Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El estado de avance en que se encuentran hoy los cuatro proyectos que lideraba Calama Plus

DESARROLLO. Entre las iniciativas del consorcio, según precisó su director ejecutivo Alejandro Hidalgo, está el nuevo liceo Valentín Letelier, el Centro de Entrenamiento de Atletismo, la relocalización del Estadio Techado y el Museo Minero.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El anuncio de Codelco de dar por concluida su participación en el Plan de Desarrollo Urbano Sustentable (Calama Plus), puso nuevamente la atención en el consorcio que desde 2012 realiza gestiones para acelerar la ejecución de proyectos de infraestructura para la comuna. Entidad que en los últimos años se ha enfocado en cuatro iniciativas que presentan distintos grados de avance.

De acuerdo a lo informado por el director ejecutivo Alejandro Hidalgo, desde que en 2016 asumió la actual administración municipal encabezada por Daniel Agusto, y considerando la factibilidad de concretarlos en el corto plazo; el trabajo se enfocó en el nuevo liceo Valentín Letelier, el Centro de Entrenamiento de Atletismo, la relocalización del Techado y el Museo Minero.

El más avanzado

Hidalgo detalló que la gestión del plan se ha enfocado en "levantar el perfil de proyectos, que son todos los antecedentes que sostienen estas intervenciones y que se justifican dentro del financiamiento, para que vaya a diseño y ejecución a través del Ministerio de Desarrollo Social y de fondos públicos".

En esa labor, que es el mismo sistema que sigue habitualmente una Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) para postular sus iniciativas; el nuevo complejo educacional Valentín Letelier es el más avanzado, según informó Hidalgo sobre la obra que requerirá una inversión de 15 mil millones de pesos y un periodo de construcción que irá entre 18 y 24 meses.

"Creo que prontamente va a lograr una RS (recomendación favorable) para obtener el financiamiento a nivel regional. Tiene diseño y está recomendado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y está en conocimiento del Ministerio de Desarrollo Social", precisó el profesional.

Alto rendimiento

El Centro de Entrenamiento de Atletismo que se construirá en la cancha roja de la ex finca San Juan, también es "un proyecto avanzado", y si bien se generaron algunas observaciones técnicas, específicamente respecto de la propiedad de los terrenos, estas ya fueron resueltas, aseguró el ejecutivo.

"Nosotros, a través de un estudio que hicimos, garantizamos que los terrenos, los lotes que componen esa manzana, son de propiedad municipal y hoy en día se necesita normalizarlos para que estén bajo su título de dominio, lo que a la fecha no se ha podido concretar", dijo.

De todas maneras el proyecto está avanzado en lo técnico e incluso se realizaron algunas asesorías con gente especializada en deportes y el alto rendimiento. "Su diseño está enfocado en cumplir con todas las normas nacionales e internacionales de la práctica del atletismo (...) si va todo bien en el prontamente debería haber una fase de licitación y diseño del mismo, para poder ejecutar las obras dentro de un año más", destacó Hidalgo.

El nuevo techado

Otro de los proyectos de avanzada es la Relocalización del Estadio Techado, el que en algún momento se denominó Arena Calama, y que luego "mutó" a un Centro Elige Vivir Sano, que es un compromiso de Gobierno, explicó el arquitecto y urbanista, quien agregó que estará "enfocado en la práctica del deporte a nivel recreacional, además de incorporar como programa arquitectónico complementario, las disciplinas artísticas y culturales".

Centro que sería similar al actual Techado, pero con una mayor envergadura, capacidad para 3 mil personas, con mejores instalaciones y una infraestructura que resguardará todas las medidas de seguridad, como el acceso de vehículos de emergencia, lo que en el estadio es limitado.

Financiamiento

El Museo Minero es un proyecto que a nivel de perfil y de antecedentes "cuenta con todo", así también a nivel de arquitectura, pues tiene un diseño y un diseño de museografía, es decir, de toda la instalación interna, su distribución, y una orientación al uso de multimedios, ya que se tratará de "un museo bastante moderno e interactivo", detalló el director de Calama Plus.

La única piedra de tope, explicó Hidalgo, es "el modelo de gestión, porque es bastante caro, por las características que comento, implementar este proyecto. No obstante, al tercer año lograría la autonomía, pero los dineros, los posibles financistas, para sostener esa operación inicial son los que han estado en búsqueda".

Es así que se ha barajado la figura de la Corporación de Cultura y Turismo para hacerse cargo de esa administración. Esto es gravitante, "porque a la hora que el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social, se decida a financiar este proyecto, necesariamente dentro de sus protocolos hay que garantizar quién se hará cargo del proyecto y por cuántos años", destacó el profesional.

Nueva dirección ejecutiva

Si bien Codelco, que financiaba gran parte de Calama Plus, anunció su salida definitiva del consorcio luego de nueve años, la intensión del alcalde Daniel Agusto es que el plan continúe funcionando, ahora con Carlos Cantero a la cabeza como nuevo director ejecutivo, cargo en que el ex senador por la región deberá, no solo liderar los proyectos en carpeta, sino que además buscar fórmulas de financiamiento para su eventual equipo de trabajo. Posibilidad que Cantero continúa evaluando y que podría resolverse durante esta misma semana.

15 mil millones de pesos de inversión requerirán las obras de construcción del nuevo liceo Valentín Letelier.

3 mil personas sería el aforo del nuevo Estadio Techado, que se construiría en un paño de la ex finca San Juan.

Multas sobre el millón de pesos arriesga quien no cumpla el feriado del comercio

FIESTAS PATRIAS. El descanso irrenunciable comienza a las 21:00 horas del jueves 17 de septiembre y se extiende hasta las 06:00 horas del domingo 20 de este mes.
E-mail Compartir

Desde las 21:00 horas de este jueves 17 de septiembre comienza a regir el feriado obligatorio e irrenunciable del comercio en el marco de las festividades patrias que se extenderán hasta el domingo 20 de septiembre. Beneficio que supone multas que podrían superar el millón de pesos para los empleadores que no lo respeten.

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, junto al director regional del Trabajo, Manuel Pozo y el intendente, Edgar Blanco; llamaron a respetar los descansos y a cumplir la normativa, la cual establece que el comercio debe estar cerrado desde las 21:00 horas del jueves 17 de septiembre y hasta las 06:00 horas del domingo 20 de septiembre de 2020.

"Estas Fiestas Patrias es importante también que se respeten las leyes laborales para los trabajadores, quienes han enfrentado meses muy complejos durante este año", sostuvo Blanco durante un recorrido por supermercados, que son los que aglutinan las ventas.

Por su parte, el seremi Le-Blanc dijo que "estamos en una situación excepcional, debido a la etapa de cuarentena con algunas de nuestras comunas, no obstante, aquellos comercios que han sido declarado esenciales y que están funcionando deben respetar estos días. Estaremos con la Inspección del Trabajo fiscalizando el cumplimiento de esta normativa".

"La ley establece sanciones especiales, en la práctica más elevadas que para otros casos, siendo estas aplicadas, en caso de incumplimiento por cada trabajador que se encuentre prestando labores los días 18 y 19 de septiembre y cuya multa puede ir entre 5 UTM ($251.610) y 20 UTM ($1.006.440)", explicó, en tanto, el director regional del Trabajo, Manuel Pozo.

5 UTM que equivalen a 251 mil 610 pesos y hasta 20 UTM (1 millón 6 mil 440 pesos), son las multas por la infracción.

18 y 19 el comercio permanecerá cerrado al público, salvo aquellos que sean atendidos por sus propios dueños.