Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Aumento de infracciones a las normas sanitarias hace revivir pesadilla de junio

CORONAVIRUS. Solo ayer detuvieron a más de 100 personas en cuarentena y toque de queda. En este momento, las cifras se mantienen estables, pero el fantasma del ms fatídico preocupa a las autoridades que ven mucha gente en las calles.
E-mail Compartir

Calama no la pasó para nada bien en junio, cuando vivió el peak de contagios y muertes por coronavirus. Este fantasma vuelve aparecer, ya que se viene una de las celebraciones más importantes del país y las autoridades solo llaman a la comunidad a tener mucho autocuidado para no llegar a esas dramáticas cifras. Desde el Ejército anunciaron fuertes fiscalizaciones.

Calama actualmente no tiene más de 15 contagios diarios, pero la acumulación de casos es de 7.316 según el último Informe Epidemiológico. Lo que ha demostrado que fue una de las comunas más azotadas en esta pandemia. Qué decir de las muertes, existen más de 300 fallecidos vinculados a esta pandemia, según este mismo documento.

"Llegamos a un punto que en contagios fue mucho mayor a la cantidad que podíamos atender en urgencia y eso llevó a un colapso que en un momento la diseminación de la infección fue muy alta y tenemos esa preocupación, que ocurra esto mismo en este período. Debemos recordar que nuestro peak vino muy posterior a la celebración del Día de la Madre, entonces nuestra población no se cuidó y no tomó las medidas de distanciamiento y uso de mascarilla", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del covid-19 en el Hospital Carlos Cisternas.

Si bien Calama mantiene una cuarentena indefinida sin tener la opción de estos permisos temporales, se espera que la gente de igual forma salga a celebrar o visita a familiares. "Tenemos esa preocupación continua que esto se vuelva a repetir en estas Fiestas Patrias que debiesen ser de alegría y ojalá nuestros pacientes y comunidad tomen la precauciones de cuidarse", añadió Muñoz.

Fantasma Covid-19

Las cifras no mienten y según el último informe entregado por ICovid Chile, la Provincia El Loa, presentaría los mismos números (cantidad de contagios diarios) de entre abril y mayo, cuando después vino el temido peak de junio.

"Efectivamente en abril teníamos cifras muy parecidas de contagio de Covid-19 a lo que tenemos el día de hoy, en ese entonces vino ese peak de contagios muy grande. Por lo mismo, no debemos bajar los brazos tenemos que seguir implementando las medidas que todos conocemos como son el uso de mascarillas y el uso frecuente de manos", indicó la gobernadora de la provincia El Loa, María Bernarda Jopia.

El llamado del autocuidado, no solo va para Calama, sino que todas las localidades de la provincia, ya que también se afectaron otros loínos con este peak de contagios de junio. "Tenemos mucho temor que la celebración de Fiestas Patrias sea un motivo para que nuevamente surjan casos de contagio", remató Jopia.

Fiscalizaciones

Pero el temor nace, ya que pese a estar en cuarentena, hay mucha movilidad de personas en Calama. Por lo mismo, la última jornada, se realizó una fuerte fiscalización por las calles de Calama, las que terminaron con 104 personas detenidas tanto en toque de queda como en cuarentena.

"Observamos un cierto relajo de la comunidad, de empezar a salir a la calle y sin su permiso por lo que dispusimos de un gran operativo, que no solo se repetirá para las Fiestas Patrias, se intensificará todos estos días", indicó el coronel Patricio Carrillo, comandante de la Brigada Motorizada N°1 Calama y coordinador provincial de la Defensa Nacional.

El coronel anunció que no solo serán las fiscalizaciones en el radio urbano, también en los principales accesos de la ciudad, de manera que la gente no viaje a segundas viviendas a otras ciudades y que menos lleguen hasta los poblados del interior.

El Ejército es más optimista y piensa que no se vendrá una nueva ola de contagios. "No creo que pase lo mismo, ya que en abril la gente no tenía las medidas de autocuidado de ahora, no tenía incorporada a su rutina el uso de la mascarilla y las medidas de higiene. Por nuestra parte, lo vamos a impedir, aportando con fuerte fiscalización durante todos los días", agregó Carrillo.

7.316 contagios Covid-19 en Calama según el último Informe Epidemiológico del 14 de marzo a la fecha.

Calama no está considerada para pasar a la fase 2 antes de las Fiestas Patrias

CUARENTENA. Desde autoridades centrales indicaron que mañana domingo la ciudad no será evaluada tampoco, ya que el confinamiento se mantiene.
E-mail Compartir

En el último balance que se realizó del Covid-19 a nivel nacional, las autoridades indicaron que el domingo evaluarán el avance del Plan Paso a Paso de algunas comunas, pero Calama no está contemplada en este análisis, por lo que llaman a los calameños a hacerse la idea, que pasaran las Fiestas Patrias en cuarentena.

Fue precisamente desde el Ministerio de Salud, que indicaron que comunas como las nuestras tenían baja en contagios de coronavirus, pero no es suficiente para avanzar. Por lo mismo, Calama continuará con esta restricción, incluso hasta pasado el 18 de Septiembre.

"Los parámetros establecidos por el ministerio, tienen que ver con parámetros internacionales en primer lugar con la OMS, nosotros nos manejamos de la mano con ellos y luego con el panel de expertos. Ellos van evaluando estos parámetros que son varios", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

La comuna aún mantendría indicadores que le están impidiendo avanzar, entre ellos el porcentaje de camas críticas ocupadas. Estas aún no bajan del 70% y lo que se busca es evitar, que el contagio suba, lo que genere que se colapsen los recintos médicos.

"El ministerio está muy preocupado por que estas fiestas que son muy importante para los chilenos, lanzó el plan Fondéate en tu casa y eso dice que por favor no salgamos de la casa, que tratemos de contener el virus, que no tengamos muchos invitados, lo ha dicho el ministro, lo ha dicho la doctora Daza, por lo tanto, este gran plan, demuestra la gran preocupación que tiene el ministerio y como ve las formas para evitar estos contagios", añadió Díaz.

Si bien, aún no está completamente dicho que Calama avanza a fase 2 después del 18 de septiembre, desde nivel central insisten que la comuna aún no está preparada. "No sabemos aún, porque el comité de expertos no solo ve estas variables, también ve variables territoriales que no están en mayor conocimiento del resto de la gente", añadió la seremi de salud regional.

Cabe mencionar, que hasta el momento, la comuna se mantiene en cuarentena indefinida, por lo tanto los calameños no tendrán la opción de acceder al permiso temporal de Fiestas Patrias. Además, el toque de queda, iniciará a las 21:00 horas durante estos tres días.