Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Acoso a menores por la web

No puede haber calidad en la educación si los niños no se sienten seguros en las clases, cuestión que también genera aprensiones en los padres. El hecho de que las denuncias por maltrato se concentren especialmente en los cursos de quinto a octavo básico, habla del uso de las tecnologías desde muy temprana edad.
E-mail Compartir

El 18,4% de las denuncias por maltrato físico y psicológico recibidas en el primer semestre del presente año, correspondieron a ciberacoso escolar, esto es, molestar en forma persistente a compañeros en clases online, u hostigarlos a través de redes sociales como WhatsApp e Instagram, un problema que afecta más a las mujeres que a los hombres, apuntó la Superintendencia de Educación.

Debido a la pandemia de covid-19, los establecimientos educacionales han realizado sus actividades académicas a través de teleclases y, por lo mismo, el acoso presencial entre estudiantes parece haberse incrementado en las redes sociales.

El ciberbullying o ciberacoso muestra un alza persistente en los últimos años, ya que da cuenta de los conflictos de relaciones entre los estudiantes, que al no ser resueltos por el colegio, se trasladan a los espacios virtuales. Una encuesta de tipo nacional realizada el año pasado por la Fundación para la Convivencia Escolar y la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, arrojó que un 24% ha visto cómo otros han sufrido bullying en la forma de mensajes crueles e hirientes o fotografías ofensivas por medio de internet o redes sociales.

La Superintendencia de Educación dispuso que los sostenedores de los colegios incluyan este tema en sus protocolos, actualizando sus manuales de convivencia, con el fin de que la comunidad escolar tenga claro cómo enfrentarán situaciones de hostigamiento a través de las redes. Asimismo, la página de ese organismo recoge las denuncias que pueden realizar los padres y el seguimiento que se debe hacer de los respectivos casos, con el fin de que haya soluciones.

Es obvio que la intimidación sicológica y hostigamiento provoca daños insospechados en los niños, junto con vulnerar sus derechos como personas.

Ante esta realidad y la crueldad con que actúan algunos menores en contra de compañeros, es necesario guiar a los escolares en el buen uso de las tecnologías. Si bien casi todas las familias tienen acceso a estos adelantos, es necesario instruirlos sobre sus beneficios cuando son bien utilizados y también los perjuicios que provoca su mal uso.

Celebremos con sentido social

"Será una festividad distinta a las de años anteriores, pero no por ello menos interesante".
E-mail Compartir

Llegó septiembre, mes de esperanza, alegría y unidad en donde queremos celebrar juntos pero siempre con responsabilidad, recordando que aún no ha terminado la crisis sanitaria que nos ha afectado enormemente, es por ello que como Municipalidad, junto a nuestra Corporación de Cultura y Turismo, hemos confeccionado un programa en su mayoría online para el resguardo de nuestra comunidad, con diversas actividades organizadas con mucho cariño, para que todos los integrantes de las familias puedan disfrutar de una linda celebración.

Será una festividad distinta a las de años anteriores, pero no por ello menos interesante, ya que tenemos una parrilla muy nutrida pero en esta ocasión lo más relevante es que estaremos enfocados en lo social, en ayudar y colaborar con aquellos vecinos que no lo han pasado bien.

Una de las actividades que impactará a la comunidad y que es una gran sorpresa, tiene relación con un apoyo real y significativo a las ollas comunes que se han instaurado en la comuna, la idea es darles un descanso a los encargados, que han trabajado arduamente durante todo este tiempo por sus vecinos y que también puedan disfrutar con sus seres queridos durante este mes. Esta intervención, que durará todo septiembre, comienza hoy al medio día, para que estén atentos a nuestras redes sociales.

Otra de las acciones que desarrollaremos, es Fiestas Patrias del Adulto Mayor e Inclusividad, donde tendrán diversas actividades online exclusivas para ellos, queremos regalonearlos porque sin duda, ellos han sufrido bastante con esta pandemia. Tendrán talleres de cueca, bailes entretenidos y mucho más. Asimismo, realizaremos un emotivo reconocimiento a todos los folcloristas locales que lamentablemente ya no están con nosotros producto del Covid-19. Ellos, tendrán un merecido homenaje en Memorias del Folclor.

También habrá un especial de las Ramadas Populares, donde podremos recordar los lindos momentos que vivimos en años anteriores, espacio que se convirtió en un sello de nuestra administración, instancia llena de cultura y buenos momentos que pronto volveremos a disfrutar.

Continuamos trabajando, siempre en terreno y con más fuerza que nunca para mejorar la calidad de vida y apoyar a toda nuestra comunidad.

Daniel Agusto Pérez

Alcalde de Calama

Emprendimiento femenino

"Que las mujeres ingresen al mundo del emprendimiento, también ayuda a generar una sociedad más igualitaria". Claudia Godoy González, Seremi de la Mujer y Equidad de Género
E-mail Compartir

Las brechas entre hombre y mujeres son transversales, pero hoy esas mismas diferencias son parte del desarrollo político, social, económico y cultural. Cambios que no todos visualizan pero que está presente y posicionan a la mujer como factor preponderante en la sociedad.

Sin embargo, el camino no ha sido fácil, y es que por años el rol de la mujer se ha subyugado al cuidado de niños, personas enfermas o ancianos, limitándola a pensar siquiera a ingresar al mundo laboral, ya que….¿quién más lo haría?

Ante esta falta de corresponsabilidad en las labores familiares, es que aparece como opción, emprender con algún negocio propio, que gracias a su flexibilidad horaria, les permite a las mujeres poder cumplir en sus diferentes y múltiples roles. Un dato no menor es que 1 de cada 3 emprendimientos en nuestro país, es liderado por mujeres, quienes también alcanzan el 42% de los hogares, y en donde ellas son el primer o principal ingreso familiar.

Esta es nuestra realidad, sin embargo no podemos dejar de mencionar las consecuencias positivas que trae consigo que una mujer logre la tan anhelada autonomía económica a través del emprendimiento.

Una de ellas es el empoderamiento, ya que al tomar la decisión de iniciar un negocio propio, estamos dejando atrás los miedos, aceptando el desafío y aprender de esta manera, de nuestros aciertos y errores, pasando a ser las protagonistas de nuestra propia historia.

El hecho que las mujeres ingresen al mundo del emprendimiento, también ayuda a generar una sociedad más igualitaria, ya que esta convivencia equitativa derivará en la posibilidad de solucionar conflictos políticos, cambios climáticos, crecimiento económico, entre otros.

Conocidos estos beneficios, es que nuestro Gobierno ha invertido en apoyar a aquellas mujeres que deseen iniciar un emprendimiento y a aquellas que por alguna u otra razón, deben volver a empezar.

Ejemplo de lo anterior, son los $1.700 millones que Fosis entregará a través de mil cupos para el 60% más vulnerable, que hayan perdido su empleo producto de la pandemia y que quieran iniciar un emprendimiento; también se considerará a aquellos o aquellas emprendedoras que tras la crisis sanitaria deban reinventarse y "comenzar de nuevo". Gran beneficio para las mujeres de la región, considerando que ellas representan el 90% de los usuarios de Fosis.

Sercotec, también nos presenta una importante ayuda para quienes desean emprender. El "Capital Abeja" en esta última postulación, entregará hasta 3 millones y medio de pesos para proyectos de negocio y hasta $3.300.000 para ser destinado a inversiones. Todo esto proyectado a beneficiar a 39 mujeres de la región.

Las mujeres podemos todo y con todo….las invito a trabajar para alcanzar sus sueños, que estoy segura, harán a un Chile mucho mejor.