Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Invitan a las familias a preparar un altar en sus casas en honor a virgen de Ayquina

DEVOCIÓN. La tradicional fiesta religiosa se celebrará este año de manera virtual, a partir del 1 de septiembre
E-mail Compartir

Sólo restan dos semanas para que los fieles loínos comiencen a participar de la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, una celebración que debido a la actual pandemia, sólo se realizará de manera virtual y a través de las Redes Sociales y señal radial.

Es por este motivo que, desde la coordinación de la fiesta, se decidió llevar a cabo una iniciativa que busca preparar a los fieles para esta celebración y que es considerada la fiesta mariana más importante de la región.

Esta consiste en que las familias devotas a la virgen de Ayquina armen, en un lugar destacado de sus casas, un altar con la imagen de la "chinita" y que posteriormente, envíen un video junto al altar, diciendo la frase: "Madre Guadalupe mi hogar es tu Santuario".

Karin Cabrera López, una de las coordinadoras de la Fiesta de Ayquina Virtual 2020, explica que , "la iniciativa surgió, como este año no va a haber la fiesta presencial, se trató de buscar la manera en la que la gente pueda sentirse más cercana a nuestra madre y, una de esas iniciativas, fue crear este video con esa frase. La idea es motivar al máximo de gente posible ", detalló.

Agregó que los videos que se reciban serán exhibidos durante las actividades online que se desarrollarán en torno a esta fiesta, la que comienza el martes 1 de septiembre.

"La idea principal es que la gente se motive, prepare su altar, que ellos sientan que la madre, si bien no la vamos a poder ir a visitar físicamente, sí tenemos que hacer la preparación espiritual y recibirla en nuestros hogares y hacer esa conexión, ese es el principal motivo que tiene esta actividad", destacó Karin Cabrera, quien coordina esta celebración junto a su esposo Rodrigo Marín Valdivia.

Para quienes estén interesados de enviar sus videos junto al altar de la Virgen de Ayquina, pueden hacerlo a través de WhatsApp a los números +56991510230 ó +56974536639, y al correo pre.fiestaayquina@gmail.com.

Además, en la página de Facebook: Santuario de Ayquina, diariamente se realizan eucaristías y oraciones para que los devotos de la "chinita" se estén preparando para la fiesta.

Nuevas campañas solidarias buscan ir en ayuda de los adultos mayores de Calama

INICIATIVAS. Llaman a la comunidad loína a que colaboren con mercadería, ropa de abrigo y kits de aseo.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

De acuerdo a los datos del Censo 2017, en Calama hay 11 mil 107 adultos mayores de 65 años, un cifra que, además, representa el 6,7% de la población total de la comuna.

Actualmente ellos son considerados uno de los grupos más riesgosos frente a la pandemia del coronavirus y no sólo por su condición de salud, sino que también porque la actual crisis dejó en evidencia el abandono y la vulnerabilidad en la que viven muchos de ellos.

Es por esta razón que, diversas agrupaciones de la ciudad, están centrando sus actuales campañas solidarias para ir en ayuda de este grupo etario, aunque también hay organizaciones que, desde el inicio de la pandemia, se han preocupado de brindarles colaboración ya sea con pan, mercadería, balones de gas o ropa de abrigo.

Caja en redes

La asistente social calameña, Romina Cortés Véliz lidera una de las campañas que busca ir en ayuda de los y las adultos mayores de Calama. La iniciativa se denomina "Estamos aquí y no somos invisibles" y que además está inserta en el proyecto "Caja en Redes", donde se ayudan también a las niños y niñas y familias vulnerables.

La profesional explica que esta es una idea que nació por iniciativa propia. Agrega que a través de su trabajo como asistente social, ha sido testigo del descuido, la falta de respecto y la indiferencia que una comunidad puede tener ante un adulto mayor que esté abandonado o viva en situación de vulnerabilidad. "Mi objetivo personal es siempre ayudar al prójimo, porque tú no sabes cuánto tú vas a necesitar el apoyo de otra persona y es súper gratificante poder ayudarlo. A mí me nace de corazón", explica.

Agrega que la actual campaña, "busca juntar alimentos perecibles, ropa de abrigo, kits de aseo, para ayudar y también a través de esto, fomentar la participación ciudadana para que las personas se den cuenta de la realidad que hay en Calama", explica Romina Cortés.

Detalló que la cooperación se puede realizar de tres maneras: yendo a los puntos de acopio que están ubicados en Nueva Norte N° 1045, Villa Exótica y Caspana N° 1826, Villa Ayquina.

La otra modalidad es llamar a Romina Cortés a su número de celular +56991377400 y coordinar el retiro de la donación y, la tercera opción es a través de depósito a una cuenta bancaria, la que puede ser solicitada también en el mismo número de celular.

En cuanto a las donaciones, en esta campaña se está solicitando mercadería como leche y agua, útiles de aseo personal, pañales y ropa.

En tanto, recalcó que para el respaldo de la ayuda monetaria se toma fotografías de las boletas de lo que se compró y de la ruta que entrega el municipio a las agrupaciones que entregan ayuda y se sube a las redes sociales.

Calama ayuda a nuestros abuelitos

Juntar, a lo menos 50, canastas familiares, con mercadería y artículos de aseo, es el objetivo de los integrantes del voluntariado F.R.I. Calama, quienes están desarrollando la campaña "Calama ayuda a nuestros abuelitos".

Richard Viera, presidente de la agrupación informó que, para la entrega de esta colaboración, se han dispuesto de nueve puntos de acopio, los que están ubicados en distintos puntos de la ciudad.

Estos son Clínica Veterinaria patitas, Latorre N° 2609; Cobija N° 2601 c ; Frei Bonn N° 3204, población René Schneider. Otros puntos de acopio están en calle Cupo N° 2178, Villa Caspana; Angamos N° 2547, población Santa Rosa.

Por último está el punto de acopio de calle 3 Norte N° 1237, Villa Exótica; el de calle Curutú N° 1648, Villa Ayquina y el de Quetena Poniente N° 2972, población Inti Rai.

Para quienes no puedan llevar sus donaciones, también pueden comunicarse al número de celular +56931770107.

Ollas Comunes

Actualmente, de las doce ollas comunes que existen en Calama, dos están dirigidas exclusivamente a adultos mayores: Olla San Lorenzo de la población Nueva Alemania y que entrega 100 raciones diarias y la Olla Bilbao con 105 raciones.

Ambas están a cargo de la pastoral Social Cáritas de Calama, pertenecientes a la Diócesis San Juan Bautista y, como la mayoría de estas iniciativas, funcionan gracias a las donaciones que entregan tanto personas, como organizaciones o empresas.

Las ayudas se pueden entregar en la misma sede de Cáritas Calama, ubicada en calle Vicuña Mackenna N° 2287 o llamar a los fonos solidarios +56920084822 ó +56996433696 y caritascalama@gmail.com.

50 canastas familiares es la meta que busca cumplir el voluntariado FRI para donarlo a los abuelitos.

Dos son las ollas comunes a cargo de Cáritas que entregan almuerzo a adultos mayores vulnerables de Calama.