Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Preocupa que permisos para el "18" provoque un aumento de contagios

CORONAVIRUS. Gobierno apuesta por el autocuidado y confía en el criterio de la comunidad.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Si bien Calama permanece aún en cuarentena, esperan las autoridades que el permiso especial para los tres días de Fiestas Patrias, no signifique que los ciudadanos salgan en masa a la calle. Apuestan por el criterio de los calameños en esta pandemia y por su parte, el Colegio Médico pide que se refuerce el autocuidado.

La comuna de Calama ha presentado muy buenos números estas últimas semanas, pero tal como lo han dicho las autoridades, eso ha sido mérito del gran cuidado que han tenido los pobladores y ha sido un arduo trabajo de sensibilización.

"Cabe aclarar que no es que van a quitar la cuarentena durante tres días. Eso no es así, lo que se va a implementar es un permiso especial para estas celebraciones y por supuesto, no es la idea que en esta oportunidad las personas comiencen a flexibilizar las medidas de autocuidado, sobretodo después de haber tenido un mes crítico como fue junio en Calama", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Hay que recordar, que el peak de contagios y fallecidos, se vivieron en junio de este año. Mes, que arrastró dos importantes fiestas de mayo, como fueron el día de la madre y el 21 de Mayo. Por lo mismo, el fantasma del aumento de contagios y muertes por coronavirus sigue latente.

"Una vez más el gobierno ha entregado información errónea y que causa confusión en la población", indicó el presidente del Consejo Regional Calama, del Colegio Médico de Chile, Sergio Silva.

Explicó que les quedan muchas dudas sobre las medidas que se están autorizando en este plan de Fiestas Patrias y esto podría tender a una mal interpretación. "Por ejemplo dicen que se puede 5 personas en espacios cerrados y 10 en espacio abiertos. Un patio es un espacio abierto y no necesariamente, es un espacio amplio para cumplir con la distancia social", añadió el médico.

Por información emanada del gobierno, durante estos tres días de fiesta (17,18,19 septiembre), se podrá solicitar un permiso especial de 6 horas, para reunirse con amigos o familias en sus hogares. Independiente de la cantidad que vivan en una casa, si tiene espacio cerrado solo puede invitar a cinco personas y si tiene un espacio abierto no más de 10. No habrá sanción para quienes incumplan la medida de tener más invitados en espacios cerrados o abiertos, solo lo están dejando a criterio de los ciudadanos. Tanto carabineros como el Ejército, tendrá solo la facultad de fiscalizarlo en los trayectos, indicaron desde la intendencia.

Además durante estos tres días, se adelantará la hora del toque de queda desde las 21:00 a las 05:00 horas. "El llamado que hemos hecho durante la pandemia, lo volvemos a repetir, a cuidarse, protegerse, a estar siempre con mascarilla, no visiten gente que tenga alguna sintomatología o enfermedad de base (...) a mantener el distanciamiento social, respeten las normas establecida por el gobierno. Todos debemos cuidarnos, hemos avanzado lentamente en Calama y llamamos a no relajarse para no empeorar nuevamente en esto del coronavirus", añadió Silva.

Hasta el momento, Calama no está con los hospitales colapsados, pero ante cualquier aumento en contagios, esto podría ocurrir indicaron las autoridades regionales.

"Hemos avanzado lentamente en Calama y llamamos a no relajarse para no empeorar nuevamente esto del coronavirus"

Sergio Silva, Presidente Colegio Médico de Calama

COVID-19 en la Provincia El Loa

14 de marzo se registan los primeros dos contagios de coronavirus en Calama.

El 30 de abril se registró el primer fallecido por COVID-19 en la Provincia El Loa. Fue un varón calameño de 54 años.

El 68% de los fallecidos en Calama son varones. De el total de muertes, el 74% ha tenido más de 60 años.

La edad promedio de los contagiados por COVID-19 en El Loa, tiene entre 35 y 40 años. También la mayoría son varones.

7.185 contagios COVID-19 en Calama, acumulados del 14 de marzo a la fecha según el último Informe Epidemiológico.

305 fallecidos COVID-19 en Calama, acumulados desde el 30 de abril a la fecha según el último Informe Epidemiológico.

Pacientes COVID-19 internados se comunican por medio de pizarras

AYUDA. Personal médico utiliza esta técnica para comunicarse con ellos y saber qué les ocurre.
E-mail Compartir

Personal médico del Hospital Carlos Cisternas de Calama entrega a los pacientes con COVID-19 internados y que han perdido el habla, una pizarra donde pueden pedir ayuda. Esta es una forma de humanizar aún más la atención con ellos.

Uno de los graves secuelas que ha dejado en algunas personas, es que están o han estado conectado a ventilación asistida, han perdido el habla y con terapia, tendrán que aprender a hablar otra vez. Fue así que idearon este sistema, que por más básico que se vean ha sido de gran ayuda.

"Tenemos dos pacientes que se encuentran con imposibilidad de hablar así que se les entrega estas pizarras para generar una comunicación más asertiva, tanto con nosotros como con el equipo médico y con sus familiares", indicó la asistente social de la sala Covid 1-2 del HCC , Dahiby González.

Los pacientes escriben sus necesidades e incluso dialogan con quienes los atienden. "El desahogo y el alivio de poder comunicar lo que necesitan, de la incomodidad que tiene, el poder expresarlo, el poder decir gracias que es lo que más han podido mencionar dentro de la pizarra", señaló la psicóloga Covid 1 y 2 de HCC, Melissa Rojas.

Este mecanismo será utilizado todas las veces que sea necesario en esta pandemia.