Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"En momentos difíciles hay que innovar "

IDENTIDAD. Daslav Vladilo Goicovic, dibujante.
E-mail Compartir

Daslav Mirko Vladilo Goicovic es mucho más conocido por su apodo artístico: Damivago.

Es el menor de cuatro hermanos surgidos del matrimonio entre Iván, su padre ya fallecido y su mamá Evelyn. Daslav es una mezcla que puede parecer rara: es artista e ingeniero.

De sangre croata, "pero más chileno que los porotos", está felizmente casado con la "Princesa vagabunda" (es su apodo de dibujante), con la que tienen cinco mascotas (tres gatos y dos perros): Cúchifer, Lucy, Cherry, Nube y Churejón. "La idea es seguir creciendo jajaja..."

¿Dónde naciste y qué marcó tu infancia?

- Nacido y criado toda mi vida en Antofagasta (me mudé a Santiago el 2015 para poder difundir más mi arte a nivel nacional) Lo que marcó mi infancia fueron los dibujos animados de la época, tales como, Tom y Jerry, Los Looney Toons, Ren y Stimpy, Animaniacs, Laboratorio de Dexter, los Simpsons entre otros. Fueron mi influencia que me hicieron tener un estilo de dibujo tipo "cartoon". Además me motivaron en crear caricaturas a mis amigos y familiares de esa época, me divertía exagerar sus rasgos en el papel. Y cómics /revistas como Condorito, Disney, Mampato, entre otros influyeron en mi persona para crear historias basado en hechos reales pero con humor sarcástico e irónico.

¿Cuál es la principal enseñanza de tus padres?

- Que en la vida hay que ser perseverante, que hay que esforzarse día a día para obtener logros. Nunca rendirse, que si uno es bueno en lo que hace, tarde o temprano uno va a cumplir sus sueños. No mirar en menos a nadie, ser humilde ante todas las situaciones y sobre todo tener empatía con otras personas.

¿Cuéntame cómo y por qué llegaste a la ilustración y al humor?

- De pequeño, gracias a los cómics y dibujos animados de la época, empecé a dibujar a mis familiares y amigos, creando cómics basados en hechos reales pero con humor. De pequeño ya me gustaba incluir el humor social en lo que dibujaba, pero siempre lo vi como un hobby. Hasta que el 2015, luego de estudiar ingeniería comercial, trabajo y hacer estudios de animación y cómics, pude concretar mi primer libro ese año.

Con la ayuda de la Biblioteca Regional, que me facilitó el espacio para exponer algunas de mis obras por un mes, lo que me permitió aumentar mi visibilidad en la ciudad. Y quería cumplir el sueño de lanzar un libro por lo menos con mis viñetas, para luego morir feliz, y volver a mi carrera "normal" pero como tuvo buena recepción ya no paré... He estado haciendo un libro por año desde esa fecha.

¿Qué buscas decir con tus textos y dibujos?

- Busco cambiar mentalidades, sobre todo de los libros más actuales. Reflejar con críticas sociales de humor, diferentes dramas y realidades que viven o hemos vivido en algún momento y que de alguna manera hay que ir cambiando para crecer como sociedad. Se le puede llamar también stand up gráfico (ríe).

¿Cuántos libros llevas publicados?

- Son cinco oficialmente: Humor Animal, Redes Antisociales, Chaqueteo Nacional: Idiosincrasia Chilena, No Soy Machista, Pero…, Chaqueteo Nacional: Chile Despertó… Pero si se suma a Daslav, el descerebrado mundo de Damivago, que fue mi primer libro del 2015, y una especie de marcha blanca, entonces son seis. No lo considero dentro de los oficiales ya que no lo tengo disponible ni pienso sacar más ediciones, solo quedan algunos ejemplares en librerías.

¿Dónde tenemos que poner los énfasis para saltar al desarrollo?

- En una educación realmente de calidad. Creo que por ahí va en el enfoque, que todos tengamos la misma oportunidad de tener una educaron de calidad para tener las mismas oportunidades para seguir escalando. Hoy la gente está enojada por todas las desigualdades que existen en la salud, justicia, oportunidades de trabajo, educación, entre otros. Y a mi parecer, esta última es la base para que se pueda equiparar el resto de los elementos anteriormente nombrados.

¿Qué debiéramos aprender las personas, que no enseñan en ninguna parte?

- La empatía. A mi parecer que es la clave para tener una sociedad más unida, ponerse en el lugar del otro, dejar de lado la individualidad. Eso se aprende en la calle, o por experiencias personales. Si todo el mundo fuera empático, creo que estaríamos mucho mejor, incluso en pandemia. La mayoría vela por sus intereses propios, el resto que se pudra.

¿Qué cosa has aprendido en estas semanas y meses tan inciertos?

- Que en momentos difíciles hay que innovar y adecuarse los "nuevos tiempos". En mi caso, mi fuerte son las ferias y de un día para otro se cancelaron. Así que tuve que crear mi propia tienda online damivago.cl/tienda donde ofrezco mis libros y otros productos. Hasta ahora a funcionado bien. También que debemos aprovechar cada momento con nuestros seres queridos, amigos mascotas…. apreciar más a los demás. Hay que dejar de ser tan individualistas y ser más sociales.