Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Fiestas y reuniones serían focos de contagios de COVID-19 en Calama

PREVENCIÓN. Muchos loínos no entienden que deben mantener distanciamiento social. En segundo lugar estarían los funerales y como tercer foco, las visitas a las distintas ferias de la comuna.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Hace unos días la Texas Medical Association que reúne a 53 mil médicos y estudiantes de medicina de todo el mundo, ordenaron del 1 al 10 desde la actividad menos y más riesgosa en tiempos de pandemia.

En este documento que es de uso público, en los primeros lugares de altamente peligroso están: ir al gimnasio, visitar un bar, asistir al cine, asistir a un concierto, teatro o servicio religioso masivo. Pero lo que llamó más la atención, que dentro de esta peligrosidad se destaca: "Abrazar o saludar con apretón de manos a un amigo". Con esto, la agrupación de experto reafirma la importancia del distanciamiento social durante estos días de pandemia, donde más que quedarse en casa hay que evitar relacionarse con muchas personas o asistir a espacios cerrados.

Distanciamiento social

Una situación que al ser planteada a las autoridades, estas indicaron que el comportamiento en general de la comuna de Calama es positiva, pero no obstante, existen algunos puntos negros que solo están generando que el virus se propague.

"Yo le pondría en primer lugar a fiestas clandestinas que es donde más se olvidan del uso de mascarillas y los distanciamientos sociales. Son gravísimas", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

A estas fiestas clandestinas, las que lamentablemente muchas veces hay un cobro de por medio, sobretodo en la venta de alcohol, ya que cabe recordar que los locales nocturnos están cerrados, se les suma las reuniones familiares que insisten en hacerlas.

"Lo hemos dicho mucho, no es tiempo de hacer estas reuniones familiares, porque de hecho nos estamos perjudicando nosotros mismos, ya que entre nuestros seres queridos pueden haber personas con enfermedades de base y ellos quedan totalmente expuestos a este virus", añadió Díaz.

Sobre este último punto, pasa mucho los fines de semana, que las familias insisten en celebra babyshower, cumpleaños e incluso solo asados domingueros. Esto según los trazadores, la mayoría ha salido contagiado en medio de estas celebraciones.

"En segundo lugar, los funerales. Son un momento muy triste para las personas y lamentablemente al ser tan tristes, se tiende al abrazo, al contacto físico. Es entendible pero eso es extremadamente riesgoso, además cabe destacar que los funerales en sectores más aislados, por ejemplo en pueblos originarios, también son funerales mucho más grandes y ustedes saben como funcionan", explicó la seremi de salud. Cabe destacar, que fue en junio que se vivieron varios de estas situaciones, lo que empujo a que este servicio tuviera que llegar a más de alguno para recomendar a estas familias y detener inmediatamente el flujo de gente.

Comercio

Y el tercer lugar en Calama, pese a que los locatarios han intensificado las medidas preventivas e incluso han extremado protocolos COVID-19, las ferias se han convertido en un foco de contagio.

"Y por último, las ferias. Yo quiero hacer un alcance. He notado un esfuerzo tremendo desde las asociaciones de feria en conjunto con alcaldes y gobernación, con lo que está pasando en Calama. La feria rotativa por ejemplo fue reubicada y se quedará ahí hasta que esto termine, porque está en un buen lugar. Debido al viento o tormentas de polvo, se van a tomar las medidas necesarias para minimizar esto. Pero la forma de trabajar el distanciamiento social es buen, incluso he visto gente que ha inventado fundas para sus productos, entonces hay un trabajo (...) no obstante, la gente es la que insiste en no cumplir con algunas recomendaciones. Hacemos un llamado a que vaya solo uno, van familias completas, van con los niños, van con los adultos mayores y se entiende que deben ir, pero basta que vaya uno solo", indicó la máxima autoridad de salud de la región.

En el caso del retail y los supermercados, la situación estaría un poco más controlada gracias a que tienen control de acceso. No obstante, también está entre los sectores altamente peligrosos.

Bajo riesgo

Si bien, es el distanciamiento social el principal inconveniente en este momento, esto está generando contagios en todas partes, el informe internacional de Texas Medical Asociation, también destacó las acciones menos riesgosas. Ojo que existe probabilidad de contagio, pero menor. En ellas se destaca actividades que se pueden hacer solos.

Como menos riesgoso está: salir a caminar, andar en bicicleta, correr, abrir el correo que llega a l casa, cargar gasolina e ir a buscar comida a un restaurant para luego llevar a la casa. En Calama, la baja en contagio ha sido evidente en estas últimas semanas, pero claramente existen puntos negros que no dejan que las cifras se detengan.

Solo este fin de semana, se desbarató una reunión de personas en el sector rural de Calama, donde se estaba haciendo un rito ancestral, el cual convocó a gran cantidad de personas. Si bien fue en un lugar que no está en cuarentena, si como país estamos en un estado de emergencia por una contingencia sanitaria.

6.796 contagios COVID-19 acumulados desde marzo a la fecha en Calama. Ayer se notificaron 19 nuevos.

336 contagios coronavirus en San Pedro de Atacama, desde marzo a la fecha. Ayer se notificaron 2.

70% camas UCI ocupadas en Calama. Aún hay 16 pacientes contagiados conectados a ventilación.

Serían las fiestas clandestinas y reuniones familiares, las que continúan siendo un verdadero dolor de cabeza en las estadísticas de contagios de coronavirus en Calama. Las autoridades indicaron que se repiten los casos que se infectaron en estos lugares donde no se mantiene el distanciamiento social. En segundo lugar quedan los funerales y tercero, las visitas a la feria.