Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Camioneros rechazan propuesta y Gobierno llama a deponer el paro

CONFLICTO. Gremios dijeron que respuesta de La Moneda a sus demandas son "clichés". Advirtieron también que es mejor no viajar con mercadería al sur. El Presidente Piñera pidió "unir fuerzas" contra la violencia.
E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC) y la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur) rechazaron ayer la propuesta del Gobierno para terminar con la movilización iniciada este jueves, con la que los transportistas piden mayor seguridad en la ruta junto a otros beneficios a través de la modificación y promulgación de 13 leyes. Además, el gremio de propietarios pidió a sus pares no viajar con mercadería a Temuco, Región de La Araucanía, donde se han concentrado la mayoría de los ataques incendiarios contra vehículos de carga.

La CNTC afirmó ayer su rechazo a la propuesta de acuerdo del Gobierno frente a la movilización iniciada esta semana, "fundamentalmente porque dicha propuesta está llena de frases clichés y generalidades".

El gremio destacó que el documento enviado por La Moneda "no identifica responsable, no establece periodicidad de reuniones ni tampoco la fuerza vinculante de las resoluciones o decisiones", razón por la que "se mandató a una comisión ad hoc para trabajar en una contrapropuesta, y se ratificó de manera contundente y por unanimidad mantener la movilización en carácter de indefinido".

Asimismo, el presidente de Fedesur, José Villagrán, dijo que "hemos tomado la decisión de seguir en la movilización, y no nos vamos a ir hasta que nos den lo que nos corresponden. Necesitamos Estado de Derecho, aquí se acabó, Presidente (Sebastián Piñera), la impunidad: o hacen ustedes la pega, o los camioneros los vamos a obligar, al Ejecutivo, al Parlamento y al Poder Judicial, que de una vez por toda, hagan la pega para los chilenos".

El dirigente además llamó a los camioneros a que aún no se han plegado al paro a que "se movilicen en sus casas, guarden los camiones en sus bodegas, no vengan a Temuco, porque si vienen con mercadería, lamentablemente se van a quedar en Temuco".

"sin ultimátums"

El Presidente Sebastián Piñera se refirió también a la movilización: "Estamos dispuestos a seguir dialogando, siempre y cuando se haga sin ultimátums, sin tomas y sin violencia" por parte de los transportistas de carga.

"La solución (...) está en el diálogo, y el Gobierno ha estado permanentemente abierto al diálogo y les hemos hecho propuestas", detalló el mandatario tras conocerse la postura de los gremios. "Hemos desplegado cerca de 4.000 carabineros para asegurar el orden y la tranquilidad en las carreteras", explicó Piñera, "pero yendo al fondo del tema, entendemos la preocupación, la angustia, que sienten muchos camioneros que ven con tanta frecuencia como son atacados, asaltados, vandalizados e incendiados. En eso los entendemos y estamos del mismo lado. En eso somos absolutamente aliados".

Ante esta situación, sostuvo el Presidente, "el verdadero adversario, verdadero enemigo, es la violencia, es el terrorismo, son los grupos armados que no respetan a nada y a nadie y, por lo tanto, lo lógico es unir nuestras fuerzas".

Junto con señalar que la cadena de abastecimiento está asegurada, indicó que "yo espero que prime la razón y que el paro de los camioneros o de algunos camioneros se deponga, porque en esto no hay que confundir, la solución no son los paros, la solución es la unidad para combatir la violencia y el terrorismo y la aprobación de leyes que nos den herramientas e instrumentos más eficaces".

"La propuesta está llena de frases clichés y generalidades, no identifica responsable, no establece reuniones".

CNTC

Agricultores apoyan el paro

El presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola, Roberto Heise, pidió respaldar la paralización de los transportistas porque "esto es por todas las víctimas de la violencia rural, por nosotros mismos, las familias de agricultores que pasamos cada día con temor de que lleguen a tomar los predios, a quemar las casas o las máquinas". El dirigente dijo esto en un video en que llamaba a los vecinos de Temuco a unirse en una caravana de vehículos para ir a la Ruta 5 Sur a acompañar a los camioneros.

Piñera pide "con urgencia una ley que nos permita poner orden en nuestra casa"

MIGRACIONES. El mandatario dijo que vetará al Congreso en caso de aprobar las indicaciones sobre la visa de 90 días.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera pidió ayer la aprobación "con urgencia de una ley que nos permita poner en orden nuestra casa", frente a las miles de personas que han entrado al país durante los últimos años. El Ejecutivo pide elevar las condiciones de admisión.

"Chile necesita ahora y con urgencia una Ley de Migraciones que nos permita poner orden en nuestra casa", destacó el jefe de Estado en su visita al Complejo Fronterizo Chacalluta, ubicado entre Chile y Perú, en la Región de Arica y Parinacota.

La iniciativa impulsada por La Moneda busca combatir el tráfico de migrantes y establecer acciones contra el ingreso clandestino al país, impidiendo que personas con antecedentes penales en sus respectivos países entren a Chile.

Asimismo, crea un Consejo de Política Migratoria para evaluar y proponer mejorías a la normativa, con miras a que sea clara y aborde temas de educación, salud, vivienda y trabajo.

"No podemos permitir que se repita el desorden migratorio que conocimos hace algunos años y, por eso, quiero pedirle al Congreso con mucha humildad y respeto, pero también convicción y firmeza que es muy necesario para Chile, para los chilenos, que se apruebe pronto la Ley de Migración que va a establecer una ley a la altura de las necesidades y los desafíos con estándares internacionales", dijo el Presidente.

"Porque para ordenar nuestra casa y para proteger los legítimos intereses y derechos de los chilenos y de los migrantes legales, necesitamos pronto una ley que nos permita actuar con mayor eficacia y evitar volver a desordenar nuestra casa" dijo Piñera, agregando que "tenemos hoy en nuestro país un millón y medio de migrantes, de los cuales más de un millón ingresó en los últimos años".

En este periodo, explicó el Presidente, "se produjo un desorden porque hubo mucha inmigración ilegal o engañada, por ejemplo, los cientos de miles de haitianos que venían a Chile sin contrato de trabajo".

Anuncio de veto

El mandatario, asimismo, señaló que está en "total desacuerdo con las dos indicaciones que presentaron parlamentarios de oposición (a la Ley de Migración) y que fueron aprobadas por la comisión".

"La primera establece una especie de visa de turismo laboral, que significa que cualquiera que llega a nuestra frontera puede pedir una visa para buscar trabajo", sostuvo Piñera, mientras que la segunda observación realizada por los legisladores, a su juicio, "establece una especie de amnistía, al decirle a las personas que si informan de forma ilegal, hasta 90 días después de aprobada la ley de inmigración, van a poder tener una visa y regularizar su situación".

"Quiero afirmar que si se aprobaran esas dos indicaciones, nosotros vamos a vetarlas, porque creemos que la causaría un grave daño a los chilenos", sostuvo el Presidente, destacando "sobre todo por los momentos que estamos viviendo, el daño es aún mayor. Todos sabemos que el coronavirus nos ha hecho perder más de un 1.800.000 empleos".