Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Codelco entregó 40 cobertores con fibras de cobre al Hogar Andino

E-mail Compartir

Un aporte consistente en 40 cobertores de fibra de cobre entregado por Codelco Distrito Norte recibió el Hogar Andino de Calama.

"Es importante para nosotros porque estos cobertores que nos entregó Codelco, son fundamentales dentro de lo que es la planificación del regreso a clases", dijo Jonathan Quintanilla, administrador del recinto.

"Con estos cobertores, que tienen partículas de cobre y que son antibacterianos, podemos darles la tranquilidad a nuestros apoderados que sus hijos tendrán un lugar seguro y también desinfectado".

Esta ayuda es parte del trabajo del Distrito Norte en apoyo de sus comunidades vecinas, gracias al Plan de Acción Preventivo #JuntosNosCuidamos.

El 39% de las muertes ocurridas en Calama son por coronavirus

HASTA AGOSTO 2020. Según la información oficial a esa fecha se registraban 786 decesos y de ellos 305 estaban asociados al covid. Y las defunciones subieron en 68% respecto al año pasado.
E-mail Compartir

Redacción.

Los directivos médicos del hospital lo manifestaron abiertamente y no tuvieron reparos para definir el impacto del covid-19 en Calama como catastrófico y de una letalidad nunca antes vista. Y las cifras oficiales de fallecidos así lo corroboran, porque este año Calama, al mes de agosto suma 786 fallecidos por distintas causas y en 2019 a la misma fecha se totalizaban 480 (aumentó en un 64 por ciento).

La información recopilada por este medio, es que de los 786 fallecidos 305 son por coronavirus con PCR positivos y algunos casos probables. Esto significa que esta enfermedad representa el 39 por ciento de las muertes en Calama y que hubo meses que llegó a estar cercano al 80 por ciento.

Meses críticos

Junio, como se informó en su momento, fue el mes más crítico debido al explosivo aumento de los contagios y casos graves que provocaron un colapso en el Hospital Carlos Cisternas, el que debió reconvertir camas normales en críticas, aumentar la cantidad de ventiladores mecánicos y trasladar pacientes complicados a otras comunas y regiones.

El informe del Registro Civil, en cuanto a defunciones, para junio de 2020 es elocuente al cerrar con 245 fallecidos por distintas causas. El mismo mes en 2019 registró sólo 59 decesos, es decir, la cantidad aumentó en 315 por ciento y la principal causa fue el covid, como lo manifestaron facultativos del hospital de Calama.

Fue el jefe de la Unidad de Emergencia del HCC, Mario Erazo, quien informó que en el principal recinto asistencial de Calama se registraron 143 decesos y de ellos el 79 por ciento fue de pacientes que arrojaron positividad en el examen del coronavirus. Sólo ese mes en el HCC hubo 100 decesos asociados al virus.

El mes de julio, también fue grave, pero las cifras presentaron una baja. El reporte del Registro Civil informa de 182 defunciones comparados con los 68 del mismo mes en 2019. Un aumento de 167 por ciento el número de fallecidos.

En ese período el hospital reconocía que el 70 por ciento de los fallecidos era por causa covid.

"Calama vivió momentos muy complejos durante junio y julio de este año debido a la pandemia. Sin embargo, ese sufrimiento -que afectó a muchas familias-, ayudó a que la gente tomara conciencia de la gravedad de esta pandemia y comenzara a cambiar su conducta y a respetar las normas y recomendaciones de la autoridad", comentó la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro.

Tras estos complicados meses, se reforzaron las medidas de prevención con la comunidad y el inicio de la cuarentena, que el próximo miércoles cumple tres meses en vigencia, sirvieron para bajar el número de nuevos contagiados y los recintos asistenciales esperaron a respirar con mayor tranquilidad.

Por ejemplo, los fallecidos en agosto fueron 65 y el 2019 61. Se retoma la normalidad respecto a otras causas de muerte de los calameños. Entre las que siguen afectando algunos tipos de cánceres.

Rebrotes

La dura experiencia recogida tiene preocupadas a las autoridades sanitarias, porque se teme que al levantar las restricciones se podrían suceder rebrotes y los contagios aumenten sin control. De allí, que por el momento no hay muchas posibilidades de levantar la cuarentena.

Lo que sí habrá permisos especiales de Fiestas Patrias por seis horas y se está apelando a la conciencia ciudadana para que sean bien utilizados y no se expongan a los contagios.

"Ahora vienen las Fiestas Patrias, un periodo en que tradicionalmente las familias y amigos se reúnen. Así lo entendimos en el gobierno y para eso se presentó el plan "Fondéate en casa" , para darle un marco de mayor seguridad sanitaria a esos festejos. Será muy importante que los calameños -sobre todo los más jóvenes- entiendan y sigan las recomendaciones que venimos entregando, para así evitar que aumenten los contagios y tengamos más pérdidas de vidas humanas que lamentar", dijo la seremi de Salud.

Ayer se informó de 18 casos nuevos y 84 a nivel regional.

315% fue el aumento

305 en la cantidad de fallecidos en junio de este año en comparación con el mismo mes en 2019.

245 decesos covid se

Región sumó ayer 84 nuevos contagios y los casos activos 719

E-mail Compartir

Un total de 84 nuevos casos de COVID-19 sumó ayer la región de Antofagasta, totalizando 18.499 confirmados acumulados desde iniciada la pandemia en marzo pasado.

Del total de nuevos casos, 47 son con síntomas y 35 asintomáticos.

Por comuna, Antofagasta registró 55, le siguió Calama con 18, San Pedro de Atacama 4, Mejillones 3, Sierra Gorda 1. Mientras que Taltal, Ollague, Tocopilla y María Elena no registraron nuevos contagios. Además tres de los casos no son residentes de la región.

Hospitalizados en ventilación mecánica se contabilizaron 46 y hay 39 ventiladores disponibles.

La región mantiene 719 casos activos y 17.320 recuperados epidemiológicos.

Sobre el total de fallecidos en la región, estos suman 453.

En tanto que 912 exámenes PCR fueron tomados en las últimas 24 horas.