Covid en Calama: 62% de los infectados y el 68% de los fallecidos son hombres
CAUSAS. Tendrían más patologías de base y están más expuestos en sus trabajos.
Según las últimas estadísticas entregadas por el Ministerio de Salud, en Calama, son los varones los que más se han contagiado y han sufrido las consecuencias del coronavirus, como el que están más expuestos a la infección en sus puestos de trabajo y por otra parte, que tienen más enfermedades de base.
Según las cifras manejadas por la seremi de Salud, del total de la acumulación de contagios en Calama, que son 7.362 (según el último Informe Epidemiológico), el 62% serían varones y solo el 38% mujeres.
Razones
"Los varones están más expuestos a agentes contaminantes, hay mayor tabaquismo, algunos están en trabajos con mayor contaminación, por lo general", indicó el referente técnico del Covid-19 del Hospital Carlos Cisternas de Calama, el médico Francisco Muñoz.
Si bien, cabe mencionar, que aún no existe una investigación en profundidad y los expertos hablan desde la experiencia, de la evidencia palpable que han visto estos últimos meses.
Junto con que los varones están expuestos a trabajos con contaminantes, a eso se le sumaría que cuentan con más enfermedades base. "Hay muchos más varones con enfermedades base como la obesidad. Por eso, estas patologías han sido determinantes a la hora de la complicación y que se haya visto esto más en hombres que en mujeres", indicó el médico.
Minería
Junto con la obesidad, hay una gran cantidad de varones con enfermedades como diabetes e hipertensión. Esto ha generado que sean más propensos a contagiarse y su cuadro agravarse.
Según el informe de agosto del Consejo Minero, indica que en la región de Antofagasta se contagiaron cerca de 1.600 trabajadores de coronavirus, entre propios de Codelco, empresas privadas y entidades colaboradoras.
De esta cantidad, solo el 10% era personal femenino. El 90% restante, eran solo varones ligados a la minería los que se contagiaron desde junio-agosto.De esta estadística, cerca de 1.100 corresponden a trabajadores contagiados en la provincia El Loa, donde 1.000 han sido varones.
Fallecidos
Pero el escenario riesgoso para los varones no se detiene ahí, según los datos proporcionados por la Unidad de Anatomía y Patología del Hospital Carlos Cisternas, a finales de agosto, del total de personas fallecidas por coronavirus, el 68% son varones.
Cabe mencionar, que incluso el primer fallecido de esta pandemia de la provincia El Loa, se desarrolló el 31 de abril en el Hospital Carlos Cisternas y era un varón de 54 años. Por antecedentes previos, este mantenía enfermedades de base que hicieron que su estado se complicara en solo cuatro días. De esta estadística de muertes, el 74% tenía más de 60 años.
Mujeres
Existe un 38% de mujeres que se contagiaron durante esta pandemia, estadística que se concentró en adultas mayores. "Una de las cosas que hemos podido ver, en las mujeres es que tienden a hacer más tromboembolísmo, lo que podría estar asociado al consumo de anticonseptivos orales", añadió el médico Francisco Muñoz.
"Patologías han sido determinantes a la hora de las complicaciones y que se hayan visto esto más en hombres que en mujeres".
Médico Francisco Muñoz, Referente Técnico Covid-19
Adultos jóvenes
Otro de los datos que entregó en último Informe Epidemiológico, que del total de contagios, el 60% tiene entre los 25 y 50 años. Nuevamente, son más los hombres que las mujeres.
No obstante, de este porcentaje, este se concentra aún más en la edad desde los 25 y 35 años.
La población adulto joven sigue liderando las estadísticas de contagio
68% del total de fallecidos por coronavirus del 31 de abril a la fecha en Calama son hombres.
1.000 mineros contagiados de un total de 1.600 anivel regional. De esta estadística final solo el 10% son mujeres.
62% del total de contagios en Calama es en varones, cuyo rango de edad se concentra entre los 35 y 40 años.