicado y queremos que sean las risas las que ganen y que disfruten de este show de humor que es de corte familiar. Nos interesa que la gente disfrute desde su casa, toda la familia, sin que tengan que estar tapándole los oídos a los niños o mandándolos a acostar, la idea es que todos disfruten en familia".

El actor contó, además, que antes de la pandemia estaba en un momento de mucho stand up, en bares, en vivo, y que el encierro ha funcionado como una suerte de remezón creativo que lo hizo volver al formato del sketch. "Estamos tratando de ocupar todas herramientas que nos puedan servir para que las cosas salgan graciosas, esa es mi máxima meta: que la gente se ría de verdad".

-¿Es tu primera experiencia actuando online?

-No he estado haciendo comedia en vivo, me guardé para esta ocasión de la fonda que me acomoda mucho más. Cuando partió el encierro no te voy a negar que dije qué golpe para la comedia, qué golpe para los artistas, porque nuestro trabajo es reunir personas, aglomerar, y ahora es lo que menos podemos hacer, yo creo que vamos a ser los últimos en volver a trabajar de forma presencial. Nuestras misión es que la gente se ría, y al reírse, abre su boca y algunos hasta escupen de forma natural, y eso es lo que menos se puede hacer ahora, entonces hay que buscar estas nuevas formas de interactuar.

Vida familiar

Freire vive en la capital junto a su mujer, la actriz María Paz Jorquiera, y su hijo Lucas, de tres años, y, como muchos, ha intensificado el tiempo que pasa en su hogar, dado que antes salía a trabajar de noche o grabar a diversas horas.

-¿Cómo ha sido la vida familiar en el confinamiento?

-Uh, yo soy ahora el mejor amigo de mi hijo, estoy todo el día con él, lo que ha sido entretenido también. Me imagino que harta gente está entregándoles un tiempo diferente y mucho más valioso a sus hijos. Yo creo que cuando vuelva al colegio va a quedar loco con el cambio.

-¿Cómo le explicas lo que pasa, el encierro?

-Hasta ahora lo he tratado de mantener todo dentro de la buena onda, él tiene tres años recién y estoy como en la película "La vida es bella", estoy como Roberto Begnini, al jugar hablarle del coronavirus, que se tiene que cuidar, lavarse las manos, el uso de mascarilla, que para un niño de tres años es algo súper difícil, así que en esa andamos, como que hasta ahora, por lo menos, lo hemos pasado súper bien, él no se ha dado cuenta de lo que ocurre.

-¿María Paz sale a trabajar todos los días?

-La Maly sale a trabajar y cuando vuelve se tiene que desnudar entera y luego puede entrar a la casa (risas). Lo bueno es que el programa no es con tanta gente, son dos periodistas aparte de los animadores, ella se maquilla sola y trata de llegar lista para salir al aire. Y cuando vuelve a la casa nos trae la información acá al búnker.

-¿En qué ocupas el tiempo?

-En estudiar comedia. Desde que nació mi hijo empecé a trabajar mucho y dejé de hacer eso, algo que hacía antes constantemente. Volví a leer libros que había dejado, que se me habían pasado, otros los estoy retomando, también ver películas de comedia, estoy volviendo a ver a comediantes que me inspiraron en un minuto y que había dejado de ver por tiempo y estoy volviendo al estudio de humor.

Jazzista Claudia Acuña lanza videoclip de "Agüita de corazón" para días extraños

MÚSICA. La intérprete se inspiró en las infusiones caseras para "transmitir esa calma que nos depara y nos exige a veces la vida", ante momentos complejos.
E-mail Compartir

Claudia Acuña es chilena y fue la primera mujer en ser nominada a un premio Grammy Latino en la categoría de mejor álbum de jazz. Además, acaba de lanzar el videoclip de "Agüita de corazón", una canción sobre el optimismo y el autocuidado en tiempos extraños, como una pandemia, la cual ha enfrentado en Estados Unidos, donde reside actualmente.

"Al final siempre los artistas hemos sido en la historia del mundo esa tribu que siempre sale a flote. Salimos siempre independientemente de lo que estemos pasando, (...) porque amamos lo que hacemos y nos alimentamos de ver a la gente como disfruta de lo que hacemos", dijo Acuña a la agencia de noticias Efe, desde su casa en Brooklyn.

El mundo de las artes "está tratando de reinventarse y de sembrar nuevas semillas", señaló la intérprete, agregando que "todos teníamos la ilusión de que esto (de la pandemia) iba a pasar y, lamentablemente, como nos vamos dando cuenta, este virus no va a pasar tan pronto como quisiéramos. Mucha culpa la tienen ciertos líderes que no han sabido tener la empatía ni la seriedad ni el compromiso de guiar a una sociedad".

A raíz de esto, Acuña lanzó esta semana el videoclip de su canción "Agüita de corazón", con la que busca "despertar ese minuto de reflexión y de humanidad y de compasión y de respeto hacia nosotros mismos, y a partir de eso podemos hacerlo hacia el resto. Esta agüita (infusión) de corazón transmite esa calma que nos depara y nos exige a veces la vida".

El video fue grabado durante su último viaje a Chile, a principios de marzo, poco antes de decretarse el confinamiento en Nueva York, a donde pudo regresar antes del cierre de fronteras.