Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Diego Torres regresa con "Amanece": "Es una canción hermana de 'Color esperanza'"

MÚSICA. El cantautor argentino habla de su nuevo tema, lanzado esta semana, y de su cuarentena en familia.
E-mail Compartir

El cantautor argentino Diego Torres se reafirma como un trovador en español para grandes ocasiones con su nueva canción "Amanece", que fue estrenada esta semana.

Desde su casa en Miami, Torres explica que "Amanece" representa "el razonamiento puro" de lo que le pasa a él en este momento de pandemia. "En lo que he vivido en esta época en la que el mundo se detuvo", comenta.

Aunque es su punto de vista, el artista sintió que la canción necesitaba ser un tema coral, "en el que las voces representan a todos los que nos acompañamos en este momento" y, con eso en mente, invitó al español Macaco y a los colombianos Jorge Villamizar y Catalina García a que le acompañaran.

"'Amanece' es una canción que te abraza por lo que dice y cómo suena. Creo que es una buena compañía, un amigo que te acompaña en la soledad, así como todas las canciones especiales, que son algo que te puede llevar a viajar en el tiempo y que te puede aliviar", afirma el cantante con una sonrisa.

La letra es típica de Torres: alentadora y motivadora. Hay optimismo que invita a la reflexión sin entrar en la nostalgia y promueve la salud emocional y mental. "Amanece, a los ricos y a los pobres, amanece… amanece, a los corazones rotos, amanece", cantan los artistas mientras realzan la importancia de revisarse y del perdón.

Grandes momentos

Diego Torres reconoce que "hay algo natural en mí que me lleva a querer brindar solidaridad y apoyo".

Eso fue algo que le inspiró a escribir algunos de sus mayores y más icónicos éxitos.

La primera fue "Tratar de estar mejor", la canción que le dio el nombre a su segundo disco en 1994.

En 2001, "Color esperanza" se convirtió en un himno de optimismo con una fuerza tal, que fue escogida este año por Sony Music para ser su arma principal para recaudar fondos que ayuden a las víctimas de la pandemia de la covid-19.

"La gente las ha agarrado como banderas para sus momentos más importantes y es algo de lo que me siento muy agradecido. No sé si pasará con 'Amanece', pero es una canción hermana de esos temas", revela el artista.

También cuenta que la pandemia le ha dado la oportunidad de pasar tiempo ininterrumpido en familia ha sido un gran regalo para Diego Torres, quien ha pasado la cuarentena con su mujer Nina Bello y Nina, la hija de siete años de ambos.

"Es un privilegio vivir todas las mañanas ese momento en el que se levanta medio dormida y me da un abrazo. Estoy más enamorado que nunca", cuenta Torres al celebrar la convivencia constante con su hija, que usualmente se le está vedada por la calidad errante de su vida artística.

Aun así, extraña el escenario y prepara un concierto digital, del que todavía no da detalles. Y para el futuro cree que los shows serán más íntimos: "Me imagino regresar a los conciertos tipo los unplugged de MTV, con pocos músicos, poco público y mucho cariño".

"Amanece es una canción que te abraza por lo que dice y cómo suena. Es un amigo que te acompaña en la soledad".

Diego Torres, Cantautor

Don Francisco lanza "Vamos, Chilenos": "Los adultos mayores han desaparecido de la sociedad"

CAMPAÑA. Cruzada solidaria se realizará el 18 y 19 de septiembre.
E-mail Compartir

Redacción

La conversación ya está en el momento de las despedidas cuando Mario Kreutzberger confiesa que es la primera vez que da una conferencia de prensa por Zoom con varios medios al mismo tiempo. "Yo estoy acostumbrado a dar entrevistas individuales y por eso al principio partí algo cohibido. Pero esto es una muestra de lo que viene en adelante. Las cosas van a cambiar y este tipo de comunicación llegó para quedarse", advierte Don Francisco.

Parece una anécdota al final de una larga conversación, pero es una manifestación de los cambios obligados que ha tenido la comunicación entre la gente a causa de la pandemia de covid-19, que llevó a Kreutzberger a reflexionar sobre las carencias que viven muchos adultos mayores en esta crisis: soledad por el aislamiento, temor por el hecho de ser el grupo de mayor riesgo en caso de enfermarse, imposibilidad de moverse incluso para comprar productos básicos, incomunicación total en algunos casos.

Así nació la idea de hacer la campaña "Vamos, chilenos", que se tomará las pantallas de televisión los días 18 y 19 de septiembre, "unas Fiestas Patrias diferentes" dice, para crear conciencia respecto de las condiciones en que viven los adultos mayores, algunos incluso completamente invisibilizados, porque no cuentan siquiera con teléfono para comunicarse con algún familiar o institución en caso de emergencia.

Don Francisco cuenta que tras el éxito de la Teletón de abril quedó con la inquietud de devolver la mano a la solidaridad recibida y preguntó a diferentes instituciones acerca de qué grupo de la sociedad podría ser el que tenía las mayores necesidades, el más dejado de lado. "Lo que más salió fueron los adultos mayores", resume. Entonces se propuso "darles visibilidad que en Chile no tienen: las personas mayores como que han desaparecido de la sociedad. No solo los que están en una situación vulnerables; en las clases altas los mandan a hogares y los olvidan".

"Los adultos mayores están en una situación similar a la que vivían los discapacitados en 1978, cuando empezamos con la Teletón", afirma Don Francisco. Eso lo impulsó a crear esta nueva cruzada que espera tenga el impacto de la iniciada hace 42 años de modo que se creen políticas sociales que apoyen a los más viejos de nuestro país.

Conecta mayor

Una vez establecido el objetivo, Kreutzberger se contactó con la Universidad Católica, cuyo rector, Ignacio Sánchez, le expuso un proyecto de la casa de estudios llamado Fundación Conecta Mayor.

"Los primeros días de junio empezamos a trabajar en conjunto para ver el foco prioritario para ayudar y surgió lo de los adultos mayores. Son los más afectados por la pandemia: más del 80% de fallecidos tienen más de 60 años y muchos viven un aislamiento porque no tienen posibilidad de conectarse y necesitan readaptarse a la sociedad en las condiciones actuales", explica el rector Sánchez.

Mario Kreutzberger agrega que la campaña reunirá dinero que tiene en primera instancia el objetivo de crear un sistema de conexión a cerca de 100 mil adultos mayores que hoy no lo tienen: "Crear un teléfono que pueda conectarlos con sus familiares, instituciones. Son personas que están desconectadas y por eso no están en ningún grupo, no existen para la sociedad".

"Solo eso cuesta 25 mil millones de pesos", explica. Y si se logra recaudar más se va a destinar a otras necesidades de los adultos mayores, añade.

"No soy el símbolo"

Acerca del formato de la campaña, Don Francisco dice que es muy similar a la Teletón virtual de abril: serán bloques en la televisión y no una transmisión continua. Los contactos serán principalmente virtuales, con las regiones por ejemplo: "Tenemos considerado a todo el país. Nos van a ayudar los canales regionales. Necesitamos la ayuda de todo el mundo. Es bien difícil".

También reflexiona respecto al grupo al que se busca beneficiar: "Nunca yo era parte de la campaña; ahora soy parte de la campaña porque soy una persona mayor y creo que muchos de ellos piensan como lo hago yo. Quieren participar de la sociedad, seguir activos, ser parte de la sociedad".

Como testimonio personal, cuenta que "en 1985 mi padre cumplió 80 años y le hice una fiesta, sin muchos amigos. Y en la mitad de la fiesta, yo tenía 45, mi padre me dijo 'quiero decirte algo: todo lo que siempre te dije de que seas responsable y serio, estaba equivocado, la vida pasa muy rápido'. Ahora yo voy a cumplir 80 y les digo a mis hijos y mis nietos lo que me dijo mi padre ese día. Todos van a llegar a mi edad y no se van a dar cuenta. Todos tienen a alguna persona mayor a la que homenajear ese día".

Kreutzberger aclara que a su edad no es "el símbolo de esta campaña. Es casualidad que yo soy parte del grupo al que se busca favorecer. No soy el niño símbolo de esta campaña".

Cómo será "Vamos, chilenos"

Mario Kreutzberger entregó algunos detalles de la campaña que coincidirá con las Fiestas Patrias. La transmisión será en cuatro bloques de unas cuatro horas cada uno y no continua, al igual que la Teletón 2020. El primero comenzará el 18 de septiembre a las 22:00 y el último se cerrará alrededor de las 02:00 del 20 de septiembre. Para recaudar el dinero se pidió a todos los bancos que habilitaran un botón en sus páginas web para donaciones online. En cuanto a la conducción, entre los animadores comprometidos ya están Tonka Tomicic, Martín Cárcamo y Francisco Saavedra.

"Cuando mi padre cumplió 80 años me dijo 'todo lo que siempre te dije de que seas responsable y serio, estaba equivocado, la vida pasa muy rápido'".

25.000 millones de pesos cuesta financiar el proyecto de la Fundación Conecta Mayor, que es centro de la campaña.