Secciones

Transitaba sin permiso temporal y en un vehículo robado

E-mail Compartir

Alrededor de las 17 horas, personal de carabineros detuvo un automóvil para realizar un control producto de la cuarentena que se mantiene en la ciudad. Al solicitar el permiso al conductor se percatan que no portaba algún documento por lo que fue trasladado a las dependencias de la primera comisaría de Carabineros de Calama.

Al llegar al lugar, se verificaron los datos del vehículo en el que se trasladaba el detenido, donde se descubrió que el móvil mantenía un orden de encargo por robo desde el mes de abril de este año.

El detenido, mayor de edad y de nacionalidad chilena, quedó detenido y a disposición del tribunal de Garantía de Calama por orden del fiscal de turno. El vehículo será entregado a su propietario.

24 ciudadanos bolivianos fueron expulsados del país

E-mail Compartir

Personal del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Calama, a través de la Avanzada Ollagüe, lograron materializar la expulsión de 24 ciudadanos bolivianos.Estos ciudadanos extranjeros cumplían condena en el Centro de Detención Penitenciario de Gendarmería de Chile en la ciudad de Calama, por delitos de Tráfico de Drogas y Receptación.

Debido a la naturaleza de sus penas se les conmutó por la de expulsión del país por un plazo de 10 años en los que no podrán volver a Chile, de lo contrario deberán terminar de cumplir sus sentencias en la cárcel.

Cómo se vive la extensa cuarentena con poco espacio y niños en la casa

SOCIEDAD. Madres que llevan meses confinadas producto de la pandemia en departamentos pequeños, dan su testimonio sobre cómo lidian con la falta de espacio.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Si estar encerrados varios días ya supone un esfuerzo importante para todos, vivir la cuarentena en viviendas pequeñas y con niños es un desafío aun mayor.

Así lo relatan algunas madres que debido a la pandemia, desde marzo están trabajando desde la casa, lo que ha significado modificar los espacios al interior del hogar para que cada uno pueda desarrollar sus respectivas labores.

Un quiebre en la rutina que tenían antes de esta crisis sanitaria, que se torna aun más difícil cuando los espacios de los hogares son reducidos.

Marcia Sepúlveda, desde marzo está confinada en su departamento de 50 metros cuadrados en compañía de sus tres hijos. Una de 17 años y mellizos de 2 años. Según su testimonio, "hay que saber manejar los tiempos y a la vez cumplir con el rol de madre y trabajadora, los dos tienes que hacerlo a diario. En el caso de los niños, es difícil controlarlos porque ellos tienen mucha energía así que necesitan movimiento. Entonces, el hecho de vivir en un departamento pequeño te obliga a limitarlos y a usar una herramienta que no es compatible con mis hábitos de enseñanza, que son las pantallas".

Sepúlveda agrega que debido a esto se debe estar muy pendiente de los videos que ellos ven y del lenguaje utilizado en éstos.

"Los entretiene un rato, pero los niños se aburren. Entonces, no tienes espacio y no los puede sacar, primero por tiempo porque tengo que cumplir con un horario laboral y además el permiso que se dio para pasear a los niños no es compatible con mi jornada de trabajo. Así que no me sirve. Por lo tanto, igual me veo complicada", declaró.

Esta profesional agrega que si bien en la ciudad existen espacios de recreación, faltan más. Aunque en su sector hay plazas y juegos, se requiere que estén mejor equipadas (con distintos tipos de juegos y sombreaderos, por ejemplo).

Sí destaca que estos meses en casa le han permitido ver más a sus hijos, ya que ellos asisten al jardín a diario y ella a la oficina. El lado negativo es que no puede dedicarse 100% a ellos.

Estudiar y cuidar

María Fernanda Hope, vive con sus dos hijos. La mayor de 8 años y el menor de 5, y también reconoce lo difícil que ha sido estar confinada en un departamento tanto meses.

En su caso, debe ocuparse además de sus estudios, ya que está terminando la carrera de turismo y hotelería, por lo que comenta que a veces ha tenido que disertar y ha sido complejo buscar un lugar tranquilo en su casa para realizarlo.

"Ha sido súper estresante con dos niños sola en el departamento. Porque no van al colegio y las clases online son difíciles para ellos por su edad", indicó.

Hope agregó que para distraer a sus hijos ha tratado de hacer varias actividades. Por ejemplo, armar un patio en la terraza, poner música y apagar el televisor e incluso ha comprado pinturas acrílicas, con las cuales pintan cuadros.

"Al principio de la cuarentena estábamos tranquilos, pero ya es estresante no podemos dormir bien. Se aburren harto los niños", subrayó.

Espacios públicos

La periodista Constanza Concha, vive en un edificio del centro de Antofagasta junto a su esposo y su hija de 4 años. Esta profesional señala que la experiencia ha sido muy difícil, porque ambos están con teletrabajo y la pequeña Sofía con homeschool.

"La organización ha sido compleja pero sobre todo el espacio físico, teniendo que idear lugares y correr muebles para poder adaptar nuestro departamento. Tanto así, que decidimos buscar un nuevo lugar para vivir en un futuro cercano, ya que el no tener patio ha estresado mucho a nuestra hija que necesita jugar, correr y tener un poco más de espacio", indicó.

Concha agrega que pese a que permiten que su hija Sofía juegue por todo el departamento. Pegue dibujos en las paredes, o que en el piso haga un luche de cinta adhesiva, aún así les sigue faltando espacio.

La pandemia también ha dejado de manifiesto la falta de espacios de recreación. Sobre todo ahora, que los niños pueden salir algunas horas, algo en lo que coincide esta joven profesional antofagastina. "Veo mucha gente reclamar que en los horarios de salida de niños la costanera está llena, pero ¿dónde más podemos llevar a nuestros niños? No se pueden usar los juegos lo cual es lógico, por ende la costa es el único lugar donde pueden correr y andar en bicicleta, no hay más espacios ni parques públicos".

Finalizó Asamblea mundial de los Testigos de Jehová

ACTIVIDAD. Durante seis semanas, los integrantes de las más de mil congregaciones que hay en el país, incluida Calama puedieron participar de forma virtual de este encuentro.
E-mail Compartir

La asamblea de los Testigos de Jehová, que este año llevó como título "¡Alégrense siempre!", se desarrolló de forma completamente virtual, puesto que con la pandemia del covid-19, no pueden hacer reuniones masivas.

Por internet, las cerca de mil congregaciones que están en Chile participaron de este "webinar" religioso descargando videos musicales, discursos, canciones de alabanza y experiencias de fieles de distintas partes del mundo. Este pasado fin de semana fue la sexta y última sesión.

"En vista que la pandemia ha puesto sobre el tapete un conjunto de desafíos sociales, psicológicos y conductuales, toda la información ha sido, literalmente, caída del cielo, fortaleciendo la convicción de que se puede ser feliz a pesar de las dificultades imperantes, algo que parecía imposible", señaló al respecto David Lonza, vocero regional de los Testigos de Jehová.

En los seis fines de semana en el que se vió todo el programa educativo preparado por la institución religiosa, se abordado temas como el significado otorgado por la palabra de Dios a la felicidad y cómo obtenerla, cómo no perder las ganas de vivir en medio de los problemas, entre otros.

Todas ellas fueron exhibidas a través de la web www.jw.org. "Los tiempos que se viven están demostrando a las claras que se necesita un conocimiento o sabiduría superior que sea realmente confiable y atemporal, vale decir, idóneos para todo tiempo y circunstancia, incluso la más triste o grave", reflexiona al respecto el vocero.

Dijo también que se logró que no solo sea una fría guía práctica de la vida, "sino también una que transmita también esperanza, ayude a mirar el futuro con cierto grado de tranquilidad y entregue consuelo cuando se pierda un ser querido o se pierda la salud o las posesiones", finalizó David Lonza.