Constanza Caldera Pfeiffer
Si estar encerrados varios días ya supone un esfuerzo importante para todos, vivir la cuarentena en viviendas pequeñas y con niños es un desafío aun mayor.
Así lo relatan algunas madres que debido a la pandemia, desde marzo están trabajando desde la casa, lo que ha significado modificar los espacios al interior del hogar para que cada uno pueda desarrollar sus respectivas labores.
Un quiebre en la rutina que tenían antes de esta crisis sanitaria, que se torna aun más difícil cuando los espacios de los hogares son reducidos.
Marcia Sepúlveda, desde marzo está confinada en su departamento de 50 metros cuadrados en compañía de sus tres hijos. Una de 17 años y mellizos de 2 años. Según su testimonio, "hay que saber manejar los tiempos y a la vez cumplir con el rol de madre y trabajadora, los dos tienes que hacerlo a diario. En el caso de los niños, es difícil controlarlos porque ellos tienen mucha energía así que necesitan movimiento. Entonces, el hecho de vivir en un departamento pequeño te obliga a limitarlos y a usar una herramienta que no es compatible con mis hábitos de enseñanza, que son las pantallas".
Sepúlveda agrega que debido a esto se debe estar muy pendiente de los videos que ellos ven y del lenguaje utilizado en éstos.
"Los entretiene un rato, pero los niños se aburren. Entonces, no tienes espacio y no los puede sacar, primero por tiempo porque tengo que cumplir con un horario laboral y además el permiso que se dio para pasear a los niños no es compatible con mi jornada de trabajo. Así que no me sirve. Por lo tanto, igual me veo complicada", declaró.
Esta profesional agrega que si bien en la ciudad existen espacios de recreación, faltan más. Aunque en su sector hay plazas y juegos, se requiere que estén mejor equipadas (con distintos tipos de juegos y sombreaderos, por ejemplo).
Sí destaca que estos meses en casa le han permitido ver más a sus hijos, ya que ellos asisten al jardín a diario y ella a la oficina. El lado negativo es que no puede dedicarse 100% a ellos.
Estudiar y cuidar
María Fernanda Hope, vive con sus dos hijos. La mayor de 8 años y el menor de 5, y también reconoce lo difícil que ha sido estar confinada en un departamento tanto meses.
En su caso, debe ocuparse además de sus estudios, ya que está terminando la carrera de turismo y hotelería, por lo que comenta que a veces ha tenido que disertar y ha sido complejo buscar un lugar tranquilo en su casa para realizarlo.
"Ha sido súper estresante con dos niños sola en el departamento. Porque no van al colegio y las clases online son difíciles para ellos por su edad", indicó.
Hope agregó que para distraer a sus hijos ha tratado de hacer varias actividades. Por ejemplo, armar un patio en la terraza, poner música y apagar el televisor e incluso ha comprado pinturas acrílicas, con las cuales pintan cuadros.
"Al principio de la cuarentena estábamos tranquilos, pero ya es estresante no podemos dormir bien. Se aburren harto los niños", subrayó.
Espacios públicos
La periodista Constanza Concha, vive en un edificio del centro de Antofagasta junto a su esposo y su hija de 4 años. Esta profesional señala que la experiencia ha sido muy difícil, porque ambos están con teletrabajo y la pequeña Sofía con homeschool.
"La organización ha sido compleja pero sobre todo el espacio físico, teniendo que idear lugares y correr muebles para poder adaptar nuestro departamento. Tanto así, que decidimos buscar un nuevo lugar para vivir en un futuro cercano, ya que el no tener patio ha estresado mucho a nuestra hija que necesita jugar, correr y tener un poco más de espacio", indicó.
Concha agrega que pese a que permiten que su hija Sofía juegue por todo el departamento. Pegue dibujos en las paredes, o que en el piso haga un luche de cinta adhesiva, aún así les sigue faltando espacio.
La pandemia también ha dejado de manifiesto la falta de espacios de recreación. Sobre todo ahora, que los niños pueden salir algunas horas, algo en lo que coincide esta joven profesional antofagastina. "Veo mucha gente reclamar que en los horarios de salida de niños la costanera está llena, pero ¿dónde más podemos llevar a nuestros niños? No se pueden usar los juegos lo cual es lógico, por ende la costa es el único lugar donde pueden correr y andar en bicicleta, no hay más espacios ni parques públicos".