Pagarán 22 millones de dólares por cobros con sobreprecio en pólizas de mineros de Codelco
CASO SEGUROS. El dinero se repartirá en partes iguales entre la estatal y los trabajadores perjudicados con el cobro excesivo del contrato que era convenido a través los sindicatos de Chuqui y RT, los que alegan inocencia en la supuesta irregularidad.
Un inesperado avance tuvo el litigio judicial denominado Caso Seguros, tras la información emanada desde Codelco en la que detallan que se consiguió el pago de US$ 22 millones de dólares de la compañía de seguros Chilena Consolidada.
Según el comunicado de la estatal, la cifra corresponde al total de los perjuicios causados a la cuprífera y sus trabajadores, como consecuencia del sobreprecio de las primas de los seguros de vida y accidentes personales contratados con dicha empresa por los sindicatos 1, 2 y 3 de la División Chuquicamata y el sindicato de Trabajadores de Radomiro Tomic.
Sindicato
Tras hacerse público el acuerdo, desde el directorio del Sindicato Número Uno de trabajadores manifestaron su sorpresa por lo comunicado y dijeron que desconocen los detalles de lo pactado.
"Desconocemos el contenido detallado del acuerdo, sin embargo nos llama poderosamente la atención que se pague tanto dinero por parte de la Compañía de Seguros Chilena Consolidada a Codelco, sin tener responsabilidad alguna en los hechos", y agregan que "a nuestro parecer este es otro acuerdo entre entidades de gran envergadura, al margen de los trabajadores y sus representantes, reconociendo al menos un error continuo".
Junto a ello denuncian el actuar de la empresa aseguradora que se adjudicaba las licitaciones por las pólizas.
"Si la Compañía de Seguros Chilena Consolidada reconoce el sobreprecio, significa que por años no actuó de manera transparente, mientras que nosotros siempre actuamos dentro de nuestro Contrato Colectivo, legítimamente suscrito, contratando con la Compañía de Seguros que nos entregó la mejor oferta y que además Codelco aceptó, autorizó y pagó por más de 20 años", sentencian en uno de los puntos detallados en el comunicado oficial del gremio minero.
Origen
Desde Codelco explican que este sobreprecio fue descubierto en una auditoría. "Se pagó durante 14 años, entre 2005 y 2018, tras una investigación a cargo de su área de Auditoría Interna que se inició en enero de 2019, luego de una denuncia sobre las desviaciones ocurridas en División Chuquicamata, a la que se sumó un informe evacuado por Cochilco en septiembre del mismo año y una auditoría interna adicional para División Radomiro Tomic que culminó en diciembre de 2019", explican.
Afirman que "tras comprobar los hechos, el directorio de Codelco mandató a la administración a actuar con extrema celeridad y presentar una acción civil en contra de Chilena Consolidada y una querella por estafa contra todos quienes resultaran responsables, la que se interpuso un mes después, el 13 de enero de 2020.
"Tras siete meses de presentadas las acciones legales, Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A. firmó hoy un contrato de transacción con la cuprífera, mediante el cual le transfirió US$ 11 millones y comprometió formalmente el pago de otros US$ 11 millones directamente a los trabajadores y extrabajadores afectados por los sobreprecios. Al recuperar la totalidad de los perjuicios que le fueron causados, Codelco cumplió plenamente con las obligaciones que recaen en su administración de resguardar el patrimonio de la estatal"
Por último, informan que en atención "a su apego irrestricto a la ética, al cumplimiento normativo y a los más altos estándares de gobierno corporativo, Codelco proseguirá con la querella criminal en contra de quienes resulten responsables del fraude, en los términos y condiciones establecidos en la referida transacción. Por las mismas razones, la empresa continuará con las demandas de desafuero interpuestas en contra de los dirigentes sindicales involucrados y hará valer todos sus derechos en las demás causas judiciales relacionadas".
Exculpan
Por su parte desde el sindicato reiteran que "el acuerdo, aparece como la detención a un asunto más grave, que no involucra a los trabajadores ni a sus representantes. Sabemos que tenemos la razón. Jamás hemos participado en ningún hecho que haya perjudicado a los trabajadores que representamos ni a la empresa, lo que se demostrará en el juicio".
"Tras comprobar los hechos, el directorio de Codelco mandató a la administración a actuar con extrema celeridad y presentar una acción civil en contra de Chilena Consolidada y una querella por estafa contra todos quienes resultaran responsable".
US$11 millones deberán repartirse entre trabajadores y extrabajadores de Codelco que resultaron perjudicados con el sobreprecio.