Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

HCC iniciará formalmente proceso de apertura gradual de servicios clínicos

PLAN. Para ser totalmente habilitado por las autoridades de Salud, Calama debe avanzar a la siguiente fase según instructivo de la Red Asistencial. Ya hay trabajo adelantado y se espera recibir esa certificación al 15 de septiembre.
E-mail Compartir

Las autoridades del hospital Carlos Cisternas (HCC) de Calama confirmaron que el recinto asistencial iniciará formalmente el proceso de acreditación que le permita retomar otras actividades clínicas pendientes producto de las contingencias que afrontaron y que para ello "debemos cumplir con un protocolo establecido por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud", explicó Solange Vallejos, enfermera gestora.

A contar del martes uno de septiembre próximo la totalidad de profesionales, técnicos y también administrativos y personas que prestan servicios en el recinto asistencial iniciarán un proceso de regreso a sus funciones. Pero para ello y tal como lo establece el instructivo de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, debemos cumplir con un protocolo que incluye que la comuna esté en la siguiente fase, presentando buenos números, aún así ya hemos iniciado este proceso de acreditación, y con ello cumplir para avanzar", dijo la profesional.

Desde el mes pasado el plan que estableció la dirección del hospital Carlos Cisternas para ir avanzando en atenciones no coronavirus en el recinto cuentan con una programación y cronología de reactivación de servicios clínicos, "y para lo cual , según instructivo, se deben cumplir con ciertos hitos que se establecen, pasar a la siguiente fase es uno de ellos", agregó Vallejos.

Para avanzar en los requerimientos sanitarios establecidos por el ministerio, "se debe dar garantía, por ejemplo, de que se tendrá respuesta ante posibles brotes, de que se cuenta con esa capacidad, sobre todo para tratamiento crítico. Por fortuna se presentan buenos números y hay que avanzar en materia de pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)", dijo Francisco Muñoz, referente covid-19 del HCC.

Sobre esto último, Solange Vallejos, agregó que "si bien hemos presentado mejoras en los pacientes de mediana gravedad, aún hay otros en UCI que esperamos mejoren, pero que aún necesitan asistencia de esa complejidad".

Uno de los datos entregados por la autoridad del hospital Carlos Cisternas "es que el recinto asistencial y sus funcionarios no hayan tenidos rebrotes, así tampoco estos se hayan presentado en los servicios del hospital es también una de las variables que van a permitir que pueda retomar todas sus actividades clínicas", dijo Vallejos, sobre esta condición necesaria en el HCC.

Funcionamiento

Desde el hospital Carlos Cisternas explicaron que "estamos en un trabajo de planificación que esperamos al 15 de septiembre ya podamos tener funcionando la mayoría de las prestaciones del hospital para los usuarios, lo que dependerá también de cómo se comporte la ciudadanía", dijo la Enfermera Gestora del HCC.

"Si logramos avanzar de fase, se logrará la apertura del hospital con la certificación del ministerio y del Servicio de Salud. Y si seguimos en cuarentena ello no va a cambiar", dijo Vallejos.

Para evitar la prolongación de atención de pacientes no covid-19, "nos hemos planificado para comenzar paulatinamente con algunas atenciones que son importantes para el hospital como son por ejemplo con bronco pulmonar post covid, y que hasta el momento no hayan sido evaluados por el especialista, y estamos iniciando actividades, y otras para no seguir aumentando nuestras listas de espera, la que es otra de las exigencias del ministerio", agregaron del centro asistencial.

Aún cuando el HCC ya venía implementando la reanudación de algunas de sus actividades detenidas por la pandemia, a contar del martes próximo reiniciará paulatinamente sus actualizaciones clínicas para sus usuarios.

Piso completo para casos covid-19

Se informó que se mantienen las dos áreas covid-19 del hospital Carlos Cisternas, "las que se encuentran en un solo piso. Además, y tal como se requiere en los instructivos y también solicitudes sanitarias, estas se encuentran aisladas de otras que no son por tal condición. En ello se ha trabajado para que esta área de tratamiento de casos, que cuenta con reforzamiento y también con trabajo permanente con aquellos pacientes de mayor complejidad", dijo Solange Vallejos.

GARANTÍAS

Salud aclara que no existen altas médicas a solicitud de empleadores que las exigen

PRECISIÓN. Servicio de Salud explicó que esa documentación no es válida para empresas que las piden tras licencias por coronavirus.
E-mail Compartir

Ante las numerosas consultas recibidas, vía telefónica, por usuarios y usuarias, quienes recurren al Programa Salud Responde, del Servicio de Salud, el órgano explicó que el denominado "Certificado de Cumplimiento de Cuarentena por COVID-19, el que hoy es exigido por las empresas, no constituye un instrumento válido ni forma parte de un protocolo específico del ministerio de Salud (Minsal) para dar de alta a una persona que se haya contagiado con la enfermedad".

"Ante los casos que se presentan en Salud Responde, solicitando orientación para obtener el certificado de alta por COVID-19, documento que no existe, razón por la cual, los empleadores no pueden estar exigiendo a sus trabajadores tal documento", dijo Carla Navarro, Enfermera, Referente del Programa.

"Quiero invitar a las empresas, que tengan dudas, que tomen contacto con nuestra plataforma Salud Responde, donde podemos entregar mayores antecedentes para mantener la seguridad de sus trabajadores", dijo la profesional.