Secciones

Alcaldes: no se está respetando la cuarentena y falta control

PANDEMIA. Ediles de Antofagasta, Calama y Mejillones sostienen que ya hay un agotamiento de la comunidad ante el largo confinamiento y además existe poca fiscalización.
E-mail Compartir

Preocupados y, hasta cierto punto, desconfiados respecto a la efectividad de la nueva renovación de la cuarentena, se mostraron los alcaldes de la región, cuyas comunas continúan bajo la medida restrictiva (Antofagasta, Calama y Mejillones).

Esto, según su punto de vista, debido a que la cuarentena ha dejado de surtir el efecto deseado en estas comunas. "La gente sigue saliendo", dicen.

Los largos periodos de confinamiento, que en el caso de Calama bordea los tres meses, según lo alcaldes ha desgastado el ánimo y la salud mental de las personas, quienes en algunos casos prefieren salir asumiendo el riesgo a contagiarse.

Así lo explicó el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, quien además sostuvo que se deberían buscar otras medidas restrictivas para la población, en el contexto de la crisis sanitaria. "Qué podemos hacer nosotros. La gente no está haciendo mucho caso a las instituciones y eso es complicado, ya que ese comportamiento nos mantiene en esta primera fase; no podremos pasar a la siguiente porque seguimos aumentando en los contagios", precisó.

Vega acotó que de nada sirve implementar medidas que finalmente no van a ser acatadas por la población.

"He ido algunos fines de semana a Antofagasta, y en el centro parece que no hay ninguna restricción o fiscalización, y eso es preocupante para todos nosotros. Mejillones está supeditado a Antofagasta y mientras Antofagasta no baje sus contagios, nosotros vamos a seguir pegados aquí", dijo.

Antofagasta

Una visión similar manifestó el alcalde (s) de Antofagasta, Ignacio Pozo, quien fue más allá en sus críticas, emplazando al Gobierno Regional a mantener una mayor fiscalización de los distintos sectores de la comuna, a fin de instar a que se cumpla mejor la medida.

"Yo creo que la cuarentena va seguir en la medida que no nos pongamos de acuerdo en el cuidado de la gente (...) el sábado realicé diversas visitas al sector norte, específicamente a la Feria de Las Pulgas y vi que la gente andaba sin mascarillas haciendo asados en la calle, y no se ha respetado la cuarentena. Hay cero control en nuestra comuna", dijo.

Agregó que "quiero hacer un llamado a la comunidad, a que cumpla los protocolos, a pensar en otros, y a las autoridades pertinentes (Seremi de Salud, SSA y al general José Miguel Aguirre), a cumplir con las fiscalizaciones para que funcione la cuarentena".

Calama

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, explicó que si bien entiende el cansancio de la comunidad tras la extensa cuarentena, sigue siendo necesario mantenerse a resguardo.

"Hay un agotamiento de la ciudadanía, sobre todo de aquellos que han sido muy golpeados con todo este proceso, tanto por la parte sanitaria, como económica y social. Hay mucha gente que no ha podido trabajar ni salir y en verdad necesita que se abra un espacio (...) afortunadamente los números nos han acompañado y hemos logrado bajar los contagios en Calama. Sin embargo, no podemos bajar los brazos, debido al riesgo de un rebrote", manifestó.

Ignacio, Pozo

Alcalde (s) de, Antofagasta

"Al final estamos solos, dónde están los fiscalizadores, la seremi, el SSA y el general... tiene que haber un mayor control".

Sergio, Vega

Alcalde de, Mejillones.

"Da lo mismo qué tipo de restricción o medida se pueda dar, si la gente no quiere hacer caso de las recomendaciones".

Daniel, Agusto

Alcalde de, Calama

"Los números nos han favorecido, pero siempre hay que estar pendientes de un posible rebrote. Preocupa Antofagasta".

Laboratorio de la UA ya ha procesado 13 mil exámenes

PCR. Es parte de la red universitaria de diagnóstico en la emergencia.
E-mail Compartir

El Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta se integró a la red universitaria de diagnóstico al iniciar la emergencia sanitaria, y desde el 23 de abril ha procesado más de 13 mil exámenes por PCR.

El director del laboratorio, doctor Christian Muñoz, explicó que estos cuatro meses de trabajo han sido intensos y muy demandantes, porque tomaron un compromiso con las autoridades sanitarias locales y con la comunidad. "Estamos recibiendo exámenes provenientes de toda la atención primaria de salud APS, Carabineros, Gendarmería, las comunas de María Elena, Baquedano, Sierra Gorda y también pesquisa activa", agregó el doctor en Biología Celular y Molecular.

Durante estos meses, son diversas las organizaciones, privadas y públicas, que han apoyado al recinto universitario con insumos, implementos de seguridad para los profesionales y valiosos equipos, que han permitido mejorar la operatividad del laboratorio, que pasó de tener una capacidad de procesamiento de 100 exámenes, a un promedio de 150 diarios.

Respecto al porcentaje de positividad, el doctor Muñoz cuenta que está bajando. "Pero aún no es tiempo de relajar las medidas", agrega, refiriéndose a las cuarentenas indefinidas que rigen en las comunas de Calama, Mejillones y Antofagasta.

El equipo de trabajo del recinto, ubicado en el Campus Coloso de la UA, al sur de la ciudad de Antofagasta, está compuesto por 7 profesionales -estudiantes de postgrado- y académicos de la institución estatal, quienes realizan turnos de más de 12 horas continuas para obtener los resultados y aportar al control de la pandemia por covid-19.