Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Confederación de Dueños de Camiones dice que amenaza de paro "es terrorismo"

TENSIÓN. Para el Partido Socialista, en tanto, el anuncio de paro "rememora los peores episodios del pasado".
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), Juan Araya, rechazó la decisión de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), de hacer un paro para presionar por la aprobación de 13 leyes relativas a seguridad.

"La gente de las asociaciones gremiales nuestras no participarían en este evento, ya que se ha ido enredando, porque la CNTC primero partió con el tema de La Araucanía y después sacaron el tema de las 12 (sic) leyes que se quieren activar en el Congreso", dijo en radio Universo el líder de la entidad, integrada por más de 100 asociaciones y cuatro federaciones regionales en el país.

"Los camioneros hemos trabajado muy bien y fuerte en este periodo de pandemia, y se ha movido el país con todo tipo de carga y sobre todo con el tema de alimentación. Estamos en un periodo especial, no es llegar y tirarse. Estamos en una emergencia y somos pieza fundamental para alimentar a la población. Por lo tanto, no vamos a entrar como confederación en ese juego", recalcó el dirigente.

Araya dijo que la CNDC trabaja en La Araucanía "hace muchos años", con 14 asociaciones gremiales, y que también han sufrido atentados y pedido a los gobiernos que hallen a los culpables. Lamentó que la Justicia y las policías "no han sido capaces de poder descubrir a los hechores; hay juicios que son eternos y no pasa nada".

De todos modos, subrayó que "tenemos 126 asociaciones desde Arica a Porvenir y son pequeños camioneros que no van a correr riesgos. Nosotros irradiamos hacia el sector la opinión de la confederación, que tiene 65 años, somos parte de la historia de Chile y no vamos a ser tan irresponsables de hacer esas amenazas. Ellos (la CNTC), como no tienen suficiente gente, van a hacer estas maniobras que son violentas de cerrar la carretera, que no transiten mercaderías y productos. Eso es terrorismo, decir que no va a haber arroz, azúcar o medicamentos. ¿Qué pasa si en una ciudad no puede llegar un camión con oxigeno a un hospital? Eso es terrorismo. Yo espero que no hagan más locuras", agregó.

Gobierno condena nuevo ataque en el sur: "Son delincuentes desalmados"

LA ARAUCANÍA. Subsecretario Galli repudió que en Ercilla se haya disparado a furgón donde iba una pareja con sus dos hijas. Indicó que "en el último tiempo hubo más de 100 detenidos en la macrozona sur por diferentes delitos".
E-mail Compartir

El Gobierno repudió el ataque con disparos de bala sucedido la noche del lunes contra un furgón donde iban una pareja -ella embarazada- y sus dos hijas, en la comuna de Ercilla, Región de la Araucanía, hecho que se suma al de la semana pasada en el que una niña de 9 años fue gravemente herida a bala.

El furgón fue impactado en la Ruta 5 Sur, a la altura de Ercilla, cuando la familia -que vive en una comunidad mapuche- se encontró con una barricada en la calzada poniente de la vía, tras lo cual un grupo de personas empezó a dispararles y a arrojarles piedras. Ambos padres resultaron levemente lesionados por las esquirlas del parabrisas y las ventanas. Los cuatro fueron trasladados al Hospital de Victoria. "Las menores de edad (8 y 10 años) se encuentran sin lesiones", dijo el fiscal Enrique Vásquez. Añadió que también se denunció, en la jornada, disparos en contra de vehículos policiales, tres de los cuales, al menos, "recibieron impactos balísticos".

Subsecretario

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, abordó este nuevo ataque: "Un furgón en que se trasladaban dos adultos, un hombre, una mujer y sus dos hijos, fue atacado con armas de fuego nuevamente. Se trata de delincuentes desalmados". A su juicio, los responsables son "personas que no tienen alma, respeto por la vida de otras personas, especialmente cuando se dispara en contra de familias y niños".

La autoridad planteó que una posible causa de los últimos hechos de violencia radica en el mensaje de los voceros de reclusos mapuches que realizan una huelga de hambre. "Cuando los voceros de la huelga de hambre de alguna de las personas privadas de libertad escalan el discurso, aumenta la violencia en la zona. Yo creo que ninguna demanda, por legítima que sea, justifica la afectación de familias y niños. Ninguna demanda justifica esta violencia y, por lo mismo, vamos a seguir con la acción policial en la zona, las investigaciones criminales para seguir teniendo detenidos", dijo.

"Creemos que lo que corresponde a la Fiscalía, policías y el Gobierno es actuar con las herramientas que contamos (...) Hemos presentado proyectos de ley para ser más efectivos en la persecución penal", agregó Galli y llamó a avanzar "con la mayor celeridad" en la tramitación de esas iniciativas, para "dar una señal clara a la ciudadanía". Hay "preocupación" por quienes "residen en la macrozona sur, que sienten el temor de ser víctimas de disparos por trasladarse en una carretera", dijo.

Galli detalló que "en el último tiempo hubo más de 100 detenidos en la macrozona sur por diferentes delitos" y que "al menos 40 de ellos" están en prisión preventiva.

Sobre el paro anunciado por los camioneros, el subsecretario aseguró que el Gobierno "está en permanente diálogo", pero "sin extorsiones y sin amenazas, sin ultimátum y menos aún si la amenaza es dejar desabastecida a la población". Sostuvo que, en este caso, la ley brinda al Gobierno "instrumentos jurídicos" para actuar. El Ejecutivo, en tanto, llamó a retomar el clima de "diálogo y entendimiento".

"Personas que no tienen alma, respeto por la vida de otras, cuando se dispara en contra de familias y niños".

Juan Francisco Galli, Subsecretario del Interior

"Las movilizaciones serán absolutamente pacíficas, sin interrumpir la cadena de abastecimiento".

Sergio Pérez, Presidente de la CNTC

Sergio Pérez: paro "será pacífico"

Tras reunirse telemáticamente con el ministro del Interior, Víctor Pérez, el líder de la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre, Sergio Pérez, aclaró que "las manifestaciones y movilizaciones" de mañana "serán absolutamente pacíficas, sin interrumpir la cadena de abastecimiento de Chile". El presidente de la Fedesur, José Villagrán, ratificó la medida y dijo: "Como Fedesur no vemos avances de parte del Ejecutivo. El paro es indefinido y depende de los tres poderes del Estado".