Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Codelco entregará la lista de beneficiados con parte de los $8.500 millones la primera semana de octubre

CASO SEGUROS. La estatal se encuentra recabando desde el 24 de agosto la información de trabajadores y ex trabajadores que fueron parte de las pólizas de seguros de vida y accidentes laborales contratadas con Chilena Consolidada entre 2005 y 2018.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Desde el pasado lunes 24 de agosto Codelco se dio a la tarea de definir los nombres de los trabajadores y ex trabajadores de las divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic, que integran el grupo de beneficiados por el acuerdo firmado por la minera y la aseguradora Chilena Consolidada, para la devolución de US$ 11 millones correspondientes a sobrecostos en las pólizas de seguros de vida contratados por sus sindicatos entre 2004 y 2018.

El acuerdo, que estipula el reintegro de una cifra idéntica de US$11 millones a la Corporación, considera la contratación de una empresa especializada, por parte de Chilena, que será la encargada de contactar a los trabajadores cubiertos por el convenio -con la información de Codelco- y hacerles llegar un vale vista bancario en un plazo de 45 días, que finaliza el 7 de octubre.

Los dineros que considera este proceso, que en moneda nacional alcanza los $8 mil 593 millones (a razón de un tipo de cambió de $773), será devuelto a los trabajadores y ex trabajadores de la división Chuquicamata entre los años 2004 y 2018. Mientras que en el caso de Radomiro Tomic el proceso beneficiará a los trabajadores y ex trabajadores con pólizas entre 2008 y 2016.

Camino jud icial

Respecto de los alcances del acuerdo con Chilena Consolidada, que considera el pago de US$22 millones, Codelco informó que la cifra corresponde al total de los perjuicios causados por el sobreprecio de las primas de los seguros de vida y accidentes personales contratados con la aseguradora por los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata y el sindicato rol B de Radomiro Tomic.

Sobrecosto que, según precisó la minera, se extendió por 14 años (entre 2005 y 2018), y que se corroboró tras una investigación de Auditoría Interna que se inició en enero de 2019 y luego de una denuncia sobre las desviaciones ocurridas en Chuqui, a la que se sumó en septiembre del mismo año un informe de Cochilco y una auditoría interna adicional para la división Radomiro Tomic que culminó en diciembre de 2019.

Conocidos estos antecedentes, detalló la empresa, el directorio de la Corporación mandató a la administración a actuar con extrema celeridad y presentar una acción civil en contra de Chilena Consolidada y una querella por estafa contra todos quienes resultaran responsables, la que se interpuso un mes después, el 13 de enero de este año, y en la que hace unos días la estatal sufrió un revés.

Acción a la que se sumó, ese mismo mes, una demanda de Codelco solicitando el desafuero de 20 dirigentes de Chuquicamata, en un proceso que lleva adelante el Tribunal Laboral de Calama y que hace unos días cumplió su audiencia preparatoria. El próximo 23 de noviembre, en tanto, se cumplirá la audiencia de juicio, con varios ejecutivos de la Corporación como testigos.

Acuerdo de pago

A siete meses de las acciones legales presentadas en enero, Chilena Consolidada firmó -el pasado lunes 24 de agosto- un contrato de transacción con la cuprífera, mediante el cual le transfirió US$ 11 millones y comprometió formalmente el pago de otros US$ 11 millones directamente a los trabajadores y ex trabajadores afectados por los sobreprecios.

Al recuperar la totalidad de los perjuicios que le fueron causados, en este acuerdo notarial, Codelco recalcó que cumple plenamente con las obligaciones que recaen en su administración de resguardar el patrimonio de la estatal.

Asimismo, durante las negociaciones la cuprera también resguardó los derechos de los socios y ex socios de los sindicatos en cuestión, quienes fueron afectados por el alto costo de la prima de los seguros. Por esta razón, además de reclamar la reparación íntegra del daño propio, Codelco exigió una compensación idéntica para ellos, la que cada trabajador podrá aceptar voluntariamente.

2005 comenzaron a regir las pólizas de seguros de vida para los socios de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuqui.

2008 se inició la licitación con la aseguradora Chilena Consolidada en el caso del sindicato de Radomiro Tomic.

US$22 millones pagará en total la aseguradora, cifra que se divide en 50% para Codelco y 50% para los trabajadores.

$8.503 millones equivalen en moneda nacional, los 11 millones de dólares que pagará Chilena Consolidada.

Solo 300 cupos disponibles le quedaría al Plan de Egreso del rol B de Chuquicamata

CODELCO. Programa de desvinculación, que comenzó a regir el segundo semestre de 2019, consideraba un total de 1.430 trabajadores repartidos en dos grupos.
E-mail Compartir

Una vez concluidas las negociaciones colectivas con los sindicatos de trabajadores de Chuquicamata, en el segundo semestre de 2019, la división de Codelco puso en marcha un Plan de Egreso del Rol B con foco en los trabajadores con restricción médica, jubilables, y aquellos que pertenecen a las áreas de cierre de la centenaria operación minera.

Proceso que, según precisó la empresa, consideraba 1.430 cupos autorizados por el directorio de Codelco para el periodo 2019-2023, de los cuales -a la fecha- ya se han utilizado cerca del 80%, quedando disponibles cerca de 300.

Efecto CoVID-19

No son pocos los cambios que ha generado la pandemia por el COVID-19 en la minería nacional, puesto que varias de las medidas preventivas tuvieron como efecto que personal de más de 65 años o con condiciones de salud de riesgo, no pudieran acceder a las faenas para evitar su exposición al riesgo del coronavirus.

En el caso de Chuquicamata, que tiene una de las poblaciones más longevas de la industria minería con un promedio de 49 años, esta situación provocó que en los últimos meses muchos trabajadores aceleraran su decisión de acogerse al Plan de Egreso que mantiene vigente la división.

Grupos del plan

El plan de desvinculación de Chuquicamata considera dos segmentos: El Grupo 1 que está integrado por trabajadores que posean una condición médica o restricción que provoque la imposibilidad de poder realizar su trabajo en totalidad; y el Grupo 2, lo componen trabajadores sin posibilidad de reconversión, que formen parte de faenas o áreas que estén en cierre, proceso de rediseño y/u optimización, y con un mínimo de 10 años de antigüedad.

Plan de Egreso, aseguran desde la dirigencia sindical, que no establece en ninguno de sus acápites un número de cupos determinado, ni monto global; sí una temporalidad que va de julio de 2019 a noviembre del año 2023.

80% de avance presenta el Plan de Egreso vigente, aunque los dirigentes insisten que no se acordó tope.

49 años es el promedio de edad de los trabajadores de Chuquicamata, uno de los más longevos de la minería.