Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Leonel Rodríguez, Hogar de Cristo: "El caso de Jenny nos tiene que avergonzar como sociedad calameña"

SITUACIÓN. Joven padece esquizofrenia y vive en la calle. La semana pasada fue violada por varias personas quienes la dejaron semi desnuda, inconsciente y desangrándose. La familia lleva tres años pidiendo ayuda al gobierno para conseguir un cupo en un centro psiquiátrico que trate su enfermedad, pero hasta hoy no ha obtenido alguna respuesta.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Quienes transitan habitualmente por el centro de Calama seguramente han visto a Jenny, una joven de 25 años y que vive en la calle. Detrás de su aspecto frágil, y su mirada pérdida, se esconde un pasado marcado por la violencia de un padre maltratador y un presente en el que no tiene relación con la familia, es adicta a la pasta base y padece de un grave trastorno psiquiátrico (esquizofrenia) que la tiene sumida en un permanente delirio.

En marzo de este año, y tras denuncias realizadas por locatarios y vecinos del sector por donde deambula, se trató su situación en una mesa de trabajo, encabezada por la gobernación provincial de El Loa para ver la forma de ayudarla. Sin embargo, ello quedó en nada y luego de cinco meses, la joven continúa vagando por las calles.

Leonel Rodríguez, jefe de operación social de Hogar de Cristo en Calama comenta que la situación actual de Jenny es grave, cruel y hasta de riesgo vital.

"Durante las últimas dos semanas sufrió por lo menos dos abusos sexuales muy violentos, crueles e, incluso, a plena luz del día. La han despojado de su ropa, ha quedado semidesnuda en pleno centro de Calama, es un caso tremendo", detalla Rodríguez.

Agrega que tras el último abuso sexual que sufrió la joven fue derivada hasta el Hospital Carlos Cisternas de Calama, debido a las lesiones que tenía. Allí fue atendida, pero luego que se despertó huyó del lugar.

"No hubo ninguna denuncia, porque es tal el abandono, que nadie de las personas que presenciaron el hecho se hizo parte, solamente llamaron a Carabineros, pero nada más. Y ella no puede hacer una denuncia porque no está en un estado de conciencia que le permita generar una declaración ante el Ministerio Público", explica el jefe operativo del Hogar de Cristo.

Llamado

Rodríguez comenta que la condición de Jenny no es igual que el resto de las personas que viven en las calles y que para ayudarla sólo basta con la voluntad política de las autoridades. En este caso el de la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia.

"Acá lo que se tiene que hacer es que la gobernadora se haga cargo del tema, haga un oficio (a la seremi de Salud) y pida una internación administrativa de forma urgente para ella", detalla.

Continúa explicando que una vez que la seremi reciba este oficio, inmediatamente decreta la internación administrativa y un juez, u otra una autoridad, le pide a Carabineros que la trasladen a través de un equipo médico a urgencias, "urgencias le hace un chequeo médico y la llevan trasladada a Antofagasta para que empiece a vivir un proceso de instalación psiquiátrica y desintoxicación", dijo Leonel Rodríguez.

Recalcó que está internación debe ser por un período extenso, puesto que anteriormente fue internada tres veces en el Hospital de Antofagasta. Pero, después de ser compensada, vuelve a la calle.

"Jenny no puede seguir esperando que se acuerden de poner el caso de ella en alguna tabla de trabajo de una mesa social, o que las autoridades se acuerden de ella para poder realizar alguna acción", manifiesta el jefe de operación social del Hogar de Cristo y agrega que ni ellos como ONG, ni el municipio de Calama, u otra organización poseen las facultades para solicitar un cupo urgente en algún centro de internación y que es sólo facultad de la gobernadora.

La familia de Jenny dice que lleva tres años golpeando puertas en la gobernación pidiendo ayuda, pero que hasta hoy no ha obtenido alguna respuesta. De hecho, señala que una de las hermanas fue hasta las oficinas del gobierno provincial el miércoles pasado, donde fue derivada a una asistente social quien le habría dicho que no manejaba antecedentes del caso.

Pese a que se consultó a la gobernación provincial por esta situación, hasta el cierre de la edición no se obtuvo alguna declaración al respecto.

"No puede ser que la hermana lleve tres años golpeando la puerta en la gobernación y las autoridades siguen con el discurso de que 'lo estamos viendo, lo estamos viendo'. Si llega a pasar algo, si la próxima semana o dos semanas más Jenny aparece muerta, producto de una violación, claramente acá hay responsabilidad y no es la familia o el Hogar de Cristo, acá hay responsabilidades de la autoridad que no se ha hecho cargo y no ha resuelto el tema, teniendo las facultades para hacerlo", precisó Leonel Rodríguez.

El objetivo de los familiares y del Hogar de Cristo es que Jenny pueda recibir un tratamiento psiquiátrico como corresponde y que además se desintoxique de su adicción a la paste base, para luego continuar con la revinculación. "La familia se puede hacer cargo, la familia quiere hacerse cargo, jamás han dejado de hacerse cargo, pero necesitan que Jenny tenga una intervención psiquiátrica urgente", señaló Rodríguez.

Reflexión

El jefe de operación social del Hogar de Cristo manifiesta que es inconcebible que esta situación, "esté a vista y paciencia de todos nosotros y menos después de la reflexión que hemos tenido durante todos estos meses de la vulnerabilidad de la personas, de la igualdad, de la falta de oportunidades , de la equidad que tiene que ver con los servicios salud".

Señaló que junto a la familia seguirán insistiendo por una ayuda urgente para esta joven. "El caso de Jenny nos tiene que avergonzar como sociedad calameña, nos tiene que dar vergüenza de cómo es posible que a esta altura del partido una persona sufra tanto, se denigre de tal forma, sólo por el hecho de ser mujer, extranjera, de tener una enfermedad psiquiátrica y de tener una historia de vida sujeta a la pobreza, al abandono, a la brutalidad de la violencia de su padre y a la incapacidad que tiene la familia de poder lograr mejores respuestas de parte de las autoridades", finalizó Leonel Rodríguez.

"No puede ser que la hermana lleve tres años golpeando la puerta en la gobernación y las autoridades siguen con el discurso de que lo estamos viendo".

Leonel Rodríguez, Hogar de Cristo.

"Jenny no puede seguir esperando que se acuerden de poner el caso de ella en alguna tabla de trabajo de una mesa social".

Leonel Rodríguez, Hogar de Cristo

Comdes prepara plan de acción por reposición y ampliación de la Escuela Valentín Letelier

OBRA. La construcción del recinto comenzará en el verano del 2021.
E-mail Compartir

El proyecto de la escuela Valentín Letelier por años ha sido uno de los grandes anhelos de la comunidad de Calama. Iniciativa que fue priorizada en 2014, a través de la gran votación ciudadana que se realizó en la comuna.

Es por ello que, siguiendo este plan, la escuela D-131 Valentín Letelier duplicará su matrícula, incorporando los niveles de transición mayor y menor, además de la enseñanza media. Proyecto que permitirá que los alumnos ingresen desde la pre-básica y finalizar su proceso educativo hasta cuarto medio en un solo establecimiento educacional, siendo el primer complejo educativo municipal en Calama.

A partir del verano de 2021, deberían iniciar los trabajos, por lo que a partir del próximo año el Valentín Letelier tendrá que trasladarse completamente a otro establecimiento educacional, por lo que la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama presentó varias alternativas para desarrollar de mejor forma los procesos educativos de este establecimiento.

En este sentido, la directora de educación de Comdes, Rosario Orellana Monardes, explicó que "hemos trabajado en varias alternativas, sin embargo, tenemos una que resulta más factible. Es que debido a la baja matrícula que posee el Liceo Francisco de Aguirre, permite trasladarlo hasta las dependencias del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, donde se ubicará en un sector importante del A-27. Actualmente, el B-8 tiene una matrícula que no supera los 470 alumnos y sus actuales dependencias permiten albergar a 1600 estudiantes".

Agregaron que el liceo Francisco de Aguirre, es el único que posee bajo el 50 por ciento de ocupación, lo que hace posible que sea más fácil trasladarlos a otras instalaciones.

"El Liceo Jorge Alessandri cuenta con todas las características y capacidades de infraestructura para compartir espacio con el liceo Francisco de Aguirre. Ambos, funcionarán de manera independiente y tendrán entradas separadas, con el objetivo de preservar el normal funcionamiento. Sabemos que es una decisión difícil, pero también debemos tener en cuenta el gran proyecto que implica el Valentín Letelier y que beneficiará a un importante número de familias generando un impacto positivo en nuestra comuna", dijo.

Esta alternativa fue presentada la semana pasada al Ministerio de Educación, quienes deben evaluar la propuesta de acuerdo con la factibilidad y enviar una respuesta a la Corporación.

Finalmente desde la comdes menifestaron que se oponen al cierre de los establecimientos educacionales, por lo que el B-8 seguirá funcionando de manera independiente en las dependencias del Liceo Jorge Alessandri por un tiempo determinado y posteriormente, retornará a sus instalaciones. Se descarta categóricamente toda información que apunte al cierre de este liceo.