Katherine Jofré S.
Agosto termina con una evidente mejoría en las estadísticas de coronavirus en Calama, según expertos, gracias a la implementación de la cuarentena. No obstante, hubo semanas muy críticas, lo que genera que la ciudad siga siendo una de las más golpeadas en esta pandemia. Según el último Informe Epidemiológico, se recibe a septiembre con 7.122 contagios acumulados.
Los expertos en esta materia, es decir, los médicos que están enfrentando directamente al virus, dan fe que agosto fue un mes que les dio respiro.
El médico referente técnico del COVID-19 en Calama, Francisco Muñoz indicó que luego de haber tenido 34 personas conectadas a ventilación mecánica, este número bajó a solo 16. La ocupación de camas críticas, ya estaría en solo un 70%.
"Hemos bajado nuestra mortalidad, hemos bajado el nivel de estrés de nuestro hospital, lo que nos ha permitido un respiro esperando que llegue esa tan temible segunda ola", explicó el facultativo.
Números críticos
Las estadísticas no mienten, en julio hubo un aumento considerable de contagios llegando a pasar los 2 mil casos en solo 7 días. A eso se sumó, que con las cifras entregadas por la Unidad de Anatomía y Patología del Hospital Carlos Cisternas, hablan que ese mes hubo 143 muertes, de las cuales el 79% era por COVID-19. Un aumento de más del 200% en comparación con 2019, donde hubo solo 20 muertes.
Con ese panorama todos los entendidos coinciden que el mes de junio fue el peor en Calama y que visualiza que no debería volver a pasar por esto.
Ya en julio se vio una baja considerable. Después de la quincena empezaron a bajar menos de 100 casos diarios y también los fallecimientos empezaron a disminuir.
"La verdad de las cosas, es que la diminución de los casos tiene mucha relación con la aplicación de la idea de confinamiento que es la cuarentena, que partió en junio y ha venido mostrando sus efectos en cuanto a la disminución", añadió el médico Muñoz.
El efecto fue tan positivo, que si bien siguen habiendo muertes y contagios, estos no han sido excesivos y ha logrado que agosto pasara sin ser catastrófico.
Prueba de esto, que según lo mencionado por la Atención Primaria de Salud, ya se habría logrado en la ciudad un 90% de trazabilidad y solo un 20% de positividad. Cabe mencionar que en los primeros meses, esta estadística llegaba al 84%.
En cuanto a los fallecidos, la acumulación del 30 de abril a la fecha, según lo mencionado por el Informe Epidemiológico es de 302 muertes vinculadas a esta pandemia. Pero solo el 30% sería en agosto.
Si bien la letalidad bajó, se siguen arrastrando números de las semanas críticas, posicionándose así Calama como la única comuna de región en acumular gran cantidad de fallecidos en esta pandemia.
De igual forma, este mismo informe, señala que desde el 14 de marzo a la fecha, habría una acumulación de 7.122 contagiados de coronavirus, de los cuales solo 184 están activos. Que quiere decir esto, que en este último porcentaje, están aquellos pacientes altamente contagiantes y que están pasando por las etapas más complejas de la enfermedad
Estos números, llevan a que Calama ocupe el lugar 30 de las comunas en Chile, con más contagios activos.
Pero es la segunda comuna con más acumulación de contagios en Chile, sin contar las de la Región Metropolitana y de regiones, Antofagasta lidera esta cifra con 9.605 contagios acumulados.
Paso a paso
Hace unos días, el intendente Édgar Blanco, anunció la intención de que Calama pase a fase 2 después del 18 de septiembre, lo que generó molestia en muchos habitantes.
Pero sin duda, quienes concentran el miedo a desconfinar la comuna, luego de los resultados de junio, es el sector de salud. "Nuestro mayor miedo es que cuando se realicen las medidas de desconfinamiento, por muy graduales que sean, debemos ser tremendamente cautos, responsables y mantener una gran vigilancia. Esto porque podría ser un paso a paso a la progresión, puede ser un paso a paso a la regresión. Vamos a tener que estar tremendamente alertas para que no pase lo que tememos que es que la gente salga en forma masiva y se puedan volver a contagiar", agregó Francisco Muñoz.
Insisten que este paso a paso, tendrá que ser cumpliendo con el distanciamiento social y el uso estricto de mascarillas más lavado de manos.
7.122 contagios COVID-19 en Calama, desde el 14 de marzo a la fecha según el Informe Epidemiológico.
302 fallecidos COVID-19 solo en Calama, desde el 30 de abril a la fecha, según el Informe Epidemiológico.